EL
REAL DE SAN VICENTE–SOTILLO DE LAS PALOMAS–PEPINO
Km. 42
Día 19-2-09. Antes de abandonar El
Real de San Vicente paso por
un bar donde los paisanos, fieles a la tradición, toman su café y
la correspondiente copa de coñá, el ambiente está cargado
de humo así que contamino mis pulmones durante unos minutos, ya
habrá tiempo de sobra de oxigenarlos luego.
 |
El Real de San Vicente |
A las 8 en punto salgo del pueblo tomando la solitaria carretera
de Hinojosa
de San Vicente durante 5 km., luego comprobaré que hay un camino
que bien podría haber utilizado, pero de esto me doy cuenta ya
algo tarde.
Voy rodeando el Cerro San Vicente donde sobresale
una antigua fortaleza musulmana con una torre redonda de vigilancia
ahora iluminada por el
potente sol de la mañana. Este será otro día calcado
a los anteriores, soleado y algo caluroso en las horas centrales, lo
aprovecharé completamente.
Cruzo el pequeño pueblo de Hinojosa para tomar
un hermoso camino que me llevará al pueblo de Marrupe a
través de fincas
con cerramientos de piedra, zonas de prados muy verdes y los campos adehesados
al mas puro estilo mediterráneo, es un muy agradable y placentero
trayecto amenizado con el cántico de miles de pájaros,
palomas torcaces y perdices además del cruce de algún conejo
despistado.
 |
Camino de Marrupe |
Comienzo a ver alcornoques y que serán una constante durante toda
la jornada, algunos de ellos realmente espectaculares por sus dimensiones.
Al entrar en Marrupe un paisano viene de frente
con ganas de charla, supongo anda sobrado de tiempo así que nos lo tomamos con calma
y nos tiramos un buen rato de palique.
 |
Gigantesco Alcornoque |
Desde Marrupe a Sotillo de las Palomas el
camino sigue entre encinares pero ahora teniendo las cumbres de Gredos enfrente
como si fuera un escenario para una película. He pasado muy cerca de los Molinos
del Aguijón en el Río Marrupejo,
molinos maquileros ahora en absoluta ruina, mas tarde volveré a cruzar el Río Marrupejo.
En Sotillo de las Palomas compro una botella de
agua y me tomo una cerveza en el bar del pueblo, enseguida tomo
la Cañada Real Leonesa pasando
por una gran dehesa de toros bravos llamada Finca Chinillas,
los toros me miran sorprendidos detrás de las alambradas.
Todas estas zonas son estribaciones oeste de la Sierra de San
Vicente con elevaciones de 500/700 metros, muchos arroyos,
pastizales y terrenos muy fértiles.
Abandono la cañada real en un giro radical a la izquierda a través
de un camino que comienza un furo ascenso para superar un elevado cordal
descendiendo a continuación al cruce del Río Marrupejo,
es el Camino del Pontón que me llevará hasta el pueblo
de Segurilla.
Desde Sotillo de las Palomas no he vuelto a ver
ninguna señal
ni balizas del GR63 aunque voy por el trazado
que viene en el mapa de dicho GR.
A las 15h30m entro en Segurilla, me entretengo
un rato con la gente que sale a dar su cotidiano paseo al confortable
sol de la tarde. Contemplo,
desde alguna distancia, la Atalaya Árabe ubicada
en un elevado cerro, es evidente que todas estas torres de observación debían
tener algún sistema de comunicación entre ellas pues son
bien visibles unas de las otras en la distancia.
Continúo caminando por una pista casi en línea recta hacia
Cervera de los Montes cruzándome con grupos de señoras
que pasean y toman el sol en animada charla, solamente interrumpida su
tranquilidad por la presencia de un forastero caminante.
 |
Fincas Adehesadas |
El pequeño tramo de camino, una vez cruzado Cervera de
los Montes,
hacia Pepino, mi destino inmediato, es toda
una delicia, como una corredoira entre encinares y cercas de
piedra,
solo interrumpida
mi tranquilidad
al adelantarme algún ciclista a toda leche. Todos estos caminos
son el sueño de los ciclistas (BTT) pues están en plena
naturaleza y sin el peligro de los coches y sin grandes desniveles. Bueno
el peligro se lo provocan estos ciclistas a los caminantes como yo.
 |
Al fondo Gredos |
A las 17h30m llego a Pepino, busco la Posada
del Serengue (www.paralelo40.org/serengue),
donde he reservado habitación, está justo en la desembocadura
del camino de Cervera. Esther,
que es la persona con la que he hablado por teléfono, no ha llegado aún pero Antonio,
su padre, me atiende. Nos sentamos en un pequeño salón que está congelado,
charlamos un rato hasta que Antonio se tiene
que marchar, me deja en la nevera escribiendo la crónica mientras espero la llegada de
Esther. Cuando ya estoy tiritando de frío llega Esther,
me da habitación, pongo la temperatura mas veraniega y a la rica ducha
calentita.
Me cuenta Esther que el nombre de la Posada El Serengue proviene
de un baile tradicional del pueblo de Villar del Pedroso (Cáceres) de
donde es originario su marido que a la vez es el alcalde de Pepino.
El baile de El Serengue debe ser un acontecimiento
muy especial pues se baila en el Carnaval de las Ánimas y
son siete días de
actos muy animados y con mucha tradición.
 |
Finca Chinillas |
Tengo la intención de terminar este itinerario del GR63
Senda Viriato mañana partiendo de Pepino siguiendo
hasta el pueblo de San Román de los Montes y
finalizar en Cazalegas.
Como quiera que en la posada no sirven cenas ni comidas pues
me dirijo a un bar del pueblo donde con un par de huevos
con patatas
fritas
y algo de queso me arreglo perfectamente. Al volver a la
posada la temperatura
es gélida, hace un frío de los demonios, esta madrugada
la helada será de campeonato.
Datos del GPS: Distancia recorrida 42 km. Tiempo en movimiento 8h30m.
Tiempo detenido 1h13m. Tiempo total empleado 9h43m. Media total 4,3 k/h.
Desnivel acumulado 603 m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|