CIRCULAR
SALTO DEL NERVIÓN-MONTE SANTIAGO
27K
|
Mapa de la ruta |
Día 25-10-2017. Al igual que en otras ocasiones, he llegado a
Vitoria a las 5 de la mañana en el bus de Alsa, a las 6h30m otro
bus me lleva hasta la localidad de Amurrio y de aquí a Orduña un tren de cercanías del que me apeo a las 7h30m, aún noche
cerrada, por lo que busco un bar donde desayunar y hacer algo de tiempo
hasta que amanezca. Al bajar del tren pregunto a otro viajero, que también
se apea, si me puede orientar algo, se trata de Javier, administrador
del Colegio de la Antigua según me comenta, viene desde Bilbao y por la tarde retorna a casa nuevamente así que tendré ocasión
de charlar con él casualmente al regreso de la ruta.
|
Valle de Arrastaria |
En un bar abierto me tomo el desayuno además de un corto enrolle
con la dueña sobre el joven torero que hace bien poco falleció en
una corrida corneado por el astado, era de aquí de Orduña y
como salmantino me cuenta la señora sus viajes junto a otros
paisanos a visitar las dehesas salmantinas de toros bravos.
A las 8h15m, ya clareando, abandono Orduña por un camino que pasa
frente al Monasterio de Santa Klara y continuar hacia
el este por el amplio plano muy fértil con cuidados cultivos de vides y forrajes
muy verdes, algún tractorista ha madrugado para las labores agrícolas
que realiza en medio de los campos.
|
Hacia el Salto del Nervion |
Comienza a iluminar el sol las crestas calizas que rodean el bonito Valle
de Arrastaria, crestas que por la cara del valle, es decir
la nordeste son muy escarpadas con paredes verticales de 500m en
algunos casos, pero
sus laderas suroeste son suaves descensos que se pierden de vista
hacia la zona burgalesa de la Losa. En Orduña la
temperatura es de 8 grados pero al amanecer comienza a cambiar radicalmente
llegando a los
26 grados a mediodía y cierto ambiente sofocante.
|
Garganta del Nervion |
Sigo cruzando el plano hasta arribar al pequeño caserío
de Artomaña que cruzo sin ver a nedie,
unas instalaciones vinícolas
modernas recién construidas destacan a la entrada del pueblo.
El aire ahora es templado y el silbato de los trenes de mercancías
pasan con frecuencia algo más arriba, vías que tengo que
cruzar para comenzar el inclinado ascenso a través de un camino
cubierto de árboles hasta llegar a una zona de lanchares calizos
muy inclinados y llegar a la zona elevada frente al caserío de
Unza cuando el reloj marca las 10h, estoy a 670m
de altura.
|
Salto del Nervion |
El sol ahora calienta con ganas así que fuera la ropa de abrigo,
las vistas desde esta elevada cresta contemplando al completo el amplio
valle, los pueblos de Orduña, Amurrio, Délika y
otros más
pequeños además del cresterío calizo alrededor,
todo un espectáculo. Aquí arriba las grandes planicies
muy verdes donde pastan rebaños de vacas, caballos, cabras y ovejas
en un ambiente de placidez y tranquilidad, la mayor parte del terreno
lo forman pladeras y parameras pero también hay algún bosquete
de hayas y quejigos, muy escasos, sigo por un camino de tierra por las
grandes laderas y algún arroyo lateral.
|
Mirador Esquina Ruben |
Al llegar a la zona más elevada, sobre los 800m de altura, dejo
el camino que se ha convertido en mullido sendero, continuando al lado
de una alambrada que protege los verticales cortados para que los animales
no se despeñen, de esta forma voy contemplando el gigantesco Cañón
del Nervión que se va estrechando hacia el
punto donde vierte la elevada cascada, cuando tiene agua, no
como ahora
que está seca
por completo.
|
Txarlazo |
En este punto elevado, el recibe el nombre de Río Délika,
igual que la aldea en su margen. El camino que sigo realiza
una enorme vuelta para salvar el barranco del río antes de despeñarse,
yo desciendo directamente al cauce en línea recta pasando al lado
de la caída de aguas vertical para luego ascender trepando por
las rocas hasta llegar al Mirador del Salto del Nervión donde
me encuentro con un matrimonio francés, el mirador, con un aforo
máximo de 10 personas, vuela sobre el imponente cortado de 400m
en vertical donde da un vértigo del carajo, pero muy emocionante
y con preciosas vistas en grandes distancias, son las 11h30m.
