ALTA
AXARQUÍA
ARCO CALIZO CENTRAL
ALFARNATE-Sª DEL JOBO-Sª DE SAN JORGE 24k.
Día 13-4-10. Hace ahora 8 años crucé la Alta
Axarquía desde el Boquete de Zafarraya hasta Villanueva
de Cauche, caminando por
el itinerario del GR7 Senda Mediterránea quedando impresionado
al ver los bonitos parajes, las imponentes moles calizas, los verdes
y frondosos valles cubiertos de frutales floridos en plena primavera
y los apacibles y blancos pueblos alejados del fragor de la costa cubierta
de cemento y asfalto. Me prometí, en aquella ocasión, regresar
con el fin de realizar algunas excursiones con más tranquilidad
y tiempo para disfrutar del hermoso entorno que conforma la Alta
Axarquía
Malagueña.
 |
Sierra del Jobo-La Torca |
He elegido la travesía circular del Arco Calizo Central puesto
que el trazado del itinerario asciende a estratégicos miradores
desde donde contemplar el conjunto de la comarca y otras zonas aledañas
como la Sierra de Loja, Valle del Río Genil, Valle
del Río
Guadalhorce, Sierra de Camarolos y las serranías calizas por donde
dicho itinerario transcurre.
El valle donde se asientan los dos pueblos de Alfarnate y Alfarnatejo está cerrado por las Sierras
de Camarolos, el Jobo, San Jorge, Alhama y Enmedio,
donde el Río Sabar recoge las aguas de diferentes
arroyos llegando su cauce hasta las cercanías del Mediterráneo en Vélez-Málaga donde
se une al Río Benamargosa
pasando a denominarse Río Vélez en un
corto tramo hasta desembocar en el mar.
Se comunica este valle con Granada a través del Puerto
de los Alazores por la antigua carretera de Málaga a Granada,
por el Puerto del Sol a través de una serpenteante carretera con la otra
zona de la Axarquía hacia el sur y finalmente
por otra estrecha carretera con Colmenar y Riogordo.
Es por tanto un valle remoto y con accesos algo difíciles por su altura de más de 800 metros
sobre el nivel del mar y la complicada geografía que lo rodea.
 |
Sierra del Jobo |
He tomado hospedaje en la Casa Rural Oriente (Telef. 952759026) regentada
por Yolanda en Alfarnate, bonito
pueblo ubicado en el amplio y verde valle deslumbrante cuando el
sol ilumina los alrededores, en breves días
lucirá el blanco especial que le darán los cerezos como
consecuencia de la floración primaveral, de sus frutos los paisanos
presumen de incomparables.
 |
Camino de la Sierra de San Jorge |
Tanto Alfarnate como Alfarnatejo se
sitúan a casi 900 metros de
altura por tanto con un microclima fresco y agradable, bueno, algo frío
en invierno, pero muy placentero en pleno verano cuando en la costa malagueña
se asfixian por el sofocante calor. Esta madrugada, por ejemplo, la temperatura
ha debido bajar hasta los 6 grados y si mi memoria no falla, en la otra
ocasión en que pasé noche en Alfarnatejo,
por estas mismas fechas, hube de dormir vestido y arropado con
4 mantas.
Ayer tarde, a última hora, cuando venía desde Málaga,
una masa de nubes cubría toda la zona por encima de los 1.200
metros, por tanto he decidido no madrugar demasiado para dejar entrar
un poco la mañana y ver que ocurre con la meteorología.
Salgo pues a la calle sobre las 8 de la mañana para llevarme una
agradable sorpresa, el radiante sol resplandece sobre el cielo azul sin
rastro de nieblas ni nubes, ilusión fugaz puesto que al cabo de
un par de horas aparecerán las nieblas y brumas marinas para cubrir
las montañas alrededor, pero todo se quedará en eso y podré disfrutar
de la intensa jornada.
 |
Al fondo la Sierra de Loja |
Después de desayunar en un bar lleno de paisanos a estas tempranas
horas, tomo la carretera hacia el cruce en la antigua Carretera
Málaga-Granada donde se ubica la Venta
de Alfarnate para a continuación seguir
por un camino terrero que asciende hacia las laderas del Morrón
de Liceras cuyas escarpadas paredes calizas lucen infranqueables
brillando su color plateado con el sol de la mañana.
 |
Tajo del Fraile |
Cuando llevo caminando unos 500 metros tan contento y feliz,
recibo la primera sorpresa desagradable, un portón metálico cierra
el camino, “Propiedad Privada – Cuidado con los perros”.
Alambradas en los laterales, no me rindo tan temprano, los
perros ladran arriba así que saco los bastones, salto la valla y a ver que ocurre.
