TOSANDE – PEÑA
REDONDA Kmts. 24,4
Día 22-7-04. La Sierra
del Brezo es un cordal calizo entre Cervera
de Pisuerga y Guardo que separa la Tierra
de Campos de la Cordillera
Cantábrica y al mismo tiempo divide las cuencas de los ríos
Carrión y Pisuerga.
 |
Valle de Tosande |
Comienza,
en su parte más al este,
en la Peña Cantoral y continúa hacia Guardo en
constantes collados y cimas, es decir entre los 1.500 mts. y los 2.000
mts. Sus
dos cimas más elevadas son la Peña del Fraile (
2.025 mts.) y la Peña Redonda ( 2.000 mts.),
como digo de un color plateado típico de las moles calizas. Alrededor de 20 pueblos en las planicies
sur a sus pies, todos ellos con el “apellido” De
la Peña en sus nombres, haciendo honor a la mole caliza
a sus espaldas que les protege de los fríos vientos del norte en los crudos inviernos.
Contrastan los dos lados contrarios de esta franja caliza, al norte
todo verde y con interminables bosques y al sur las planicies de Tierra
de Campos con sus amplios sembrados de cereales.
 |
Valle de Tosande |
El pequeño y estrecho Valle de Tosande nace
en la trasera de Peña
Redonda y en dirección este continúa hasta desembocar en
el Río Pisuerga. Es un valle no muy largo
y estrecho con mucha vegetación, pero con una diversidad arbórea significativa
pues conviven especies muy diversas en un ámbito más bien
pequeño. Desde la carrasca, roble, haya, espino, abedul, tejo,
etc. etc. este último un reducto de relativa importancia. No hace
mucho, según me han contado, el oso tuvo aquí su morada
invernal.
El punto donde he de dejar el coche para iniciar la excursión,
es en la carretera que une Guardo con Cervera
de Pisuerga, a unos 5 kmts.
de esta última. Al llegar, a las 8,30 de la mañana, unas
intensas nieblas cubren toda la zona, por tanto no acierto con el lugar
donde, según el mapa, hay un camino de tierra.
 |
Curavacas y Santa Lucía |
Al
ser una zona donde la carretera tiene línea continua durante varios kmts.,
pues he de dar dos vueltas hasta conseguir ubicar el lugar exacto. Sobre
las 9 abandono el coche para descender hacia el valle que forma el Río
Tosande, antes he de cruzar la vía de ferrocarril FEVE por
un puente. Penetro en un bosque de roble, doy alguna vuelta de
sobra, con
la niebla no daba bien con la dirección correcta, pero el GPS
hace su trabajo y me guía con toda precisión hacia el camino
que me subirá por todo el valle.
 |
Al fondo el Curavacas |
Las nieblas comienzan a desaparecer poniendo al descubierto, por
la izquierda, la Peña Cantoral, sus laderas
calizas resaltando ahora con el sol. Sigo por el camino con suave
ascenso entre
bosque de carrasca por
la derecha y roble por la izquierda, pero según entro en zonas
más sombrías, aparecen los avellanos y fresnos, en las
laderas norte, por encima de los 1.300 mts. aparecen las hayas y la joya
de este pequeño y recoleto valle, los tejos.
Cuando voy tan emocionado y entretenido disfrutando de la tranquilidad
y placidez, me encuentro con dos jóvenes que hacen su trabajo
de campo, se trata de Víctor y Carmen realizando
controles de plantas, catalogan y registran su ubicación sobre el terreno.
Charlo con ellos durante un rato, pero su trabajo les obliga a desplazarse
pausadamente por los alrededores.
 |
Cima de Peña Redonda |
Continúo hacia el fondo del
valle, rodeado de picos calizos, aunque el cauce del arroyo y sus alrededores
son praderas verdes muy agradables para caminar. Por la derecha aparece
una especie de refugio, una caseta en buen estado.
La temperatura es muy agradable para caminar, incluso algo
fresca cuando se nubla. Como hay vacas y caballos con sus crías, los buitres
dan vueltas vigilando todo lo que se mueve alrededor. Al llegar al fondo
del valle, la estrecha senda sigue hacia un collado en lo alto, ahora
aparecen algunos ejemplares de haya bastante grandes, pero es la retama
la que se ha adueñado del terreno bastante reseco, luego, cuando
llegue a zonas más elevadas comprobaré como las grandes
simas y hoyos absorben las aguas dejando algunos terrenos demasiados
secos.
