CIRCULAR ITURRIGORRI – TXARLAZO 25K
Mapa de la ruta

Día 26-10-2017. En esta segunda jornada por Sierra Salvada realizaré un recorrido circular que como el día anterior comenzaré en Orduña recorriendo la parte más occidental de dicha sierra que en algunos puntos entraré en Burgos, Vizcaya y Álava alternativamente puesto que convergen dichos territorios en varios lugares.

Inclinadas laderas


La climatología en estos días finales del mes de Octubre son realmente veraniegos con temperaturas máximas que llegarán incluso a los 27 grados al igual que en los calurosos meses de julio o agosto, esto provocará que la sequía sea visible especialmente en arroyos, fuentes y ríos.
He pasado la noche en la Pensión Amaia de Orduña donde he descansado plácidamente, una tranquilidad sorprendente y una confortable temperatura me han permitido dormir a “pata suelta” desde las 11 de la noche hasta las 7h30m en que al sonar el despertador no soy consciente de donde me hallo, era tal la profundidad del sueño que han debido pasar unos segundos para darme cuenta del lugar en que me encontraba.

Ascenso a Iturrigorri


A las 8 de la mañana, al salir a la calle, me sorprende la temperatura de 19 grados, un viento templado que ya en las primeras calles en ascenso me hace sudar la camiseta, imagino lo que será al subir al Iturrigorri a mas de 1.000m de altura, Orduña se halla a 280m de altura, por tanto un fortísimo desnivel que habré de ganar.
Antes de abandonar Orduña paso por el Santuario Virgen de La Antigua cuando los primeros rayos de sol iluminan su bonita fachada, a continuación tomo la solitaria carretera que se dirige al pueblo de Lendoño de Arriba BI-3931 y que durante 5k pisaré el asfalto. No obstante voy disfrutando de esta agradable mañana viendo como el sol va iluminando los cortados calizos de la sierra y sus elevados salientes, al fondo siempre destacando el Iturrigorri como la proa de un barco.

Cumbre de Iturrigorri


Al llegar a un cruce, donde hay varios coches aparcados, oigo las salvas de perdigonazos que los cazadores sacuden a diestra y siniestra, supongo que la veda de caza de palomas está en su apogeo. En el cruce tomo la carretera de la izquierda para llegar en pocos metros al Área recreativa Fuente de la Choza, una amplia zona muy bien cuidada con merenderos. Disfruto de las vistas de unas laderas muy verdes y bonitos bosquetes de robles bajo el pueblo de Lendoño de Arriba, antes de arribar a dicho pueblo tomo a la izquierda un camino a cuya entrada un letrero marca “El Hayal y Mendiro” “Ruta de Iturrigorri” “Iturrigorri ´Ko Bidea”.

Tologorri y crestas


Rápidamente el camino se inclina pronunciadamente entrando en el hayedo, la base es empedrada al principio, luego hacia los 700m de altura abandono el camino tomando un sendero muy inclinado en el llamado Hayas Altas señalizado con hitos de piedra donde hay una piedra con una chapa “La piedra del cojo”. Superado el hayedo sobre los 800m de altura, salgo a la inclinada ladera herbosa por debajo de las paredes calizas, el sendero sigue a nivel muy bien trazado y cómodo pues aún siendo una ladera muy inclinada resulta agradable su cruce.
El sol me da de espalda pero comienza a soplar el viento que temporiza bastante el calor, el sendero enfila hacia el Barranco de la Ponata cubierto de hayas con bonito colorido antes de desprenderse en una gran cascada vertical, del otro lado enfrente también se desprenden cascadas que han erosionado las paredes calizas conformando verticales chorreras, es un entorno muy agreste donde hay vacas pastando en los cortes herbosos pues la humedad permanente permite crecer la hierba con fuerza.

Iturrigorri


Cruzo el barranco subiendo hacia el plano herboso al lado de una alambrada, son las 10h40m, el viento arrecia aquí arriba, Sigo ascendiendo suavemente por el plano hasta llegar a un bebedero del ganado con buen chorro de agua, hoy que vengo bien prevenido de líquido me encuentro con una fuente que ayer bien me habría venido. Sigo el suave ascenso por sendero bien pisado hacia el Iturrigorri donde ya destaca el hito del vértice geodésico blanco.