Según el mapa esto serían unas antiguas explotaciones mineras
pero ahora hay una cutre caseta con gallinas y corrales desvencijados,
un perro asustado sale disparado, el otro atado a una cadena
corredera mueve el rabo amistosamente por tanto cruzo por el medio sin
mayor problema
continuando el ascenso por la loma hacia un pequeño
valle y enlazar con un camino de tierra que viene del Cortijo
de la Sierra mas
abajo. Sigo saltando alambradas y vallas metálicas,
estoy en la base del Morrón de Liceras.
El camino de tierra se termina continuando una vereda difusa
que al llegar a las rocas calizas se aprecia mejor definida,
ahora
en ascenso
bordeo
las escarpadas paredes hasta llegar a otra alambrada en la
loma que da paso a una zona algo plana sobre los 1.250 m de
altura.
Es la
ladera norte de La Torca (1.622m), un morrón calizo ya en plena Sierra
del Jobo, a través de una canal muy inclinada tengo una fugaz
vista de la cima del Chamizo (1.641 m.) máxima altura de la zona
y su vértice geodésico.
 |
Tajo de las Palomas |
Voy levantando parejas de perdices constantemente y encontrándome
con rebaños de ovejas que pastan sin cuidado en las escasas zonas
de praderíos entre las rocas calizas, mas abajo me cruzaré con
algunas yeguas, serán mis únicos acompañantes en
todo el recorrido.
 |
Alfarnate |
Paso al otro lado de la loma, siempre en ascenso, para bordear
los escarpados paredones de La Torca,
que ahora comienza a ser engullida por una masa de nieblas
que
aparece
por su lado este,
las cumbres alrededor también
se cubren sin que pueda volver a verlas en todo el día.
A casi los 1.500 m de altura puedo disfrutar de un amplio
panorama alrededor, la costa, toda la Comarca de la Axarquía,
sierras granadinas, etc. etc. Las nieblas se me vienen
encima así que continúo
con cierta rapidez antes de que me envuelvan.
Desciendo hacia un valle muy verde en las faldas de la Sierra
Gorda donde
pasta un gran rebaño de ovejas y contactar con la Vereda
de Alfarnate que viene por mi izquierda continuando
el descenso por el inclinado valle hacia el norte, este
valle termina
en un puerto
o collado que separa
la Sierra Gorda de la Sierra de San Jorge,
por el collado pasa la Cañada
Realenga de Alfarnate justo debajo del Cerro del Tajo Tello,
una gran mole caliza.
Comienzo ahora el ascenso a la Sierra de San Jorge,
el collado se halla a 1.100 m de altura, a través de un laberinto kárstico
para dar vista, sobre los 1.300 m, a la Sierra de Loja enfrente.
Cruzo algunos llanos colmatados cubiertos de verde hierba
y carrascas hasta
llegar al Cortijo del Navazo. Destaca
enfrente una mole llamada Mogotes
(1.387m) a cuyos pies se sitúa el Puerto de los
Alazores por donde
pasa la antigua carretera Málaga-Granada.
 |
Venta de Alfarnate |
Contacto con la carretera siguiendo su curso en descenso
cruzándome
con grandes camiones que transportan materiales de una gigantesca cantera
y que me obligan a apartarme puesto que la carretera es muy estrecha,
mas abajo hay obras de asfaltado obligando al tráfico a detenerse.
Son las 13h30m y los leones de mi estómago rugen como condenados,
la Venta de Alfarnate está a unos 40 minutos, habrá que
comer en mesa y mantel.
La Venta de Alfarnate, del Siglo XIII,
considerada la mas antigua de Andalucía,
punto de parada obligada de arrieros, estraperlistas,
bandoleros, etc. etc.
mantiene el estilo y ambiente de misterio y leyenda
del bandolerismo de la época con una gastronomía campera
y serrana andaluza muy recomendable. Llego a las 14h20m a un comedor
al que van llegando comensales sin que sean multitud, tomo unos huevos
a lo bestia que consisten en migas, huevos, chorizo, morcilla, lomo,
para finalizar con un exquisito postre de gachas de anís. Del
plato de huevos a lo bestia solo soy capaz de comer la mitad con algún
esfuerzo.
Acabado el almuerzo, sigo los 2k hasta Alfarnate donde
llego a las 16h, la tarde es larga y es cuestión de aprovecharla. Tomo el cochecito
hasta un camino de tierra con la intención de intentar, si las
nieblas despejan, llegar hasta la cumbre del Chamizo en
la Sierra
del Jobo por donde pasé esta mañana, pero la suerte no está de
mi lado hoy, la zona continúa cubierta así que hacia los
1.300m de altura, siendo las 17h30m, vuelvo sobre mis pasos para arribar
a Alfarnate a las 18h30m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 24k. Tiempo en movimiento 5h46m. Tiempo
detenido 1h48m. Tiempo total empleado 7h34m. Media total 3 k/h. Desnivel
acumulado 894m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|