ANTEQUERA-GOBANTES-VALLE
DE ABDALAJÍS 39k.
Día 17-05-2017.
En principio la intención era realizar esta
ruta circular pero la distancia total hubiera sido exageradamente
larga así que la he terminado en el pueblo de Valle
de Abdalajís con una distancia bien completa además el calor de las primeras
horas de la tarde era muy intenso y mi cuerpo pedía relajación
a gritos. Luego en Antequera una buena caminata urbana buscando
una librería,
la oficina de información, visita a los dólmenes
en las afueras y para completar ir a la estación de autobuses
para confirmar las horas del bus a la estación del AVE para
mañana, es decir
otra sesión a pie pero ya duchado, con ropa y calzado fresco
y sin peso a la espalda.
|
Amanece en Antequera |
Comencemos por el principio cuando el bus de Interbús me deja en
Antequera a las 6 de la mañana aún de noche, me tomo un café haciendo
algo de tiempo mientras va clareando y a las 6h30m inicio la ruta al lado
de la plaza de toros siguiendo a pocos metros de la carretera hacia Bobadilla por
el Sendero
a Matagrande a pocos metros del asfalto sin riesgo alguno
mientras comienza el amanecer. El sol ilumina el Peñón de
los Enamorados, también llamado El Indio,
con el bonito color rojizo y amarillo así como las montañas alrededor. La vereda entra
en un olivar con señales de bicis, el suelo bien endurecido me permite
caminar con verdadero placer pues por la carretera, a corta distancia,
casi no circulan coches y la separación es cada vez mayor.
|
Liebres en el sendero |
Conejos y liebres corren delante mientras las abubillas cantan
a esta hermosa mañana primaveral, también palomas torcaces arrullan entre
los olivares. Sigo por el Camino del Vado de los Yesos hasta
llegar a una gran finca llamada Cortijo del Castillón que
rodeo cuando los perros ladran como condenados sin ver a nadie
por los alrededores. El camino desemboca
en una carretera que sigo unos metros a la derecha escapando
del riego por aspersión que moja todo alrededor, luego será el gota
a gota que humedece los olivos pausadamente. Un profundo barrando del Arroyo
de Gandigüela me obliga a hacer malabares para
cruzarlo y a continuación
el sendero sigue entre olivares por donde camino con cierta comodidad,
las brumas mañaneras cubren el sol no permitiendo, de momento,
que suba la temperatura.
|
Embalse del Guadalhorce al fondo |
Diviso los amplios planos de las llanuras antequeranas con
cultivos de cereales, aquí cerca los olivares y almendros es lo que predomina,
paso por el Cortijo de la Pinedilla donde
un montón de perros preparan
un escándalo con sus ladridos, el viento comienza a soplar con fuerza,
será una constante durante el resto de la jornada, cosa que agradezco
puesto que amortigua bastante el calor. Desde un alto doy vista a la Estación
de Bobadilla y la del AVE de Santa
Ana además del cauce
del Rio Guadalhorce.
|
Sierra Llana y Tajo de Ballesteros |
Desemboca el camino en una pista de tierra que viene de Bobadilla por
la que sigo en ascenso para entrar en un pinar desde donde
tengo una
primera
panorámica del Embalse del Guadalhorce a
lo lejos, el Tajo
del Cabrero y las vías del AVE abajo,
también la Sierra
de Huma y la Sierra del Valle de Abdalajís.
