ANBOTO – BESAIDE – UDALA
Kmts. 16
Día
26-6-04. A pesar de ser las 7 de la mañana, cierto calor bochornoso
nos anuncia un día más que templado, aumentamos, por
tanto, la carga de líquido para el ascenso al Anboto. Carlos ha
planificado con Aitor encontrarnos en el Caserío
de Udala, que se encuentra en las faldas de Udalaitz,
para dejar allí el coche de Aitor, que nos
servirá para retornar al inicio del recorrido en las laderas
del Anboto, en el pequeño barrio
de Arrazola. Así, una vez cruzado Arrasate-Mondragón y
ascendido a Udala, nos encontramos con nuestro amigo Aitor,
tenemos una magnífica vista del Anboto ahora
que el naciente sol le da de plano en su ladera este, precisamente
por la que ascenderemos.
|
Anboto desde el Caserío de
Udala
|
A las 8,20 de la mañana iniciamos el recorrido en Arrazola a
250 mts. de altura, las inclinadas laderas calizas del Anboto nos
retan a subir los 1.100 mts. de desnivel por su escarpada arista, bueno
mejor no mirar para arriba y comenzar el ascenso con decisión.
La estrecha senda comienza a inclinarse vertiginosamente para hacernos
sudar la camiseta, nos dirigimos hacia una especie de collado herboso
al lado de una gran cueva con árboles en su entrada, luego Aitor se
dirige hacia dicha cueva y dice que aunque la entrada aparece grande,
la cueva es muy pequeña. La senda gira constantemente para ganar
altura hasta el collado donde haremos un breve descanso, sobre todo para
beber. Aquí la senda continúa hacia el Alto de
Zabalaundi, que es uno de los ascensos más tradicionales
y frecuentados del Anboto, por tanto ya no tenemos casi
señal de ascenso por la arista, aunque se aprecia algo en la hierba
las zonas pisadas, naturalmente no es esta una subida para iniciados.
|
Crestas del Anboto
|
Entramos de lleno en la arista a una altura de 550 mts., ahora toca trepar
con sumo cuidado para asegurar el avance casi en vertical, entre
el impasible sol que nos pega de lleno en la espalda y la tensión
de la subida, sudamos como cosacos, me acordaré de la Arista
de Gerrikokobie durante algún tiempo. Por momentos
volvemos la vista atrás para ver, abajo, el Caserío
de Arrazola y enfrente las Peñas de Udalaitz,
también aparece el pueblo de Aitor, Elorrio,
en medio del valle.
Hacia las 10,20 y a 1.150 mts. de altura, llegamos al Túnel
de Gerrikokobie que da acceso a la Cueva de la Dama y
a la imponente brecha que la erosión ha horadado en la ladera
del Anboto con paredes verticales. El acceso a la Cueva
de la Dama se hace por una estrecha y herbosa repisa no apta
para cardíacos, la caída de cientos de metros en vertical
no daría opción, un pitón para asegurar una cuerda
al inicio del paso y algún otro más adelante permitirían
el avance asegurado, pero “a pelo”, cualquiera se atreve.
Hacemos un breve descanso a la sombra del puente, incluso nos quedamos
fríos pues el viento es fuerte y la sombra muy fresca, aquí hay
muchas muestras de las cabras, seguramente vienen aquí a refrescarse.
|
Por la Arista de Gerrikokobie
|
Retomamos el ascenso de la última parte de la arista girando hacia
la Arista del Fraile, algo más hacia el norte,
para luego retornar por encima de la gran brecha a través de una
franja herbosa y pasar al lado de varias placas en recuerdo de montañeros
fallecidos en estos puntos, da un poco de congojo. Un estirón
más y vemos el camino de ascenso desde Zabalaundi por
donde varios excursionistas suben hacia la cumbre.
|
Collado de Zabalaundi
|
A las 11 en punto, habiéndonos tomado por tanto poco más
de 2,30 horas, llegamos a la cumbre del Anboto a 1.330
mts. de altura, nos encontramos con bastante personal en la cima, bueno
hoy es sábado y por aquí hay mucha afición a la
montaña, por tanto no es de extrañar el que haya abundancia
de gente, igualmente ocurrirá mañana domingo.
