REFUGIO POQUEIRA - CARIHUELA - CABALLO - LANJARÓN

Día 7-07-01. El despertador suena a las 6,30 pero al estar profundamente dormido tardo en reaccionar, he descansado plenamente con una temperatura agradable y sin ningún ruido.

Al fondo Pradollano

Preparo la mochila y bajo al comedor donde el encargado ha dejado en una mesa una bandeja con el desayuno, café, leche y agua con dos infiernillos para calentar las cosas, así que me pongo de cocinero, al poco rato aparece Enrique, un joven de Madrid que está pasando un par de días por la zona y mañana domingo emprenderá el regreso, nos ponemos de acuerdo para en caso de que no encuentre buena combinación de autobús para regresar desde Lanjarón a Granada y Madrid, lo podamos hacer en su coche, por tanto nos comunicaríamos por teléfono y así estar en contacto. Al final no me hizo falta pues el domingo por la mañana temprano había dos servicios de bus para Granada y rápidamente otro para Madrid. Hacia las 7,30, una vez he dado cuenta del suculento desayuno, tomo la mochila y comienzo el ascenso por el Río Mulhacén, por su margen izquierdo según subo y en cuestión de una hora gano los casi 600 mts. hasta el Refugio de la Caldera donde han pernoctado mis amigos de ayer.

Por los escarpados Tajos del Nevero

Cuando llego están desayunando junto a otros montañeros, total que hacia las 9 nos despedimos de Juan y su hijo, ellos descenderán hacia Capileira y darán por terminada la jornada, nosotros cuatro iniciamos la dura etapa caminando a través de la pista que llega a la Carihuela, ahora descubierta de nieve, no como hace un mes en que no se veía casi ningún tramo y me costó un enorme esfuerzo avanzar a través de los inclinados neveros. En la primera curva nos acercamos a ver un refugio casi al lado y comprobamos que está en perfectas condiciones para pasar la noche, tiene cabida para unas ocho personas y está muy limpio.

Tajos del Nevero

Continuamos hacia la Carihuela cruzándonos con gente que viene en dirección al Mulhacén, el último nevero inclinado hace las delicias de Leo, pero ya estamos en la Carihuela igual que un grupo de ciclistas que dan buena cuenta del bocata de rigor. Aquí sopesamos el itinerario a seguir para llegar al Refugio Elorrieta, la alternativa fácil es bajar a los Lagunillos de la Virgen, unos 250 mts. y a continuación ascender por la ladera de los Tajos de la Virgen a través de una senda en suave ascenso. La otra alternativa, más atractiva y complicada es por las crestas en un constante sube y baja a través de grandes bloques de pizarra y en algunos casos inclinadas lajas, un verdadero laberinto, pero que como contrapartida tiene el atractivo de lo hermoso del paisaje a ambos lados del cordal. Elegimos, por unanimidad, esta última opción y la verdad es que no fue muy complicado, es verdad que en algún punto tenemos que retroceder y tomar otra dirección pues no está muy bien señalizado, a ratos hay algún hito que marca el itinerario pero no siempre.

Laguna de Lanjarón y Tajos Altos

Por nuestra derecha tenemos la perspectiva de la Laguna de las Yeguas, Pradollano y las estaciones de esquí, por la izquierda el Barranco del Poqueira y los tres núcleos de población, Capileira, Bubión y Pampaneira, también a lo lejos un enorme panorama en todas las direcciones. En el Refugio Elorrieta, donde hay bastante personal tomando el sol y comiendo el bocadillo, lo visitamos por el interior, según me dice Juan Carlos, fue una construcción con fines terapéuticos, para gente con problemas respiratorios y afecciones pulmonares, la verdad es que es una construcción muy bien hecha, con muros muy anchos y una parte importante bajo las rocas. Aquí comienza el valle del Río Lanjarón, flanqueado por la izquierda por la Loma de Cáñar y por la derecha por Tajos Altos y en el centro el hermoso y verde valle con varios puntos interesantes como Verea Cortá, Peñón Colorao, Laguna de Lanjarón y otra serie de lagunas más bajas, también alguna en las laderas de Tajos Altos y Caballo.

