ALKIZA – ERNIO – VENTA
ITURRIOTZ Kmts. 13,6
Día
12-3-05. Como la cita con nuestros amigos en Alkiza es
a las 10 de la mañana y vamos muy bien de tiempo, hacemos una
parada en Tolosa para desayunar y estar preparados
para lo que nos espera. Cuando llegamos, Carlos y
yo, al bonito pueblo de Alkiza, nuestros amigos (Charli,
Josean, Unai, Julio, Joseba y sus colegas bermeotarras, Niebla y su bonito
perro, Aitor y su también simpático perro, además
de Kamaraka) ya están preparados para iniciar la hermosa jornada.
 |
Camino de Lizarbakarra |
Desde
el mirador del pueblo, podemos contemplar el cordal del Ernio casi
al completo con bastante nieve en los bosques de hayas que cubren sus
escarpadas laderas norte, pero la abundancia de nieve será mucho
mayor en la ladera sur, algo más suave y con facilidad para su
acumulación, esto lo sufriremos al avanzar pues con los fuertes
rayos de sol según entra la mañana, la nieve se ablanda
y nos hundiremos hasta la cintura en algunos puntos. La zona forma parte
importante del Parque Natural de Ernio Pagoeta con
bellos parajes.
Con la emoción en el cuerpo iniciamos el descenso, desde Alkiza (335
mts.) hacia el fondo del valle que forma el Arroyo
Alkiza y cruzarlo
por un pequeño puente. La pista asfaltada se termina para seguir
por camino de tierra, bueno de barro más bien, que va penetrando
en el bosque de hayas con fuerte inclinación hasta convertirse
en senda estrecha y poco definida por la acumulación de nieve.
Según tomamos altura y volvemos la vista, contemplamos el conjunto
de pueblos en las verdes campas, especialmente Alkiza con
su esbelta iglesia y el mirador al lado. Poco a poco vamos desprendiéndonos
de ropa, el esfuerzo al subir y el fuerte calor nos hacen sudar copiosamente.
 |
Ernio ya cerca |
En el Collado Mendigain a 640 mts. de altura empezamos
a disfrutar de las hermosas panorámicas de todos los montes nevados, especialmente
bello el Txindoki ahora vestido de blanco, el conjunto
de la Sierra
de Aralar también brillando cubierta de nieve. Vamos ganando altura
bordeando Atamire para ganar el Collado Lizarbakarra a
más de
800 mts. de altura donde hay una caseta de piedra cuyo tejado está cubierto
por una densa capa de nieve. Aquí en el collado hacemos un breve
descanso y recuperar fuerzas para abordar la zona más inclinada
de la jornada, son casi 200 mts. de desnivel muy fuerte hasta llegar
a Erniozabal. El grupo se disgrega considerablemente,
el esfuerzo para salir de los hoyos al pisar, hace que disminuya
la velocidad, hay que
tomárselo con calma.
Cada vez los panoramas son más amplios, Urbasa, Aizkorri, Gorbea, Urkiola,
etc. todos los montes blancos, realmente hermoso. Abajo los pueblos
resaltan en los verdes valles y praderas alrededor, muy bonito.
 |
Ladera sur de Ernio |
En Erniozabal (1.009 mts.) nos reunimos de nuevo,
varias cruces de aluminio, ahora cubiertas casi en su totalidad,
adornan la cima, aquí Josean decide descender
en solitario hasta Alkiza, así podremos realizar
el recorrido y terminarlo en la Venta Iturriotz en
lugar de volver a Alkiza, Josean irá con su coche a buscarnos, no obstante el descenso
por el bosque hasta Alkiza también tendrá para Josean que
suponer un esfuerzo grande, se hundirá en la nieve y habrá de
tomárselo con mucha calma.
 |
Descenso de Ernio |
Iniciamos el sube y baja a través de la densa nieve, afortunadamente
los más jóvenes y fornidos se ponen delante para ir haciendo
camino en el blando piso y así facilitarnos a los veteranos una
travesía más llevadera, aún así el grupo
vuelve a diseminarse en una larga fila. Las hayas sobresalen de la nieve,
su sombra contrasta contra el blanco suelo y el intenso cielo azul. Pasamos
Uraizko Punta y otros picos, en sus collados
hay puestos de cazadores de palomas, en algún caso con construcciones metálicas
de cierta altura, naturalmente el suelo estará lleno de cartuchos
vacíos pues luego los veremos al despejar la nieve en otros lugares.
La enorme cruz que adorna la cima de Ernio nos
indica que ya estamos casi llegando, pero cada vez el sol calienta
más y llegaremos
sudados hasta la camisa. Los primeros en llegar lo hacemos hacia las
2,30, habiendo tardado por tanto 4 horas. La cima está repleta
de cruces de todo tamaño y material, algunos otros montañeros
descansan del esfuerzo, pero no ha sido multitudinario en ningún
momento de la excursión, supongo que la nieve condiciona mucho
esta travesía.
 |
Collado Zelatun |
Hacemos una larga parada y esperar los rezagados, reparar fuerzas
y disfrutar de nuevo de los paisajes. El mar al fondo, Donosti y
demás ciudades
de la costa, fantástico el panorama.
Después de la breve parada, iniciamos el descenso, primero pasamos
por una caseta de piedra al lado de un gran haya y con una cruz de piedra,
en sus brazos hay una serie de aros metálicos, según la
tradición el pasar estos aros por el cuerpo “protege” contra
el reuma, bueno pues todos reumáticos menos Carlos,
es el único
que sigue el consejo.
Seguimos el inclinado descenso por la deslizante nieve, abajo
el bonito pueblo de Errezil con su gran iglesia,
es este un punto de inicio de la clásica excursión de ascenso al Ernio.
Bordeamos su cara sur completamente para llegar al Collado Zelatun donde
hay una gran caseta de piedra, bien acondicionada y que sirve
de merendero y bar, una buena cerveza es lo que necesitamos,
pero
dentro no se puede
estar más de 10 minutos, probablemente la temperatura será de
5 grados, la casa está cubierta de nieve hasta la mitad y dentro
no hay nada que dé calor, así que saciada la sed es obligado
salir de nuevo al sol.
Bonita estampa la del lado oeste del Ernio con
escarpadas paredes y una canal muy inclinada donde hay huellas
de ascenso y
descenso. Seguimos
ahora un camino cubierto por la nieve que bordea Gazume para
descender suavemente hacia la Venta Iturriotz.
Esta última parte del recorrido
nos la tomamos con mucha tranquilidad pues Josean llegará a recogernos
a la venta justo al llegar los primeros del grupo.
 |
Cara norte de Ernio |
Nos vamos cruzando con excursionistas que suben desde la Venta
Iturriotz
en esta hermosa tarde en que apetece darse ese bonito paseo
aunque haya que meterse en la nieve hasta los tobillos.
A la entrada a la Venta Iturriotz pasamos
al lado de la bonita Ermita
de San Juan, buen chorro de agua que sale de una
fuente y a esperar pacientemente nuestro transporte a Alkiza.
Hemos llegado a la Venta
Iturriotz a 4,30
de la tarde, ahora descansando plácidamente al templado sol durante
unos 45 minutos en que volvemos a nuestro lugar de partida en Alkiza,
una buena sidra saciará nuestra sed.
Datos GPS: Distancia recorrida 13,6 kmts. Tiempo parados 1,44 horas.
Tiempo en movimiento 4,13 horas. Tiempo total 5,58 horas. Media en movimiento
3,2 kmts. hora. Media total 2,3 kmts. hora.
|