GRAZALEMA – CERRO DEL SIMANCÓN 8 k.

Día 22-4-09. Hoy será otra hermosa jornada por la Sierra de Grazalema, muy bien aprovechada y disfrutada con verdadera intensidad. Comienza como ayer, con un buen desayuno en la Cafetería Rumores a las 7 y a las 7h15m de nuevo subiendo hasta la parte alta del pueblo hasta llegar justo al lado del camping en la base del Peñón Grande donde se inicia el sendero que en fuertes repechos, entre pinos, me lleva hasta una zona elevada desde donde tengo a la vista el Llano del Endrinal, el Cerro del Simancón y el Reloj además de las escarpadas paredes del Peñón Grande donde no he podido evitar el recuerdo de un reciente accidente de un escalador que murió en dichas paredes escalando junto a otra chica.

Sierra del Pinar


Fue, según me cuentan, debido a un descuido en el aseguramiento, cayó en un largo de cuerda, se golpeó en la cabeza y quedó colgando durante varias horas hasta que llegó un helicóptero con los bomberos para bajarlo, ya estaba muerto.
Desciendo hasta el Llano del Endrinal es una especie de hoyo colmatado con una amplia pradera y algunos pinos en medio rodeado de una alambrada que he de bordear por la izquierda. De aquí parten dos sendas, una la que seguiré hacia la cumbre del Simancón y otra que asciende hacia un collado y que se dirige hacia el Puerto de las Presillas, luego una bifurcación lleva hacia el Puerto de El Boyar o bien hacia la Casa del Dornajo y Benaocaz.

Ascenso al Simancón


Inicio pues el ascenso por senda bien definida y aparentemente frecuentada, no en esta ocasión en que no veré a nadie por los alrededores, solamente varias cabras monteses, muy confiadas, que me saludan y se paran a mirarme con osadía tanto en el ascenso como en el regreso.
Una vez terminado el pinar comienzo el cruce del laberinto kárstico pasando al lado de profundas simas y gigantescos hoyos por donde se filtran las abundantes aguas que caen por la zona desapareciendo por las grandes cavidades calizas. La temperatura es fresca con un fuerte viento también bastante frío, de momento. Al ir ascendiendo con cierto ritmo no noto ese frío, luego en la cima será otra cosa bien diferente.

Llanos del Republicano y Pto del Correo


Al ir tomando altura comienza a destacar enfrente la Sierra del Pinar en toda su dimensión así como el conjunto de la Sierra del Endrinal a mi alrededor.
Arribo a un gran plano que separa un gran monte a la derecha del Simancón, la senda cruza una zona de aulagas para iniciar decididamente el ascenso final, bastante inclinado, por lanchares y rocas calizas, ahora los hitos de piedras y pequeñas flechas amarillas guían el ascenso hasta la cumbre del Cerro del Simancón (1.567m) donde llego a las 9h30m.

Cumbre del Cerro del Simancón


Recorro el escarpado cordal para tener una buena perspectiva de todos los alrededores, algo más bajo el Reloj y en la distancia los Llanos del Republicano resplandecientes sus verdes praderas. Sierra del Caíllo, Monte Hacho y las montañas del Valle del Guadiaro y Alto Genal, incluso las montañas de Marruecos. Soberbio el panorama que disfruto intensamente durante un buen rato.
Desciendo de la cima por el cordal sur para acercarme hasta un elevado promontorio calizo y estudiar la posibilidad de descender directamente hacia la Casa del Dornajo, que veo al fondo, y así continuar hacia el pueblo de Benaocaz sin tener que dar un enorme rodeo por el Llano del Endrinal.

Sierra del Caíllo


Analizo el terreno pero observo que por debajo de la Cuesta de Fardela hay una especie de depresión, gran cortado o barrera que rodea todo El Dornajo con una altura de al menos 50m por donde me sería algo complicado el descenso. Tomo por tanto la decisión de volver sobre mis pasos hasta el Llano del Endrinal y seguir la senda trazada sin mayores complicaciones.
Inicio pues el regreso al Llano del Endrinal donde llego a las 10h50m, la temperatura aquí y ahora es bien diferente, mucho más cálida y confortable, eso sí, en cuanto comience el duro ascenso al collado, el sudor me hará empapar la ropa.
Datos del GPS: Distancia recorrida 8 k. Tiempo en movimiento 2h45m. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 3h45m. Media total 2,2 k/h. Desnivel acumulado 721m.

PERFIL DE LA ETAPA