Veleta y Mulhacén desde el Tozal del Cartujo

Este escenario glaciar es probablemente de los más bonitos de todo el macizo, incluso por debajo de los 2000 mts. hay zonas boscosas muy interesantes como los alrededores de la Casa Forestal de Tello. También hay varios refugios como el Refugio Peñón Colorao, Refugio del Caballo, Refugio Ventura, que permiten hacer una detenida visita de varios días. Hacemos una breve parada en el Tozal del Cartujo para reponer fuerzas y continuamos en constante sube y baja, ahora sin ninguna complicación ya que son laderas muy suaves que permiten caminar con cierta marcha, en estas laderas abundan las estrellas de las nieves, una planta típica de esta zona con una blancura que vista desde lejos y en grandes concentraciones parece nieve, también una preciosa pequeña flor de un azul intenso.

Valle de Lanjarón

Según avanzamos vamos teniendo más cerca el solitario Cerro del Trevenque y los Alayos de Dílar, zona muy escarpada que sobresale entre el valle del Dílar y el Dúrcal. Destacan también en la distancia las Sierras de las Guájaras, Albuñuelas y Almijara, superpuestas una detrás de la otra con sus características cumbres. Enfrente tenemos el Pico de Tajo de los Machos formando parte de la Loma de Cáñar, en su ladera sur se conforma el violento Río Chico. Siendo las 4 de la tarde y después de un fuerte acelerón de Antonio, llegamos a la cumbre del Caballo a 3.005 mts. de altura, última cima importante de este recorrido por la Integral, ahora será un fortísimo descenso de 2.450 mts. hasta Lanjarón. Hacemos una larga parada y mis tres compañeros deciden bajar conmigo hasta Lanjarón, su proyecto era dormir en el Refugio del Caballo esta noche y mañana bajar, pero deciden cambiar de idea, mejor así estaré acompañado hasta el final del recorrido.

Laguna y Cerro del Caballo

Un colega que asciende y ha dejado el coche cerca del Refugio Ventura, nos da las indicaciones pertinentes para no perdernos, aún así tendremos algunos problemas. A las 5 iniciamos el descenso, primero tomamos una senda bien definida que va perdiendo altura rápidamente y al cruzarse con una acequia entubada, termina en el Refugio Ventura, al poco rato contactamos con la pista donde hay un par de vehículos. La idea es descender a la Casa Forestal de Tello, pero a través del bosque de pinos, la verdad, no tenemos claro cual es el punto para iniciar el descenso, en el primer atajo que tomamos veo un círculo amarillo sobre una piedra pero la continuación no parece muy definida, tampoco mis compañeros estaban muy dispuestos a atajar, pero después, a la vista del plano, este era el punto para hacer el descenso a Tello, además sería a través del pinar sin saber muy bien qué nos encontraríamos, decidimos seguir la pista y que yo conocía cuando hice el GR 7 entre Lanjarón y Nigüelas. Dicha pista da mil y una vueltas perdiendo altura muy despacio, así que se nos hace interminable, seguimos viendo Lanjarón a cerca de 1.000 mts. de desnivel, por tanto imaginamos los kilómetros que nos quedan de pista. Juan Carlos contacta con su esposa e hija que le esperan en Lanjarón para regresar a casa y recomienda que suban por la pista para encontrarnos y bajar más rápido y cómodos.

Panorámica desde el Caballo

Hacia el nivel 1.500 y calculo faltándonos aún 8 o 10 kmts. para llegar a Lanjarón, somos recogidos en coche y bajados con sumo cuidado, la pista no está en buenas condiciones y es mucho peso, así que a ratos descendemos del coche para cruzar grandes baches, por tanto tardamos un buen rato en llegar a nuestro destino. Hacia las 9,30, ya casi de noche entramos en Lanjarón, barullo y concentración de motos con el correspondiente escándalo de motores. Tomo habitación el Hotel Miramar y en la terraza del restaurante Los Mariscos nos disponemos a tomarnos toda la cerveza posible y varios platos de pescaítos fritos que comemos con verdadero placer. A las 12 me despido de mis amigos y me dispongo a dormir plácidamente para a la mañana siguiente, tomar el bus de las 8 para Granada y a las 9 el de Madrid, para llegar a las 2 a casa.