PRÓLOGO

Con la intención de realizar una acotación en el Sistema Central y más concretamente en lo que se refiere a Gredos, he considerado lo que es el Macizo Central de Gredos, la zona comprendida entre el Puerto del Pico y el comienzo de la Sierra Llana o de Gobines. Es decir, las fuentes y montañas que rodean el nacimiento del Río Tormes, los Galayos, el Circo de Gredos, las Cinco Lagunas y la Garganta de Bohoyo, además de todos los cordales que se desprenden, tanto hacia el norte como hacia el sur del Cordal Principal.

La Mira y Barrerones desde Portilla del Rey


En los años 70/80 los tres grupos de montaña de Salamanca, el INICE, GUM y el Salmantino, organizaban las salidas a la sierra durante el curso, es decir, entre Octubre y Mayo, épocas claramente invernales, cuando las montañas estaban cubiertas de nieve y hielo. En las excursiones a Gredos siempre se ponía el cartel de “no hay billetes”, en las primeras horas de venta de asientos, se agotaban, el atractivo que ofrecían no era el mismo que a otros sitios. Ahora bien, para los organizadores también suponía un reto y esfuerzo mucho mayor, en la zona hay lugares muy peligrosos, incluso puntos muy cercanos a la Plataforma, el mismo camino de ascenso al Prao de las Pozas, cuando está cubierto de hielo, se hace inaccesible para quien no disponga de equipamiento invernal, piolet, crampones, etc.

Alto Gredos desde La Mira

No digamos los Barrerones, donde poner el pie en el hielo puede suponer el caer 300 metros hacia la garganta de Gredos, cuyo fondo no se puede ver desde el camino. Quede pues aquí mi advertencia, todas las precauciones serán pocas al adentrarse en Gredos entre el otoño y la primavera, será necesario el equipo invernal y la experiencia en alta montaña, incluso en cualquier otra época, al estar las cimas en zonas norte, de muy bajas temperaturas y con peligro de congelación nocturna.

Cuerda de Riscos Morenos


Quien por primera vez se asome a Barrerones, descubrirá un espectáculo que jamás olvidará, todo un paisaje de agujas, torres, cimas, paredes, en definitiva, la catedral de granito gigantesca y espectacular. Gredos no es solamente el Circo, la Laguna Grande y el Almanzor, hay infinidad de lugares, poco concurridos, de una belleza incomparable, Los Galayos, Cinco Lagunas, Garganta de Bohoyo, Garganta de Navamediana, Garganta del Pinar, Garganta de Chilla, Los Campanarios, El Gargantón, etc. etc.
El recorrido entre el Puerto del Pico y el Puerto de Tornavacas, por todo el espinazo del macizo, puede ser una experiencia incomparable entre 4/5 días de travesía, a caballo entre Castilla-León y Extremadura, nos permitirá conocer unos parajes agrestes y salvajes como pocos hay en la península, siempre con panoramas cercanos a los 100 kmts. a la redonda.

Circo de Gredos


He intentado resumir, en las próximas excursiones, aquellos recorridos más interesantes, para mostrar a los aficionados un poco de Gredos. Quisiera aprovechar estas líneas para agradecer a Dn. Cayetano Enríquez de Salamanca, ilustre amante, no solo de Gredos sino de tantos lugares hermosos de la península, sus escritos, libros, mapas, información valiosa, que me permitieron iniciar el acercamiento a la naturaleza, amarla, respetarla y protegerla como él lo hizo siempre, gracias Dn. Cayetano.
Entre los pocos accesos por la Meseta Inferior, destacaría el Nogal del Barranco, que a través de La Apretura se sube habitualmente a Los Galayos. Pero que, por La Mira, también se puede seguir, cruzando Los Campanarios hacia el Puerto de Candeleda y Navasomera hasta el Morezón. Es evidente que son accesos mucho más largos y difíciles, por tanto el que se utiliza habitualmente es la Plataforma de Hoyos del Espino.

Panoràmica hacia el oeste desde el Venteadero