EL RASO – CAMINO DEL TÍO DOMINGO - ALMANZOR

Día 7-7-80. Esta travesía, que probablemente es de las montañeras más duras que se realizan, es en memoria de un montañero abulense fallecido en el ejercicio de su deporte predilecto, la organiza el Grupo Almanzor de Ávila el primer domingo de julio de todos los años, en la vertiente sur de Gredos con desniveles superiores a los 2.000 mts. en su recorrido.

Almanzor y Cuchillar de Ballesteros


En esta ocasión se ha variado su itinerario, que tradicionalmente parte del Santuario de Nuestra Señora de Chilla, con el fin de rendir un merecido homenaje al Tío Domingo, guarda forestal, amante y cuidador de estas abruptas y escarpadas montañas de la ladera sur, que con su voluntario trabajo y esfuerzo ha realizado el camino que lleva su nombre y que nos permite el acceso a la Portilla Bermeja por zonas que de no existir, haría muy complicado y difícil la subida. Se le hace entrega, por parte de los responsables del Grupo Almanzor, de una placa conmemorativa y el agradecimiento público, en las laderas de la Peña de Chilla, para que quede constancia y reconocimiento a sus esfuerzos y desvelos por el bien de Gredos.

Galana-Venteadero y Riscos Morenos


Nos hemos reunido, un grupo de aficionados salmantinos, para realizar el viaje a muy tempranas horas, con el fin de juntarnos en El Raso al resto de participantes y comenzar la travesía no más tarde de las 7 de la mañana, pues el calor por esta vertiente sur es muy intenso y sofocante a medida que entra el día. Junto al numeroso grupo de participantes, viejos amigos y compañeros de aventuras montañeras durante muchos años, de Cáceres, Madrid, Ávila, Salamanca, etc. etc. iniciamos, en el lugar denominado El Jornillo, donde termina la pista que viene de El Raso, a 1.140 mts. de altura, la Travesía Ramón Asiain.
La senda toma por la ladera este del cordal que se desprende del Almanzor y sirve de separación entre las gargantas de Chilla y Tejea. Ascendemos a Majalvenero y el Collado del mismo nombre, donde hay una fuente con abundante agua para llenar las cantimploras. Seguimos tomando altura y comenzando a tener a la vista las imponentes paredes que cierran el Circo de Gredos, pero que por esta parte son mucho más escarpadas y de mayores dimensiones que por su parte norte.

Ameal de Pablo-Risco Moreno-cara norte

El desnivel sobre el fondo de la Garganta de Chilla comienza a ser tremendo, rápidamente superamos los 1.000 mts. de diferencia y el arroyo por el que circula el cauce se empequeñece por momentos. Las cimas del cordal que seguimos, por nuestra izquierda, comienzan a superar los 2.000 mts., estamos en las laderas de la Peña de Chilla y algo más adelante, en el Sillao de la Peña, nos aguarda el Tío Domingo y algunos de sus compañeros para hacer patente, junto al resto de componentes de la marcha, el sentido y merecido homenaje. El Camino del Tío Domingo, ahora empedrado y muy bien trazado, comienza a tomar altura en medio de un espectáculo que impone por sus depeñaderos, escarpados riscos y profundas hoces.

Almanzor y Canales oscuras

En uno de los collados podemos dar vista a la Garganta Tejea y sus dos centinelas, los Hermanitos de Tejea y las tenebrosas Canales Oscuras vistas desde este lado sobrecogen por sus desniveles, escarpes y negruzcos paredones. La canal que nos va subiendo hacia la Portilla Bermeja, se comienza a estrechar a medida que llegamos a su final que da la impresión que entramos en el infierno. A falta de pocos metros para llegar a la portilla y tener la vista del circo, hay una fuente que mana un agua fresca y cristalina, aquí haremos el almuerzo, pues el regreso, en esta ocasión, será por el mismo lugar de subida, no como en el itinerario tradicional en que el regreso se hace por la Portilla de Cobos y la Lancha de la Bóveda hacia el Santuario de Chilla.

Rebaño de monteses


Como es costumbre, por parte de los más atrevidos, no falta el ascenso al Almanzor, para ello subimos desde la Bermeja hasta las Canales Oscuras y llegamos a la Portilla del Crampón, ascendemos primero al Cuerno y a continuación a la cumbre del Almanzor, cima de Castilla-León. Volvemos sobre nuestros pasos hasta la fuente de la Bermeja, donde reponemos fuerzas junto a los demás compañeros y hacia la mediodía comenzamos el descenso de nuevo por el Camino del Tío Domingo hasta El Jornillo donde dejamos los coches por la mañana. Hacemos una parada en el Puente del Pinillo para refrescarnos en una cascada y poza con heladoras aguas, nos despedimos de los compañeros y amigos y damos por terminada una emocionante jornada por la vertiente sur de Gredos.

Venteadero-Almanzor y Cuchillar de las Navajas