6B
MALPICA – PUERTO
CORME 24K
Día 16-10-2019. La ruta, mejor dicho, media ruta, será realizada
bajo un intenso temporal de lluvia, mar embravecido, viento racheado,
es decir un tiempo desapacible al que nos enfrentamos con mucho valor,
a pesar de todas las inclemencias conseguiremos llegar a Puerto
Corme nuestro objetivo contando con algunos saltos en el itinerario como consecuencia
de las inclemencias mencionadas que hemos salvado sin contratiempo alguno
salvo pequeños inconvenientes como a continuación detallaré.
 |
Faro de Punta Nariga |
Desayunamos en el hotel junto a un matrimonio alemán que también
son senderistas, tenemos una corta charla con ellos, a continuación
y una vez hechas las cuentas con el hotel, a las 8h40m, salimos a la
calle cuando empieza a amanecer, de momento no llueve pero el cielo está cubierto,
la temperatura es de 13 grados y un viento racheado que sopla con mucha
fuerza. Tomamos la carretera que sigue hacia Barizo en
lugar de ir por la senda balizada de O Camiño dos Faros cruzando
el infernal tojal del Monte San Adrian y los pueblos
cercanos a las ensenadas obligándonos
a cruzas algún arroyo crecido en su desembocadura en las playas.
 |
Temporal en el mar |
Seguimos por el arcén de la carretera hasta girar a la derecha
tomando la pista que asciende al Parque Eólico y
al Faro
de Punta Nariga cuando comienza a llover suavemente, la
pista está llena
de caracoles, salamanquesas y babosas, la subida entre el bosque nos
libra de momento del fuerte viento hasta comenzar el descenso a Punta
Nariga, estamos en la zona más elevada del Monte
Nariga, unas
señales marcan la senda para BTT y algo más adelante enlazamos
con el itinerario de O Camiño dos Faros que
viene de Barizo.
Ya con la parte más elevada del Faro de Punta Nariga a
la vista observamos a un hombre que baja por un estrecho sendero
hacia los acantilados
muy decidido, pensamos que será un percebeiro. Al llegar al Faro
a las 10h55m, un coche está aparcado al final de la pista, el
viento cada vez es más fuerte, la imagen del faro en lo alto de
las rocas y los acantilados de granito donde las olas baten con mucha
fuerza en medio de un temporal tenebroso nos deja sin respiración.
 |
Punta Nariga |
Para ascender y descender por la escaleras del faro hemos de aferrarnos
a la barandilla metálica pues el fuerte viento nos zarandea y
empuja hacia los acantilados, es un viento bestial, bárbara la
fuerza del viento, parecemos una hoja de árbol como si no tuviéramos
peso, no somos capaces de permanecer siquiera un minuto en este vertiginoso
lugar así que descendemos con sumo cuidado para seguir la ruta
o sendero por encima de los escarpados acantilados.
 |
Penas do Rubio |
Las olas endiabladas levantan una cortina de agua al chocar contra
las rocas batiendo constantemente las espumas que producen, el
sol luce unos
segundos conformando un bonito arco iris sobre el embravecido
mar. El ambiente es terrorífico, el sonido del viento, las olas batiendo,
la lluvia arreciando y el sendero sumamente peligroso por la inclinación,
la humedad del granito y el viento racheado que nos desequilibra, todo
hace que nos invada algo la angustia deseando salir de este infierno
puesto que a lo lejos vemos el camino ya a nivel y fuera del laberinto
rocoso.
 |
Descenso de Penas do Rubio |
Descendemos despacio y con sumo cuidado entre las inclinadas
rocas hasta arribar a zonas menos agresivas, ahora vamos a
buena marcha,
el mar sigue
embravecido, de frente vienen masas de negras nubes descargando
agua constantemente. A las 12h20m llegamos a la Praia de Niñons,
el temporal ha llenado de algas todo alrededor de la arena,
nada que ver
como estaba cuando pasé por aquí en verano del 2.014 cuando
algunos bañistas disfrutaban del sol en las finas arenas y aguas
turquesas, vaya diferencia.
 |
Punta Queimada |
Nos planteamos alejarnos de la costa puesto que el temporal
cada vez se pone más bravo, tomamos la pista que asciende hacia el pueblo
de Niñons pasando por la hermosa
fuente tallada en granito muy cerca de una ermita hasta el
propio
pueblo de Niñons que
cruzamos sin ver a nadie hasta salir a la carretera por la
que continuamos bajo
la intensa lluvia y el fuerte viento.
A las 14h30m llegamos a Porto Corme, necesitamos
reponer fuerzas de inmediato así que en el primer restaurante que pasamos entramos para sorpresa
de los comensales que nos miran con cara de asombro, llegamos chorreando
agua por todos lados y empapados hasta la médula, dejamos los
bártulos en un apartado que nos indica el responsable del Restaurante
Miramar donde nos aposentamos en una mesa al lado
del ventanal mirando al enfurecido mar en la Ensenada de Corme y Laxe,
el agua cae por los cristales, esto es otra cosa.
 |
Praia de Niñons |
Comemos de menú muy abundante con platos de comida casera y productos
de la zona con precios muy ajustados, naturalmente también la
carta está repleta de productos típicos del mar a precios
también muy económicos comparados con lo que se ve por
otras zonas, percebes, navajas, zamburiñas, mariscadas, etc. etc.
Comemos con toda la calma del mundo intentando secarnos hasta los bolsillos
puesto que aquí el ambiente es confortable.
A continuación llegamos a los Apartamentos Turísticos Playa
de Osmo, justo frente al restaurante, donde hemos
reservado alojamiento, ponemos la temperatura a toda leche
para que todo
el equipo se seque
cuanto antes, sigue lloviendo, lo vemos a través de los ventanales
de la habitación, es un placer ver el temporal en este ambiente
tan acogedor.
Datos del GPS: Distancia recorrida 24k. Tiempo en movimiento 5h16m. Tiempo
detenido 37m. Tiempo total empleado 5h53m. Media en movimiento 4,5 k/h.
Media todal 4,1 k/h. Ascenso acumulado 533m. Descenso acumulado 546m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|