LAGUNA
NEGRA – FUENTES DEL DUERO – URBIÓN
Día 12-5-96. Aprovechando unos hermosos días de primavera y con la finalidad de ir completando el conocimiento de los bellos lugares que me faltan por visitar, no podía seguir hablando del Padre Duero sin venir a contemplar su lugar de nacimiento. Esta parte meridional de la Sierra de Urbión está poblada por pinares, algunos de ellos de gran tamaño, entre ellos algunas hayas, acebos, incluso tejos y si los visitamos en días de poca afluencia de gente, veremos ardillas y algún ciervo por los alrededores, este es el paisaje que me he encontrado en un maravilloso día de diario.
Podemos
visitar hermosos pueblos castellanos, de bonitos cascos urbanos, bien
conservados y con grandes casonas de piedra, algún palacio, iglesias
y ermitas, etc. etc. pueblos como Covaleda, Vinuesa, Molinos
de Duero, Duruelo de la Sierra, etc. etc.
El mejor observatorio de la laguna y su entorno es en lo alto de los murallones al ascender hacia la Laguna Helada a través de una senda bien marcada y muy pisada que me va llevando hacia el sureste de la Laguna Negra. El ascenso es bastante inclinado entre grandes rocas, ahora sí que aprecio la belleza de la laguna y los paredones que la cierran por el norte, es todo un espectáculo contemplar el circo glaciar y sus negras rocas, además del hermoso bosque de pino. Una vez superado el gran escalón, pierdo de vista la laguna y me adentro en una zona algo plana y herbosa con arroyos fluyendo por todos lados, desagües naturales de las diferentes lagunas y lagunetas que me iré encontrando en mi ascenso.
Grandes neveros cubren las laderas norte del cordal que se desprende del Urbión en una zona llamada Llanos de la Sierra y en su base, la Laguna Helada. Bordeo la laguna por mi derecha y comienzo a pisar la nieve, a pesar del buen tiempo, está bastante dura, por tanto me permite caminar a buena marcha, eso sí con sumo cuidado para no patinar en los desniveles. Comienzo a tomar altura con la intención de ascender al cordal y no tener problemas con el hielo que comienza a aparecer en los 2.000 mts., cruzo otro cordal que separa dos zonas, especie de circos, donde se ubica otra laguna, ésta llamada Laguna Larga con hielo en sus laterales.
La bordeo por mi izquierda y comienzo el ascenso directo hacia el cordal principal, haciendo varios zig-zag y teniendo sumo cuidado con los resbalones. Una vez en la zona alta, veo la cima del Urbión, a mis espaldas la continuación de la sierra hacia la cumbre de la Cebollera y más abajo, a mi izquierda, las Fuentes del Duero. Inicio un ligero descenso y rápidamente me encuentro en los arroyos que conforman el nacimiento del Padre Duero, son escurrideros de las laderas del Urbión que, unidos, siguen el curso del barranco hacia Duruelo de la Sierra. También los escurrideros del otro circo, más hacia el oeste, Tres Provincias, aportan caudal al incipiente Duero, a partir de este punto, inicio de la Sierra de Neila, ya en la provincia de Burgos, los arroyos van al Río Arlanza. Retorno de nuevo al cordal para continuar hacia la cumbre principal del Urbión a 2.228 mts. de altura, con grandes neveros y zonas heladas en las umbrías.
Desde
aquí contemplo
un amplio panorama, a mis pies, al norte, el bonito y verde valle que
conforma el Río Urbión, ya en
la vertiente del Ebro y que
desagua hacia el Río Najerilla, hay
un profundo desnivel de 1.000 mts. entre la cumbre donde me
encuentro
y el inicio
del valle abajo.
Hacia el este, el cordal sigue por la Sierra Cebollera hasta
el Puerto
de Piqueras y por el oeste la Sierra de Neila y
el punto donde confluyen las tres provincias, Soria, Burgos y Logroño.
Más a lo
lejos la Sierra de la Demanda con bastante
nieve en sus cumbres. Después
de un buen rato contemplando el hermoso y relajante panorama que tengo
a la vista, retorno a la Laguna Negra, ahora
cuesta abajo y una vez dominado el itinerario, con mucha más confianza y seguridad. |