Espectaculares vistas sobre todo el cordal de las Peñas
de Urkiola y al final de la misma su bella Peña
Mugarra, hermoso pico visto desde la parte este, especialmente
desde el valle donde se ubica Elorrio y todo el Duranguesado.
Iniciamos el descenso a través de un hayedo que aliviará el
excesivo calor de estas horas, este camino es menos frecuentado por tener
algunos pasos, en la parte más elevada, algo complicados, por
ello el que comúnmente se utiliza para subir al Anboto es
el que parte del Collado Zabalaundi, eso sí,
por unas pedreras inclinadas algo pesadas. Nos vamos encontrando con
gente que sube, han dejado el coche en el Puerto de Urkiola, es
la excursión más tradicional al Anboto.
|
Peñas de Urkiola
|
La vertiente sur del Anboto, un arroyo que nace en el Collado
Zabalaundi, es afluente del Ebro, por tanto
separador de cuencas, es el Río de Olaeta que
vierte a los pantanos cercanos de Urrunaga y Albina.
Tomamos una pista hacia el Collado Zabalaundi, pero
antes de llegar llenamos las cantimploras en una fuente y a la sombra
de una caseta en pleno collado, en las mullidas praderas, teniendo la
perspectiva de la ladera sur del Anboto y disfrutando
al ver a otros colegas sudar la camiseta en su ascenso, nos sentamos
a comer la merienda con tranquilidad, la agradable sombra es una delicia,
son las 12,20, hora propicia para un descanso.
Retomamos el camino para adentrarnos en otro hermoso hayedo en las laderas
norte, más adelante volveremos a tener una buena panorámica
del Anboto, una de las más bellas siluetas, el
cielo intensamente azul, las paredes calizas y las campas y hayas verdes,
todo un contraste. Damos vista al Valle de Aramaiona,
perteneciente a Álava aunque en la vertiente
cantábrica, un bonito panorama con los caseríos en medio
de los alrededores intensamente verdes.
|
El Anboto en el camino a Tellamendi
|
Descendemos hasta un collado a 725 mts. de altura para comenzar el ascenso
a Tellamendi y su gigantesca cruz en la cima, esta
subida también nos hace sudar, el sol está irritante,
estos 125 mts. de subida a pleno rachisol teniendo un bosque al lado
izquierdo que es una tentación, pues han secado las cantimploras
en el Tellamendi. Unas jóvenes con “buen
equipaje” llegan detrás ya sin resuello, Aitor y Carlos se
encargan de darles explicaciones sobre los montes de alrededor, pero
la sombra de las hayas, en la continuación de nuestro cresterío,
nos invitan a introducirnos en sus agradables sombras, así que
volvemos a disfrutar de un rato placentero entre los retorcidos troncos
y frondosas sombras.
|
Peñas de Udalaitz
|
En poco rato llegamos a Besaide, punto de encuentro
de los tres territorios, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya,
donde un gigantesco monumento en memoria de los montañeros fallecidos
destaca por sus dimensiones, algo más alto otro monumento, también
de ciertas dimensiones hace referencia al lugar de encuentro de los territorios
con una ikurriña en lo alto.
Después de refrescarnos en una fuente, iniciamos la parte final
de la excursión por las laderas sur de Udalaitz,
volviendo a soportar el intenso calor del mediodía, eso sí,
al llegar a Udala, nos vengaremos en la taberna con buenas jarras de
cerveza y limón. Aquí en Udala hay lleno
total de coches, piscina a rebosar, terrazas con comensales, etc. etc.
el día no da para otras cosas como lo que hemos hecho nosotros.
Son las 3,30 de la tarde, estamos a 500 mts. de altura y ahora a retornar
a Elorrio y Arrazola.
Datos del GPS: Distancia recorrida 16 kmts.
Tiempo detenido 3 horas. Tiempo en movimiento 4
horas. Tiempo total 7 horas.
He de matizar algún dato del GPS, como el tiempo
detenido. Al subir por la Arista del Anboto en constante
trepada casi vertical, las tomas de datos del GPS no
se corresponden con la realidad, por tanto, el cálculo de tiempo
detenido no habrá sido mayor de una hora y media.
|