Txarlazo


A las 11 en punto llego a la cumbre del Iturrigorri a 1.000m de altura donde el viento sopla con cierta fuerza, amplios panoramas hacia abajo en los valles vizcaínos y la continuación del cordal de la Sierra Salvada hacia el oeste, Alto de Tologorri, Ungino, Aro (1.185m) perdiéndose de vista su continuación. Antes de iniciar el descenso veo el ascenso de unos 6 montañeros siguiendo mis pasos, se trata de un grupo de Barakaldo según me cuentan al cruzarnos.
Desciendo por las agradables laderas hacia el hayedo en las verdes praderas del nacimiento del Barranco de la Ponata, un lugar muy agradable donde hay un refugio que veo a pocos metros a mi derecha, al girar hacia el este y tomar un sendero, me encuentro con un indicador del GR282 Senda del Pastoreo y las balizas blanca y roja que siguen mi curso ascendiendo a la cresta y plano por una alambrada cercana a los cortados.
Resulta muy agradable caminar por esta amplia paramera con vistas hacia los valles abajo y entre los rebaños de cabras que pastan aquí arriba donde son frecuentes las simas y sumideros calizos, varios milanos otean los alrededores. Se añade también al sendero el PR-C-BU-51 con sus balizas blanca y amarilla, por mi derecha la Dehesa del Agua en terreno de Losa (Burgos), a las 12h15m, a la sombra de un pino, hago una breve parada comiendo un puñado de frutos secos e hidratándome a conciencia no me ocurra lo de ayer.

Valle de Arrastaria-Orduna


Continúo el cresteo hasta arribar a la cumbre Solaiera (1.039m) también denominada Peña Orduña donde un numeroso grupo de vacas toman el fresco en los alrededores, los buitres plenean vigilando todo lo que se mueve aquí arriba. Doy vista al plano de Txarlazo (938m) donde se ubica el monumento en honor de la Virgen de Orduña o de la Antigua y varias antenas de comunicaciones alrededor, hacia allí me dirijo en descenso.

Virgen de la Antigua


Son ahora las 13h30m cuando llego a la ermita, el curioso monumento es una gran peana elevada representando una especie de árbol en cuya cumbre figura la virgen mirando hacia el Valle del Nervión y Orduña abajo a sus pies, alrededor, en el suelo hay cuatro respiraderos metálicos dándome la impresión de que debajo del monumento hay una iglesia cuya entrada está candada, también se puede subir al propio monumento pues hay una especie de mirador debajo de la imagen de la virgen.
Acercarse y asomarse al vertical acantilado permite una panorámica completa de todos los alrededores del Valle del Nervión y a lo lejos incluso el Gorbea sobresale. Mientras disfruto del entorno, llega un todoterreno con un técnico que revisa las instalaciones de comunicaciones, yo regreso al punto donde me introduzco en el Paso de Goldetxo, una especie de portillo esculpido en las paredes calizas construido tiempos atrás para facilitar el ascenso y descenso de carros de transporte del carbón que se extraía de minas en los alrededores.

Camino de Goldetxo


El amplio camino muy bien pavimentado me va descendiendo entre el agradable hayedo a cuya sombra voy con mucha placidez, me detendo en la Goldetxo Iturria (Fuente) con fresca y pura agua que mana de la pared entre bonitas hayas amarillas, es un lugar fresco y agradable con mesa y bancos donde disfrutar de este maravilloso entorno.

Descenso a Orduna


Continúo el pausado descenso en innumerables curvas hasta arribar al cruce del camino por donde ayer bajé del Risco del Fraile y llegar a la entrada a Orduña a las 15h10m donde se ubica la estación de Renfe, un tren de cercanías sale en dirección a Bilbao ahora mismo, por los pelos lo pillo llevándome a Llodio en pocos minutos, aquí he de esperar la salida del tren de las 17h23m que me llevará a casa de nuevo donde llego a las 22h15m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 25k. Tiempo en movimiento 5h55m. Tiempo detenido 1h10m. Tiempo total empleado 7h5m. Media en movimiento 4,2 k/h. Media total 3,5 k/h. Ascenso acumulado 1.115m. Descenso acumulado 966m.

PERFIL DE LA JORNADA