|
Pico del Fraile |
Sigo por la Senda del Cortado, donde me
cruzo con un cartel indicador del GR282 Senda del Pastoreo para
entrar en el denominado Monumento
Natural Monte Santiago donde se nota que la senda
está muy frecuentada
por visitantes y cruzando zonas arboladas con avisos de peligro de aromarse
a los cantiles. Ya superados los 900m de altura en varias zonas, llego
al Mirador Esquina Rubén, también volado sobre el imponente
cortado, ahora el viento fresco amortigua el sofocante calor, aquí hago
una breve parada y aunque hay humedad en varios puntos de umbría,
agua no hay por ningún lado.
|
Canal del Pico del Fraile |
Sobresalen porla izquierda, en lo alto de una loma, un
conjunto de antenas de comunicaciones, en la distancia Valderejo y
la Valdegovía,
aquí cerca la carretera que cruza el Puerto de Orduña descendiendo
hacia el valle con muchas curvas e inclinaciones del
10%, a las 13h cruzo la carretera en el propio Puerto de Orduña donde
hay un parking para coches, serán unos 10 vehículos. Continúo por
un camino de tierra que cruza el llamado Monte del Agua burgalés,
de frente vienen varios senderistas a quienes pregunto por la senda de
descenso a Orduña, me dicen que
la encontraré en el Pico
del Fraile, es sumamente inclinada y peligrosa
me indican, tendré sumo
cuidado en el descenso.
El camino que sigo se eleva nuevamente teniendo la panorámica
del Txarlazo donde se halla la Ermita de la Virgen de la Antigua y
varias antenas de comunicaciones en un alto y algo más elevada la Peña
Orduña (1.038m), a estos puntos no llegaré hoy, lo haré mañana.
Desciendo a un collado dando vista al Pico del Fraile,
un gigantesco monolito calizo solitario en medio de una
canal superinclinada y rodeado
de paredes verticales, el pico casi cierra la canal que
se estrecha casi vertical por donde habré de descender.
Me asomo para evaluar el riesgo del descenso, es sumamente
inclinado pero tomaré todas las precauciones necesarias, comienzo el descenso
asegurando los pasos fijando los bastones, despacito voy bajando en zig-zag
encontrándome con zonas de cascajares calizos muy inestables que
resbalan como condenados, a ratos me detengo y aseguro para contemplar
el impresionante entorno, paredes verticales, inclinadas laderas y la
base del Pico del Fraile que parece
se me va a caer encima de un momento a otro.
Es un rato de mucha tensión y cuando tomo por la ladera abandonando
el barranco respiro pero la ladera también es muy inclinada y
la estrecha senda está muy deteriorada por el paso de las cabras,
trato de perder altura hacia otras trochas más abajo pero el terreno
es muy inestable, en algún punto he de poner culo al suelo pero
tampoco esto es muy seguro por la fuerte inclinación además
ahora el sol me pega de plano, este tramo me resulta agobiante, me recuerda
a las inclinadas canales de Gredos.
El estrecho sendero, antes de desembocar en un camino,
me lleva hasta un rebaño de ovejas vigilado por dos enormes mastines que vienen
hacia mí con malas intenciones, he de hacerles frente con los
bastones en ristre pero me hacen pasar un mal rato. Ya en el camino amplio
que penetra en un espeso bosque donde camino en la gradable sombra, esto
es otra cosa. A las 15h25m entro en Orduña casi
deshidratado, en un bar me tomo dos jarras de cerveza
con limón y un pincho
además de un largo descanso.
Me acerco a la Pensión Amaia donde
he reservado habitación,
me recibe Ascensión, es una casa
en las afueras muy acogedora y cómoda, luego del aseo me acerco a un super a comprar bebida
y me encuentro con Javier a quién conocí esta mañana
al bajar del tren, le acompaño hasta la estación de Renfe en
agradable charla. Me ubico en el Bar
Restaurante Hiria (Telf. 945384879) en cuya
terraza escribo esta crónica, es una agradable tarde diría
que de verano. La cena la hago en este mismo restaurante atendido por
Marian Sarasua quien me ofrece una excelente
cena y su amena compañía
puesto que estoy solo en el comedor.
Datos del GPS: Distancia recorrida 27k. Tiempo en movimiento 6h. Tiempo
detenido 1h10m. Tiempo total empleado 7h10m. Media en movimiento 4,5
k/h. Media total 3,8 k/h. Ascenso acumulado 856m. Descenso acumulado
723m.
PERFIL DE LA JORNADA |
|
|