PLATAFORMA-LA MIRA-PUERTO DEL PEÓN-KILÓMETRO 6

Día 13-07-2019. Mi amigo portugués Paulo me ha transmitido, desde hace algún tiempo, su interés por conocer Los Galayos en Gredos, en otra ocasión hace algunos años en que fuimos al Circo de Gredos, intentamos subir a La Mira pero no fue posible así que ahora lo conseguiremos. Para ello Paulo se traslada desde Setúbal hasta Hoyos del Espino, ayer por la tarde, con el fin de encontrarnos hoy muy temprano y subir hasta la Plataforma para realizar la tan esperada excursión montañera.

Por los Campanarios hacia La Mira


Por mi parte me pego el madrugón, al llegar al Puerto de Menga rayos y truenos me reciben con un aspecto tenebroso, comienza a llover con fuerza cuando circulo por el Valle del Alberche a la altura de la Venta del Obispo, esto se pone muy feo. Giro en la Venta de la Rasquilla hacia el Parador Nacional y descender hasta Hoyos del Espino, sigue relampagueando sobre las altas cumbres y oscuro como boca de lobo, a pesar de todo sigo con la esperanza de poder realizar nuestro objetivo.

Por los Campanarios


A las 7h entro en el parking del Hostal la Mira de Gredos donde me espera Paulo junto a Luis, dueño de la posada, le comento nuestro itinerario, no es muy optimista de que lo consigamos puesto que aquí sigue lloviendo. Con mucha moral tomamos los dos vehículos con el fin de dejar uno de ellos en el kilómetro 6 de la carretera de ascenso a la Plataforma, esto nos permitirá tener más opciones en caso de que las tormentas sean más violentas y no obligarnos a retornar por Los Campanarios, una zona elevada muy expuesta a los rayos o bien considerar la ruta demasiado dura.

Los Campanarios


Encontramos muchos vehículos aparcados en la Plataforma, parece que quiere despejar puesto que se abren algunos claros en el cielo y deja de pintear, esto nos infunde cierto optimismo. Preparados para lo que pueda ocurrir, cubremochila lista, chubasquero, botas, etc, a las 7h15m iniciamos el ascenso por el bien conocido camino empedrado con una temperatura bien fresquita ideal para el esfuerzo de ascenso que nos espera. En pocos minutos llegamos al punto de cruce donde el sendero de la derecha se dirige al Prao de las Pozas, nosotros seguimos por la izquierda a la vera del arroyo de Barbellido por zonas herbosas húmedas de la lluvia recién caída.
Seguimos unos 500m para girar a la izquierda y cruzar el arroyo e iniciar el seguimiento con ligero ascenso hasta encontrar la senda que, algo más adelante, comienza a subir decididamente por la base del arroyo que baja de la Hoya de las Fuentes donde hay una cabaña de piedra con techo de teja árabe, dentro un buen lugar para una emergencia, varios escritos en las paredes indican que ha estado ocupada con cierta frecuencia por montañeros y senderistas.
Al fondo del valle vemos el Puerto de Candeleda, el sol comienza a lucir con fuerza, no obstante el fuerte viento mueve algunas nubes oscuras que de vez en cuando dejan caer algunas gotas de lluvia. Seguimos la senda ya en ascenso decidido hacia Los Campanarios, sus torres y bolos de granito contra el cielo azul nos esperan en medio de los inclinados lanchares de la ladera norte. La verdad es que este ascenso se hace muy cómodo puesto que la senda aprovecha las zonas más suaves y sin matorrales que impidan el caminar con cierto brío hacia la cresta.

Camino de La Mira


En los 2.150m de altura, donde el viento es fortísimo del sur, nos embadurnamos de crema solar y aprovechamos para otear el inmenso panorama que desde aquí se divisa, hacia el sur aquí a nuestros pies los vertiginosos escarpes que cierran la Garganta Lóbrega de más de 1.000m de desnivel. Montes de Toledo, Valle del Río Tiétar y comienzo de la Comarca de la Vera, hacia el oeste las crestas del Circo de Gredos sobresalen por encima del cordal del Morezón, Galana, Cabeza Nevada, Almanzor, etc. etc. y más al norte el amplio valle del Río Tormes y los pueblos que se asientan en sus laderas.

Cumbre de La Mira


Comenzamos el largo cruce de Los Campanarios a través de la bien pisada senda que en algunos tramos tiene su asiento de piedra bien colocada sobre todo en las inclinadas laderas norte, se aprecia que está bien pisada por montañeros y senderistas, al fondo ya divisamos la cumbre de La Mira y el escarpado cordal que se desprende hacia el sur sobresaliendo las agujas que lo cubren, es la antesala de lo que veremos del conjunto del Galayar. Un grupo de buitres vuela sobre las cumbres aprovechando los fuertes vientos que los elevan en pocos segundos, qué envidia.

Los Galayos y la Apretura


El cresteo por Los Campanarios resulta muy agradable sobre todo con el fuerte viento que permite una suave temperatura, nos vamos acercando a La Mira, llegamos al punto donde un ramal de la senda se dirige hacia las praderas donde se ubican las ruinas del refugio de Los Pelaos, nosotros tomamos la de la derecha que inicia el ascenso a la cumbre de La Mira (2.343m) vértice geodésico donde arribamos a las 10h45m, otros dos colegas se hallan en el torreón de piedra por cuya escalera ascendemos zarandeados por el fuerte viento.