Inicio el descenso por la pista hacia el Apeadero de Gobantes pasando
bajo las vías del AVE y tomando
una pista de servicio de Renfe a la entrada
de los túneles, por
ella sigo hasta un cruce, la pista que viene de los Embalses y continúa
hacia Antequera.
|
Barranco de Ramos |
De frente llama mi atención unas escarpadas paredes calizas que
se abren en un estrecho corte para dar paso a un arroyo en pronunciada
cascada vertical cuando tenga suficiente cauce, es el Barranco
de Ramos,
es impresionante esta pequeña pero escarpada Sierra
Llana. Abandono
la carretera tomando un camino a la izquierda que comienza
a ascender hacia una cantera abandonada con bonitas vistas
de las
verticales paredes calizas
del barranco. Me alcanza un corredor que al llegar a
mi altura me acompaña
en amena charla durante un tramo, se trata de Antonio del
pueblo de Campillos en pleno entrenamiento
pues forma parte del cuerpo de bomberos según
me cuenta. Me hace compañía durante un rato, cosa que agradezco
pues la permanente soledad es acusada así que en un punto
vuelve sobre sus pasos y nos despedimos.
|
Salto de la zorra |
Según tomo altura diviso hacia el este el Peñón
de Vallejos inicio de lo que por aquí llaman “La
Camorrada” o
sea la Integral de las Sierras de Antequera que
realicé hace algunos
años. Arrecia el viento que me pega de frente obligándome
a realizar un mayor esfuerzo en el ascenso, a las 12h25m enlazo
con las balizas roja y blanca del GR249 Gran Senda de Málaga que
viene de los Embalses del Chorro siguiendo
por mi mismo itinerario, carteles de “Paraje
Natural” avisan del bello entorno calcáreo. El camino
se inclina con fuerza siguiendo un estrecho cauce entre escarpados
paredones calizos
del Tajo de Ballesteros, es el Camino
del Cortijo del Madroño que me hace
sudar como un condenado.
|
Camino de Valle de Abdalajis |
Antes de arribar al punto más elevado, siendo las 13h15m, a la sombra
de un pino, hago una parada a comer un bocadillo de jamón y beber
a discreción, al cabo de un rato me quedo frío a la sombra.
Continúo para coronar el punto más elevado dando vista al
Pico de la Capilla (1.186m) cumbre
de la Sierra del Valle
de Abdalajís y por el lado contrario La
Huma (1.191m) en la Sierra de Huma que
cierra el Desfiladero de los Gaitanes.
|
Pico de la Capilla y Tajo del Cuervo |
Doy vista al elevado valle muy verde donde se asienta
el Cortijo
del Campano con gran rebaño de cabras que saca
un paisano a pastar en los verdes campos alrededor, por la izquierda
están las ruinas de la Ciudad
Romana de Nescania y algo más abajo, por
la Vereda
del Tajo de las Pedreras a la derecha,
sigue el GR249 hacia
el Puerto
de Flandes y descenso
a la Estación del Chorro,
yo comienzo a perder altura hacia la Fuente de la Viuda al
lado de un cortijo, aquí relleno la botella
y bebo todo lo que puedo del chorro de fresca agua para seguir
por la
base del
Tajo del Cuervo hasta la plataforma
desde donde se lanzan los parapentistas.
|
Escarpadas paredes calizas |
En los verdes prados abundan las florecillas en
contraste con las plateadas paredes calizas del Tajo del Cuervo y
el resto de impresionantes roquedos
según
desciendo que por cierto se me hace interminable pues no doy vista al pueblo
de Valle de Abdalajís hasta
que no entro en el mismo. El camino sigue por la base
de
los verticales
paredones
calizos
cuando el sol atiza con fuerza
hasta entrar en el pueblo que cruzo por completo llegando
hasta la gasolinera a la salida de la carretera a Antequera donde
se ubica la parada del bus que saldrá a las 16h30m, son ahora las 15h20m, voy preguntando a los conductores
que se detienen a repostar hasta que uno amablemente me lleva a Antequera dándome
tiempo para hacer varias cosas en lo que queda de tarde, he reservado alojamiento
en el céntrico Hotel Castilla (www.castillahotel.com).
Datos del GPS: Distancia recorrida 39k. Tiempo en movimiento 8h. Tiempo detenido
50m. Tiempo total empleado 8h50m. Media en movimiento 4,9 k/h. Media total 4,4
k/h. Ascenso acumulado 802m. Descenso acumulado 937m.
PERFIL DE LA JORNADA |
|