RONDA – PICO JARASTEPAR 15,2K

Día 24-3-10. El fuerte viento de levante será hoy mi perdición, vaya mala suerte. La intención era subir al Cerro Jarastepar por su cresta y regresar por la base de la Cancha de Armola pero cuando ya estaba a media altura del Jarastepar por su ladera occidental, en cuestión de minutos, el fuerte viento arrastra unas intensas nieblas por toda la cumbre desplazándolas hacia donde estaba subiendo. Como quiera que tampoco es que hubiera un sendero definido, en caso de envolverme las espesas nieblas no hubiera tenido claro el curso a seguir, además a esa altura comenzaban a aparecer unas canchas calizas de ciertas dimensiones que me impedían el paso obligándome a bordearlas. Cuando me faltan unos 200 metros para llegar a la cresta, vuelvo sobre mis pasos.

Almola y Jarastepar con nieblas


Decido darme la vuelta y dejar el ascenso al Jarastepar por su cresta y los Riscos de Cartajima para mejor ocasión futura. Ya tuve ocasión, hace algún tiempo, de conocer la zona de cerca y me pareció muy atractiva, torcas calizas que sobresalían por sus espectaculares formaciones, me prometí volver a recorrerlas de cerca en otra oportunidad.

Llano del Fuerte de las Arenas


No obstante la excursión, aunque algo corta, ha sido gratificante porque las primeras horas han sido agradables y el Camino del Pilar de Cartajima todo un descubrimiento. También podría haber aprovechado para acercarme al Tajo del Abanico pues he estado muy cerca, esta opción la descubrí cuando ya estaba en Ronda de vuelta.
A las 7h30m cruzo Ronda de lado a lado para abandonarla por la Barriada de San Francisco y seguir el Camino del Pilar de Cartajima cruzando lo que fueron viñas, pequeños cultivos de almendros y olivares actualmente convertidas en casas residenciales ajardinadas.
La pista asfaltada termina en el Pilar de Cartajima, un pilón y caño con abundante chorro al lado del Arroyo de las Culebras que debió bajar desbordado hace algunos días puesto que aún hay arrastres de árboles y ramas en el mismo pilar. A partir de aquí sigo un amino terrero hasta la entrada a la última finca donde se convierte en sendero encajonado entre el arroyo y la alambrada de las fincas.

Ascenso al Jarastepar


La trocha muy estrecha continúa entre dos alambradas dándome la sensación de hallarme en un campo de concentración sin poder escapar. Desemboca el sendero en un alto dando vista a una gran explanada, es el Llano del Fuerte de las Arenas, con varios cortijos y campos de cultivo, la carretera Ronda-Algeciras circula a pocos metros así que para no entrar en propiedades privadas, sigo por ella durante un kilómetro hasta la entrada a una gran finca con una verja y puerta automática, el cartel indica que se trata de una granja eólica y parece que permiten la entrada.

Sierra Carrasco


En este momento se abre la verja y un vehículo sale de la finca, pregunto a la conductora si puedo pasar a la gran finca para intentar ascender a la sierra, me dice que llame al timbre y su marido me abrirá el portón. Efectivamente, su amable marido me permite la entrada, las instalaciones están a unos 800 metros ya en la falda de la montaña y se llama Fuerte de las Arenas en plena Sierra Carrasco. Al acercarme a las instalaciones salen a recibirme 3 gigantescos perros con aspecto amenazador, el dueño no aparece por ningún lado.

Murallas de Ronda


Decido dirigirme hacia un camino que distingo hacia mi izquierda que comienza a ascender en la dirección que pretendo seguir, el problema es que un gran perímetro está vallado con una alambrada de 2,5m de altura, imposible de superar, pero localizo un punto a ras de suelo con algunas piedras bajo el alambre, retiro algunas piedras y consigo deslizarme por el escaso palmo de espacio a base de un rastreo total. Luego vuelvo a colocar las piedras en su sitio.
Tomo pues lo que parece un camino que finaliza algo mas adelante dando comienzo una estrecha vereda que enfila hacia arriba entre carrascas, encinas y aulagas, poco a poco va haciéndose menos definida pero sigo ascendiendo decididamente hasta llegar a los 1.000m de altura muy cerca de una muralla rocosa de caliza que sobresale en lo alto, las rocas son muy irregulares y complica mi avance al buscar zonas menos agresivas pero la maleza es otro impedimento añadido.
En estas me hallo cuando alzo la vista y veo una gran masa de nieblas que cruzan del otro lado arrastrándose por toda la ladera hacia donde me encuentro, son húmedas y el viento sopla con mucha fuerza. Todo está en mi contra, habré de volver sobre mis pasos pues parece que las nieblas son cada vez más densas y constantes.

Ronda-Tajo y Puente Viejo


Desciendo hasta el plano de sembrados para tomar el camino por el que he venido encontrándome con un paisano algo mayor, le pregunto si hay algún camino, vereda o trocha para cruzar hacia el término de Cartajima, me dice que todas las antiguas sendas o veredas han desaparecido por el desuso pero que en el Pilar de Cartajima hay una vieja cañada que antiguamente comunicaba con Cartajima de forma directa por la base de la Cancha de Armola, por ella podría continuar.
Recorro nuevamente el camino hasta el Pilar de Cartajima para seguir por el camino que me recomendó el paisano pero, sorpresa, al cabo de unos 500 metros éste muere a la entrada de una finca y casa particular. Se repite la historia mil y una veces, el expolio impune de vías públicas, caminos, cañadas, veredas y trochas para uso particular, lo mismo que zonas de ribera alambradas o cultivadas en contra de los más elementales principios legales. Desgraciadamente es en Andalucía donde más ejemplos de este salvajismo he podido comprobar y padecer.
Definitivamente rendido ante la perversa atmósfera, vuelvo a Ronda por el mismo itinerario, aprovechando el tiempo que me sobra para visitar algunos hermosos lugares de la Arunda romana y árabe como las murallas, puente viejo, puente árabe, baños árabes, reducto medieval, etc. etc.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15,2k. Tiempo en movimiento 3h13m. Tiempo detenido 44m. Tiempo total empleado 3h57m. Media total 3,8 k/h. Desnivel acumulado 335m.

PERFIL DE LA JORNADA