El Galayar


Desde este nido de piedra contemplamos el conjunto del Galayar que siempre impresiona ver las esbeltas agujas de granito emergiendo rectas hacia el cielo con el oscuro color que las caracteriza pero cuando realmente uno se impresiona es cuando penetras en las estrechas e inclinadas canales entre las negras paredes que parece te van a estrujar como si fueras una hormiga, no digamos al ver los atrevidos escaladores en sus verticales vías como si fueran arañas de colores aferrados con garras y dientes, todo un espectáculo que he vivido en otras ocasiones y que desafortunadamente no podremos contemplar en ésta por culpa de la meteorología.

Espaldar de Galayos y la Mira al fondo


Algún rayo de la tormenta de la mañana prendió un fuego en el cordal que cierra el Nogal del Barranco a la altura del monte Arbillas (1.595m) donde un helicóptero lanza grandes bolsas de agua para apagarlo puesto que está muy cerca de un pinar y podría provocar un gran incendio en toda la zona. De vez en cuando caen algunas gotas que traen las negras nubes movidas por el fuerte viento, esto se pone algo más complicado, nuestra intención era descender al Refugio Víctory e intentar subir por la Canal del Torreón para seguir por la Trocha Palomo y rodear el Espaldar de Galayos para volver a Los Pelaos por la Puerta Falsa pero no tenemos claro lo que va a ocurrir con la cambiante meteorología aquí.
Así pues y siempre volviendo la vista hacia el sur por si arrecia la lluvia, hacemos un recorrido por las crestas que dan vista al Galayar y al inclinado sendero de ascenso desde el Nogal del Barranco, pasamos por la depresión que permite el descenso hacia el Refugio Víctory continuando hacia Los Pelaos y el cordal que sigue hacia la Peña del Mediodía (2.224m), vamos contemplando el Espaldar de Galayos y sus inclinados lanchares que mueren a los pies del Barranco del Río de Cantos en las praderas de Mingo Fernando.
Cresteamos sobre los 2.100m de altura empujados por el fuerte viento que arrecia a ratos hasta dar vista a la Garganta de la Covacha, abajo en unas praderas un numeroso grupo de vacas con sus crías son vigiladas atentamente por un también numeroso grupo de buitres que a ratos descienden para controlar bien lo que ocurre con el ganado por si tienen que intervenir, nosotros descendemos hacia media ladera siguiendo una trocha, en este lado norte ha amainado el viento y se está mucho mejor así que siendo las 12h hacemos una parada a comer el bocadillo y descansar plácidamente puesto que el tiempo ha mejorado considerablemente y estamos mucho más tranquilos.
La senda que seguimos inicia un ascenso nuevamente hacia las crestas en dirección al Puerto del Peón donde llegaremos en breve, mientras tanto seguimos teniendo magníficas panorámicas del Espaldar de Galayos, Arenas de San Pedro y el conjunto del Barranco de las Cinco Villas además del Torozo y el Puerto del Pico al fondo. A las 12h55m llegamos al Puerto del Peón (2.030m) donde desemboca la senda balizada como PR-AV-18 denominada Senda del Puerto del Peón que une Hoyos del Espino y Domingo Fernando perfectamente señalizada con mojones de madera y carteles indicadores como comprobaremos a continuación en el descenso.

Senda aql Puerto del Peon


De inmediato iniciamos el descenso que en suaves giros vamos perdiendo altura por la Garganta de la Covacha hasta la Hoya del Cura donde está el ganado vacuno pastando en las verderas, ahora el suave desnivel nos permite seguir a buena marcha teniendo nuestro destino bien cerca, no obstante la temperatura ha subido considerablemente y notamos cierto sofoco puesto que son las horas de mayor intensidad solar. Un hombre con dos niños desciende por las laderas de nuestra derecha y un todoterreno forestal nos supera ya donde la pista terrera permite la circulación.
A las 14h25m llegamos al punto kilométrico 6 de la carretera de ascenso a la Plataforma donde esta mañana temprano dejamos uno de los coches. A los pocos metros de seguir dicha carretera a la Plataforma somos detenidos por una barrera al lado de una caseta de madera, una joven uniformada nos indica que habremos de pagar el peaje correspondiente para subir, le indicamos que solamente vamos a recoger el coche que esta mañana temprano dejamos aparcado en dicha Plataforma y bajaremos en breves minutos. Nos dice que aunque deberíamos pagar, en este caso hará una excepción y nos permite subir, a los pocos minutos en el descenso la saludamos cordialmente.
Ahora el parking de la Plataforma está repleto de vehículos aparcados, lo que nos indica que la recaudación de la caja ha sido abundante. “Viva el Peaje, Viva la Recaudación, Viva el Presupuesto” pronto habremos de pagar por respirar el aire de Gredos mientras los altos funcionarios de la Junta respirarán tranquilos en sus amplios y confortables despachos contando los fajos de billetes recaudados cada día.
Llegamos al Hostal la Mira de Gredos a las 15h, nos tomamos unas frías birras a la sombra contemplando las altas cumbres del Macizo Central en un ambiente agradable y en amena charla hasta despedirme de mi amigo Paulo quien permanecerá un día más en este bonito entorno haciendo una excursión mañana a la Laguna Grande de Gredos.
Datos del GPS: Distancia recorrida 18k. Tiempo en movimiento 5h24m. Tiempo detenido 1h16m. Tiempo total empleado 6h40m. Media en movimiento 3,6 k/h. Media total 2,7 k/h. Ascenso acumulado 880m. Descenso acumulado 923m.

PERFIL DE LA JORNADA