ALTO DE LA VARGA – PEÑA DE SANTA LUCÍA 10K

Día 17-05-2023. Junto a mis amigos Carlos, Fernando, Felipe y Joaquín nos desplazamos, esta mañana, a Cervera de Pisuerga para realizar unas rutas por la Montaña Palentina en el Parque Natural de Fuentes Carrionas-Fuente Cobre que tantos años había esperado para retornar y rememorar aquellas hermosas aventuras montañeras que junto a mi amigo Celestino realizamos, algo más jóvenes que actualmente. La pena es que, hoy día, la falta de nieve les resta aquella vistosidad que les añadía el color blanco invernal, aún así haremos tres recorridos, si la atmósfera nos lo permite, por algunas de las más emblemáticas de la zona y seguramente nos quedaremos con ganas de continuar recorriendo y conociendo estas bonitas montañas, volveremos muy pronto.

Ascenso a la Peña de Santa Lucía


Dejamos el coche en el Alto de la Varga a 1.468m de altura a las 13h25m, contemplamos el amplio panorama alrededor del mirador, Espigüete, Embalse de Camporredondo, Peña Redonda y las escarpadas murallas calizas de la Peña del Horaco donde destaca el Ojo de la Lastra, una oquedad erosionada en la roca, de grandes dimensiones. Bien, el día es espléndido, una claridad deslumbrante, cielo azul raso y algo de viento fuerte sin llegar a ser frío a esta altura. Iniciamos el ascenso muy inclinado en esta ladera sur de la Peña de Santa Lucía (1.854m), que es un macizo calizo solitario con esparpadas paredes en casi toda su estructura a excepción de un tramo en la ladera nordeste por donde discurre una pista que partiendo de Santibáñez de Resoba llega casi a la cima de Peña de Santa Lucía.

Ojo de la Lastra


La senda, al principio, no tiene referencia alguna hasta más arriba, en todo caso el Ojo de la Lastra, ya perfectamente visible, nos será de referencia puesto que habrá que llegar a escasos metros de la misma oquedad, superados los primeros 100 metros de desnivel nos topamos con el sendero señalizado con algunos hitos de piedra esporádicos cuando ya se hace evidente la continuidad del mismo en el punto donde es posible el ascenso a través del propio Ojo de la Lastra en una trepada corta pero muy inclinada y algo peligrosa, aquí las cámaras de fotos hacen trabajo extra, el sol ilumina profusamente la plateada caliza, el cielo azul se deja ver a través del Ojo en un bonito contraste. En este punto la senda gira a la derecha para superar un escarpado peñón por lo alto y entrar en la amplia canal sur, algo inclinada, que en pocos metros nos lleva al collado o trasera de la Peña del Horaco.

Embalse de Camporredondo y Espigüete


La vista cercana del Ojo y sus sujeciones de piedra se agigantan considerablemente sorprendiendo por sus dimensiones, hasta aquí llega la senda que penetra por debajo del mismísimo Ojo que al asomarnos, el vértigo nos recomienda tomar precauciones. Desde este punto, a 1.756m de altura, tenemos preciosas panorámicas del Curavacas, Espigüete y otras montañas alrededor. Aquí tomamos la merienda, son las 14h35m, además el sol es algo templado, estamos a resguardo del fuerte viento que comienza a soplar del norte, aún nos queda la última parte del ascenso, a la cima, de unos 100m de desnivel. Aposentados al templado sol damos cuenta de los bocadillos que nos prepararon en el Hotel Peñalabra, donde nos hospedamos, la pereza nos invade al terminar los bocatas pues imaginamos lo que debe soplar el viento en la cumbre, ahora a corta distancia.

Ojo de la Lastra desde lo alto


Retomamos la senda hasta la cumbre de la Peña de Santa Lucía, ahora sin tanta inclinación, hasta arribar al punto más elevado donde hay construidas dos casetas, en una de ellas se asoma un guarda vigilante de incendios que precisamente ahora, a las 15h15m, está tomando el almuerzo, ha subido en una moto por la pista desde Santibáñez de Resoba. Aquí el gélido viento racheado no nos permite permanecer mas de unos minutos mientras contemplamos el paisaje alrededor y hacer unas fotos de las Montañas Palentinas entre el Curavacas, Espigüete y Peña Prieta además de los pueblos ubicados en los verdes planos, Triollo, Vidrieros, La Lastra, etc.

Cima de la Peña de Santa Lucía


El helador y fuerte viento no nos dá tregua, nos obliga a iniciar el descenso con rapidez que realizaremos por una ruta distinta a la del ascenso, bajamos al principio hacia Vidrieros, al llegar a las ruinas de una caseta de piedra giramos hacia el sur por zonas menos agresivas donde pasta el ganado, ahora el frío viento ya no nos molesta, la temperatura asciende varios grados dirigiéndonos hacia el pueblo de La Lastra que vemos abajo. Al descender a los 1.600m de altura tomamos un estrecho sendero a nuestra izquierda que va rodeando las escarpadas lanchas calizas de la Peña del Horaco perdiendo altura suavemente.

Curavacas


Sobre las 16h, ya contemplamos el Mirador del Alto de la Varga donde dejamos el coche, hacemos una breve parada a hidratarnos, tenemos que desprendernos de la ropa de abrigo pues la temperatura ha subido varios grados. Descendemos el último tramo con toda la tranquilidad del munto y a las 16h35m finalizamos esta bonita ruta en el Alto de la Varga.
Datos del GPS: Distancia recorrida 10k. Tiempo en movimiento 2h10m. Tiempo detenido 50m. Tiempo total empleado 3h. Media en movimiento 2,9k/h. Media total 1,7k/h. Ascenso acumulado 414m. Descenso acumulado 421m.

PERFIL DE LA JORNADA