SIERRA CEBOLLERA
Día 14-5-96. La Sierra
Cebollera se sitúa entre el Puerto
de Piqueras y el Puerto de Santa Inés dentro del amplio Sistema
Ibérico, sus laderas norte hacia La Rioja y las sur a Castilla-Léon
(Soria). Su máxima cima Cebollera se halla a 2.142 metros de altura,
siendo su cordal más elevado, una serie de lomas redondeadas muy
fácilmente transitables. En su parte norte, la más escarpada
debido a su origen glaciar, se ubican las zonas de esquí de Hoyos
de Iregua y nacimiento de dicho río, además de la Ermita
Lomos de Orios ubicada en una bonita zona de bosque y praderas.
 |
Ermita Lomos de Orios |
Desde Villoslada de Cameros tomo la pista asfaltada
que corre al lado del Río Iregua entre áreas recreativas y campas verdes
para disfrute de los excursionistas. Un ramal cruza el río hacia
la izquierda y remonta hacia la Ermita, yo sigo por el de mi derecha,
al lado del río, hasta que se convierte en camino de tierra, aquí dejo
el coche y continúo a pie. El camino cubierto por el denso hayedo,
ahora brotando sus hojas verdes, se va estrechando, así que enseguida
quiero tomar altura y a través de un amplio cortafuegos entre
el pinar comienzo a ascender con fuerza.
 |
Por el cauce del Río Iregua |
Voy
teniendo buenas y amplias vistas, enfrente, de la Ermita Lomos de Orios y
el circo que conforma toda la Sierra Cebollera con
grandes neveros en esta vertiente norte, la del Río Ebro.
Voy remontando el Cerro de la Sartén con
mucha inclinación
entre un bosque de grandes pinos hasta que, hacia los 1.500 metros de
altura, desaparecen los pinos y los brezales rastreros son los dueños
del terreno. Tomo el cordal y voy pasando una serie de bloques de granito
que conforman unos cerros aislados en el mismo cordal, ahora el que paso
se llama Callahornos, ya casi a los 2.000 metros
de altura.
 |
Por el cauce del Río Iregua |
Comienzo
a tener amplias panorámicas, la cima cumbre de la sierra, el pico
Cebollera y por el oeste los Picos de Urbión y
a lo lejos la Sierra
de la Demanda con bastante nieve en sus cimas. Un grupo
de ciervos huye asustado al sentirme cerca, serán unos 10 o 12, se pierden de
mi vista entre los matorrales en dirección sur. Comienzo a pisar
los grandes neveros que hay en la parte norte y a pesar de que el día
es muy claro y soleado, el calor aún no es intenso, así que
a partir de los 2.000 metros más bien la brisa es fresca y agradable.
 |
Antiguo Puente sobre el Río Iregua |
Al llegar al Alto de Santosonario, ya muy cerca
de la Cebollera, puedo
contemplar un amplio panorama hacia el norte, en primer término
todo el Valle del Iregua y Villoslada de Cameros en
medio, hacia el Río
Ebro, la vista se pierde entre montes más bajos que van descendiendo
en altura hasta el valle del gran río.
Hago una breve parada, me zampo el bien ganado bocadillo y retorno
sobre mis pasos, ahora cuesta abajo en que, dicen “todos los santos ayudan”.
Al llegar a la vera del Río Iregua no
puedo por menos de, prácticamente
meterme en el agua para hacer algunas fotos. La ribera cubierta por las
hermosas hayas ahora verdes hasta explotar, la placidez del abundante
caudal y sus transparentes aguas, invitan al descanso en la orilla, así que
me paso un buen rato en la soledad y quietud del lugar, todo un remanso
de placer.
|