Al llegar al Collado al lado de la Peña Tuis, a
unos 1.500 mts. de altura, contemplo sorprendido el otro lado,
grandes bosques y valles,
más al fondo el Curavacas y Espigüete, Peña Labra y Puerto
de Piedrasluengas, Peña Sagra,
todo un espectáculo,
pero debo continuar el itinerario previsto para seguir ascendiendo por
una ladera caliza muy inclinada, para mi sorpresa, encuentro algunos
hitos de piedra que me indican el camino a seguir, aunque a ratos, desaparece
por completo, pero el GPS me guía sin problema.
 |
Tierra de Campos |
Paso al lado de grandes ejemplares de tejo, estas laderas norte
guardan cierta humedad.
Doy vista a una gran cruz de hierro en la cima de Peña Redonda,
estoy en el Collado de Burrián, ya
a 1.700 mts. de altura, veo los pueblecitos de las laderas
norte
y Valle del Pisuerga, Rabanal
de las Lantas, San Martín de los Herreros, Santibáñez de Resoba, Ventanilla y
el Embalse de Ruesga. Una senda bien definida
que viene de Ruesga a través del Collado de los
Barros, enlaza aquí en
este collado para continuar ahora por la senda que llevo hacia la Peña
Redonda o bien cruzar hacia los pueblos de la Tierra
de Campos.
Cruzando el collado por una zona con altas retamas, a unos
dos metros de distancia, un ciervo joven, plácidamente acostado, no percibe
mi presencia, yo tampoco lo veo, da un salto como un rayo y se larga
dando saltos, no estoy seguro de quien es el más asustado.
 |
Al fondo el Espigüete |
He de bordear una serie de profundas simas y hoyos gigantescos
por donde el agua desaparece. Me acerco a dar vista a la
zona sur, la Tierra
de Campos se extiende interminable con sus pueblos
rodeados de campos de cereales ahora amarillos y dorados,
es un bonito
contraste, la otra cara
de la moneda del lado norte, donde todo está verde y boscoso.
Tomo contacto con la senda, bien señalizada con grandes hitos
de piedra, que sube de las laderas sur, de los pueblos de la planicie,
hacia la cumbre de Peña Redonda.
Son 250 mts. muy inclinados y pedregosos que me llevarán a la cumbre.
A ratos se nubla y el viento fuerte y racheado mueve las
nubes con rapidez, este fuerte viento a esta altura, es
más bien frío y a
medida que asciendo voy notando que me congelo. Curioso contraste con
las temperaturas que hace más al sur, 40 grados y aquí ahora,
no hará más de 10/12 grados, pero con una sensación
casi de congelación.
A las 12,15 llego a la cumbre de Peña Redonda,
2.000 mts. de altura, una gigantesca cruz metálica soporta el enfurecido viento que
choca contra su estructura con gran ruido, una pequeña capilla
de piedra la imagen de una virgen y un vértice geodésico
marca el punto más elevado.
 |
Sierra del Brezo |
Me desplazo por la cumbre para contemplar los alrededores, Pantano
de Aguilar, Sierra de Híjar, Tres
Mares, Cuernón de Peña
Sagra, Bistruey, Montes Rilores, Montes
de Guardo, Peña de Santa
Lucía, etc. etc. Tomo aposento en la
ladera norte, donde no hay viento, almuerzo plácidamente, bebo todo lo que tengo y en la
tranquilidad del lugar me quedo un largo rato, incluso cuando el sol
aparece, tengo calor, curioso contraste al salir a dos metros donde el
frío es intenso.
Al contemplar la silueta del Espigüete,
no tengo la menor duda, es uno de los picos más bonitos que he visto, sobresale de todos
los alrededores como una pirámide hermosa y resplandeciente.
Después del largo y placentero descanso, inicio el descenso por
la ladera sur para bordear la sierra y retornar al lugar de inicio de
la excursión por un sitio diferente, realizando el itinerario
circular. Paso al lado de los pueblos, Villanueva de la Peña, Traspeña de la Peña (curioso
y reiterativo nombre), Cubillo
de Castrejón y Cantoral de la Peña.
Tomo la vía
de tren para ir más directo, pues ahora, aquí en la planicie,
el calor es muy intenso y sofocante, a pesar de que a veces el fuerte
viento amortigua un poco la calorina.
A las 3,37 de la tarde, bajo un intenso calor, llego
al lugar donde había
dejado el coche por la mañana. Tomo hacia Cervera de Pisuerga para
hospedarme en el conocido Hostal
Peña Labra, donde a la exquisita
atención y buenos precios, se añade la buena cocina. Después
de una reconfortante ducha y mejor descanso, me ubico en la terraza de
una cafetería de la plaza, donde a la sombra, la temperatura,
a medida que entra la tarde, se hace fresca y agradable.
Datos del GPS: Kmts. recorridos 24,4. Tiempo detenido 1,17 horas. Tiempo
en movimiento 5,19 horas. Tiempo total 6,36 horas. Media en movimiento
4,6 kmts. hora. Media total 3,7 kmts. hora.
|