EZCARAY – SAN LORENZO – EZCARAY
Día 25-5-98. Hace algún tiempo, cuando realicé la
variante del GR93 hacia las Viniegras, me quedé con las ganas
de subir a la Sierra de San Lorenzo, aquel día fue infernal y
no había posibilidades de alterar la ruta, hubiera sido una temeridad.
Hoy sin embargo es otra cosa bien diferente, aunque luego contra el mediodía
comenzarán a formarse unas nubes oscuras que parecían el
preludio de una buena tormenta.
 |
Ascenso a San Lorenzo |
Salgo de Ezcaray por el conocido tramo del GR93,
la senda se inicia enfrente de un derruido puente en el Río Oja donde
un letrero de madera contiene diversas informaciones de dicho GR
y varios trazados. La estrecha
senda se interna rápidamente en el bosque de pinos y hayas, ahora
en plena primavera y con la cantidad de humedad que hay, pues está todo
muy verde y perfumado, olores a espino, tomillo, “humus”,
etc. etc. siendo todo un placer para los sentidos. A medida que tomo
altura, el bosque va desapareciendo para dar paso a los amplios y verdes
pastizales, algunas zonas de matorrales y brezos.
 |
Ermita de Santa Bárbara-Ezcaray |
La
transformación
de los antiguos bosques en estas zonas de pasto, por un lado ha sido
para el aprovechamiento ganadero, pero también la industria de
la madera, ferrerías, etc. ha llegado a arrasar casi todos los
bosques. El camino que voy siguiendo es la antigua comunicación
entre Ezcaray y el Monasterio de Valvanera,
ahora naturalmente en absoluto desuso, pero bien aprovechado para
estas actividades de senderismo, pues
es una zona muy tranquila y hermosa, a pesar de la Estación de
Esquí de Valdezcaray, que como veremos luego, ha
convertido la ladera norte y todo el Pico de San Lorenzo,
en una verdadera atrocidad.
La placidez con que pastan las vacas en las verdes praderas, la tranquilidad
y soledad de estos parajes, añadido el espléndido día
de primavera que hace, los amplios panoramas desde estas alturas, es
un disfrute total. Hacia mi izquierda, en el valle, puedo ver la aldea
de Turza, la recuerdo bien cuando pasé por allí la vez
anterior, se puso a diluviar y el poco tramo hasta Ezcaray me
calé hasta
los huesos.
 |
Ezcaray-Puente sobre el Río Oja |
Cambio
de vertiente y puedo ver las cumbres superiores a los 2.000 metros,
también la Sierra de San Millán con
nieve sus laderas norte. Desde el Collado de Márulla,
ya por encima de los 1.600 mts. de altura tengo una buena vista
de todo el Valle
del Oja y la aldea de Urdanta, abajo
en el pequeño valle. Otros 30
minutos de ascenso y llego al Collado Beneguerra a
1.750 mts. de altura, aquí abandono el trazado del GR93 y
tomo a la derecha, por la inclinada ladera del primer cerro de
la Sierra de San Lorenzo que
se halla a 1.926 mts. ahora voy pisando algunas pizarreras y pedreras
acercándome
a su redondeada cima, es la separación de los términos
de Pazuengos y Ezcaray según el mapa. El otro cerro, algo más
adelante, es el Cuña a 2.008 mts., ahora
sí que la panorámica
del San Lorenzo y las pistas de esquí, además de toda la
parafernalia de postes, cables, estaciones, desmontes, etc. etc. la arrasadora
civilización por estas bonitas montañas ha logrado degradar
al máximo estos bellos parajes, que pena.
 |
Valdezcaray - San Lorenzo |
Las nubes negras que se han ido formando desde hace un rato cada
vez son más amenazadoras, tendré que apurar el paso si no quiero
que me pille en la parte más alta. Desciendo por las laderas de
Cabeza Parda, unas inclinadas pedreras, para
llegar al collado y contactar con una pista de tierra, me quedan
unos
270 mts. para llegar a la cima
del San Lorenzo. Es una parte muy frecuentada,
se ven desperdicios por todos lados y la misma subida a la cumbre
tiene
varios postes, apuro
el paso pues cada vez se pone más oscuro. Llego a la cumbre con
mucho viento y no me puedo parar, he de bajar volando hasta la estación
donde ya no hace casi viento, ahora iniciaré el descenso al lado
del arroyo y entre el hermoso bosque hasta la aldea de Urdanta.
Tomo por la izquierda del Arroyo Reoyo y por
una placentera y agradable senda voy relajado entre el ruido
de las
cascadas y arroyos
que bajan con mucha
agua por todos lados. La senda se convierte en camino más amplio
a medida que me acerco a Urdanta y voy empezando
a escuchar el ruido de los animales domésticos, no veo a nadie por el pueblo a pesar
de que hay algún habitante. Desde Urdanta tomo
un camino asfaltado por la vera del Río Urdanta,
ahora hace algo de calor, claro he descendido más de 1.000 metros. En poco rato llego al cruce con
la carretera que circula al lado del Río Oja,
paso por un camping y al lado de un gran chopo me paro a comer,
estoy muy cerca de Ezcaray.
He de ponerme a la sombra, el sol calienta mucho y la tormenta
no se ha desencadenado, supongo que será más tarde y en las cumbres,
aquí abajo se está de maravilla.
Hacia las 4 estoy de nuevo en Ezcaray, ha sido
una excursión muy
relajada, de hecho no he visto a nadie en toda la mañana, solo
las vacas pastando en las praderas.
|