PLATAFORMA-LA MIRA-GALAYOS-GARGANTA DE LA COVACHA

Día 30-5-87. Como quiera que pretendemos realizar un recorrido circular, con comienzo en la Plataforma de Hoyos y final en el Kilómetro 6 de la carretera, entre Hoyos y ésta, dejamos un coche en el ascenso, en dicho kmt. 6 para no tener que realizar el recorrido de ascenso a la Plataforma, por el pesado asfalto y sobre todo después de un itinerario bastante duro, por cierto.

Refugio Victory y la Apretura


Iniciamos la jornada ascendiendo por el camino de ascenso a Barbellido y en lugar de girar hacia el Prado de las Pozas, continuamos al lado del arroyo para, a unos 200 metros, cruzarlo y comenzar el ascenso por El Humbrazo hacia el cordal de Los Campanarios. Llegados al inicio de Los Campanarios, empalmamos con la senda que viene del Puerto de Candeleda y continuamos por el escarpado cordal, dando vista a la Garganta Lóbrega por el sur.

Canal del Gran Galayo

La senda, en algunos puntos, transcurre a media ladera por la parte norte, esta zona en pleno invierno se convierte en inclinados y helados neveros representando su cruce un tránsito bastante peligroso, que es imposible realizar sin crampones. Vamos viendo la parte sur de La Mira y el escarpado cordal que se desprende hacia el sur, con un cuchillar que nos recuerda a los propios Galayos.

Trocha Palomo

Volvemos la vista hacia atrás y contemplamos las altas cimas del Circo de Gredos sobresalir por detrás del Morezón, el Almanzor, Ballesteros, Risco Moreno, Ameal de Pablo, etc. etc. estamos ahora a más de 2.200 metros de altura y en dirección a La Mira. Entre los picos de Molederas y Los Pelaos, se puede seguir de frente hacia el Refugio de La Mira, en estado ruinoso, en caso de no querer ascender a La Mira, de esta forma se evitaría realizar una subida de 150 metros, pero la panorámica desde este punto no es para perdérsela. Aunque los últimos 100 metros son algo inclinados, la verdad es que no requiere mayor esfuerzo, se halla La Mira a 2.343 metros de altura. Desde este magnífico mirador vemos el Puerto del Pico y su mole del Torozo, toda la cuenca del Río Arenal y sus afluentes y valles, Arenas de San Pedro, Barranco de Río Cuevas, la impresionante garganta de La Apretura y naturalmente, el conjunto del Galayar y sus escarpadas agujas y torreones.

Espaldar de Galayos

Después de una breve parada para el obligado almuerzo, continuamos la marcha, ahora comenzando el descenso hacia el Refugio Victory, cuando miramos hacia abajo, parece que el refugio está colgado sobre las rocas y en cualquier momento puede caerse rodando por La Apretura, todo el entorno sobrecoge por sus escarpadas paredes de granito, agujas y torreones, estrechas canales y despeñaderos donde el ser humano es como una endeble hormiga al lado de semejantes gigantes de granito. Desde el refugio tomamos hacia la Canal del Gran Galayo, estrecha e inclinada y con paredes de granito a ambos lados que a veces da la impresión de que en cualquier momento se pueden cerrar y dejarte planchado entre ellas.

Espaldar de Galayos

Nos acercamos a la base de El Torreón, incluso subimos hasta la Plataforma de las Flores, donde los escaladores inician su ascensión, miramos hacia las vías de ascenso los sobretechos y extraplomos que solo pensar en el ascenso nos da un vértigo de muerte, sin embargo los escaladores suben como si tal cosa. Regresamos de nuevo a la canal y continuamos su ascenso para, al final de la misma, dar vista a la Canal Reseca y su inclinada pedrera. Giramos a nuestra derecha para acceder al Espaldar de Galayos y en las zonas más altas del Galayar, es una panorámica imponente, ver, muy por debajo, la cumbre de El Torreón, donde los escaladores que han ascendido, se aprestan a realizar el descenso en rappel y las cimas de las demás torres, crestas, puntas, agujas, etc. etc. todo un espectáculo que disfrutamos sentados plácidamente en la Punta Desconocida.

Cima del Pequeño Galayo

Hacemos un recorrido hacia el final de las cumbres, Punta del Pilar, donde el cordal comienza a descender y regresamos sobre nuestros pasos hasta el inicio de la Canal del Gran Galayo, para iniciar el ascenso al Gran Galayo, este se halla a 2.218, la cumbre de mayor altura de todo el Galayar, volvemos a sentir la sensación de habernos convertido en pájaros, es una plataforma sin nada alrededor con vertiginosas caídas de cerca de 300 metros verticales. En ocasión anterior realizamos el ascenso por la Puerta Falsa y la verdad, no sé si sería capaz de volver a hacerlo, tuvimos que pasar una repisa muy estrecha y un salto entre dos rocas con un vacío a los pies, que solo de pensarlo me tiemblan las meninges. Después de disfrutar de unos minutos emocionantes, retornamos nuevamente hacia la Canal del Gran Galayo y comenzar el cruce de la Trocha Palomo, que es una senda que aprovecha una veta de cuarzo en las paredes de granito y va bordeando el Galayar por su espalda. Vamos pasando por estrechos huecos entre las escarpadas agujas y a veces hemos de trepar y destrepar entre los gigantes de granito hasta dar la vuelta y encontrarnos en la umbría del Gran Galayo, esta zona en pleno invierno y con hielo es muy difícil de cruzar.

El Galayar

La senda aprovecha algunos cortes en las placas de granito y zonas herbosas con escalonamientos, hasta arribar, por detrás de la Puerta Falsa, a las planicies de la Fuente de la Mira y Refugio del mismo nombre, como decía antes, en completa ruina. Es este el lugar ideal para un relajado almuerzo, buenas praderas, abundante agua y placenteros alrededores, no como donde hemos estado, que teníamos la sensación de estar siendo agredidos en todo momento por aquellos gigantes de granito. Después del merecido descanso, seguimos el cordal hacia el Puerto del Peón, aunque también es algo escarpado, permite salvar las grandes rocas por su ladera norte, también tenemos buenas perspectivas del Espaldar de Galayos y toda su umbría, toda la Garganta del Río de Cantos, los prados de Mingo Fernando y El Hornillo. Un numeroso grupo de viejos machos monteses, con tremendas cornamentas, toman el sol plácidamente encima de unas rocas, el aire nos da de frente, por tanto no nos sienten hasta estar encima de ellos, nos acercamos a pocos metros y nos permiten hacerlas alguna foto, tampoco es que se inmuten, no sienten ningún temor, somos gente de paz. Llegamos hasta La Tarayuela, a 2.129 metros de altura, dando vista al Puerto del Peón e inicio de la Garganta de la Covacha, comenzamos el descenso hacia la Laguna del Cura y Hoya del Cura para tomar el camino que nos llevará al kilómetro 6 de la carretera donde dejamos, esta mañana, un coche para subir hasta la Plataforma.