SOTRES – SENDA DE CAORU – ARENAS DE CABRALES 17,5 K.

Día 10-6-10. Qué diferentes se ven las cosas ahora sentado en el acogedor y reconfortante comedor del Restaurante Cares en Arenas contemplando, a través de los amplios ventanales, las inclinadas laderas por donde descendía hace un par de horas empapado hasta los huesos, chorreando agua desde la cabeza hasta los pies. Observo ahora la lluvia que sigue cayendo con cierta fuerza sobre el hermoso bosque de castaños y las verdes praderas arriba donde sobresalen las plateadas y peligrosas calizas.

Valle de la Caballar


Se me han olvidado las penurias que he sufrido en las casi 7 horas que ha durado la travesía desde Sotres hasta Arenas de Cabrales después de una larga y vivificante ducha de agua bien templada sobre mi cuerpo congelado, luego vestido con ropa seca, una buena comida a base de platos típicos de la zona y quedo como nuevo.
No obstante, no olvidaré la infernal jornada, aunque si petara, la volvería a repetir en las mismas circunstancias adversas, por supuesto, este itinerario en un día despejado sería un auténtico regalo para los sentidos.
Comencemos por el principio cuando a las 8 de la mañana bajo a desayunar en Sotres y Manuel me tiene preparado ya un plato de tostadas de hogaza para tomar fuerzas y energía suficientes para lo que me espera, algo que será muy positivo pues no podré detenerme ni a beber líquido, menos comer, en toda la mañana.
Al mirar por la ventana el panorama es desmoralizador, llueve intensamente por todos los alrededores, las cumbres tapadas y en la calle baja el agua con cierta fuerza, me preparo pues para lo peor, guardo todo en la mochila, la protejo contra la humedad, chubasquero, etc. etc. salgo a iniciar la proyectada ruta hasta Arenas de Cabrales.

Ascenso al Collado Entrejano


Sigo la pista de ascenso hasta el Colláu La Caballar (1.237m) para comenzar a descender por el valle formado por la Riera Camba flanqueado por la izquierda por el Monte Camba y por la derecha por el Obesón (1.415m). En principio mi idea era subir al Obesón y seguir de forma directa hacia el Collado Entrejano, pero la atmósfera me ha obligado a cambiar la ruta sobre la marcha.
Camino con cierta comodidad pues la senda está bien definida y balizada con las señales blanca y amarilla del PR-PNPE 20 entre Sotres y Tielve, muy embarrada y circulando entre praderas muy verdes al igual que los bosques de hayas y avellanos, mucho ganado pastando por los alrededores, serán mis únicos compañeros durante toda la travesía.
Cruzo el Campu Cimbraña cubierto de verdes praderas y mucha humedad, los arroyos y riegas bajan con enorme caudal, todo encharcado con barrizales por doquier. Llego a las Majadas del Collado de Tabaos no muy alejadas del pueblo de Tielve, aquí he de confirmar la continuación de la senda hacia el Collado Entrejano pues su comienzo no está ni balizado ni hay evidencia por ningún lado, tiro de GPS que me indica un fuerte ascenso pasando por debajo de una línea de alta tensión, consigo enlazar con el poco evidente sendero que me eleva cerca de la Vega Espeyas por mi derecha en las faldas del Obesón.

Desfiladero del Cares


Llego al Collado Entrejano (1.147m) donde encuentro un panel de madera del PR-AS127 y una flecha indicando “A Arenas”, estoy en el buen camino, este sendero me llevará a mi destino, aunque a ratos la balización es muy deficiente y me obliga de nuevo a guiarme por el GPS. A partir del Collado Entrejano la senda está empedrada y perfectamente definido en ascenso hacia Cabeza Parda (1.357m), puedo contemplar, en la penumbra, el Desfiladero del Río Duje, la Pica Mandondíu y otras cumbres alrededor, sobrecoge contemplar los imponentes desniveles y las escarpadas paredes, Cueto de Tordín, Montes de Obesón, Valfrío, etc. etc. toda una serie de escarpadas montañas que no puedo disfrutar como desearía, otra vez será.

Majadas de Tambrín


En los Montes de Tambrín, una serie de cabañas pastoriles, con cercados circulares, ubicados en una especie de gran hoyo, destacan con sus tejados de color rojo contra el verde de las praderas. Aquí comienza la llamada Calzada de Caoru por llegar hasta el Monte Caoru, la senda que seguiré hasta Arenas, por mi izquierda aparecen los Invernales de Portudera y por esta amplia paramera tengo algunos problemas de orientación, el ganado conforma una serie de trochas que dan lugar al despiste, afortunadamente el GPS me saca de apuros.
La lluvia sigue cayendo con intensidad con fuertes vientos racheados que me desequilibran, mis botas ya no admiten mas agua y mi cuerpo no tiene seco ni las ideas, las gafas cubiertas de humedad constantemente no me permiten ver con nitidez, el pañuelo para limpiarlas chorrea agua a litros.
Desde casi los 1.000 metros de altura doy vista, entre la bruma, a Arenas de Cabrales que se halla a 150 metros de altura, he de descender por tanto 850 metros de desnivel, comienza por tanto la empedrada Calzada de Caoru que voy bajando a paso de tortuga, los cantos y lanchas de caliza completamente lisas y muy húmedas son realmente muy peligrosas, he de asegurar los pasos y poner la bota en puntos con cierta firmeza por tanto se me hace interminable este tramo hasta Arenas.

Calzada de Caoru


Impetuosas cascadas vierten las aguas sobre la calzada que he de cruzar con mucha precaución, como premio a mis sufrimientos, la calzada penetra, mas abajo, en un bellísimo castañar con centenarios ejemplares, una verdadera joya de bosque para visitar en una situación más placentera. El final del castañar me sitúa a la vera del caudaloso Río Cares a la entrada de Arenas donde el Cares recibe las aguas del Río Casano, son ahora las 13h50m.
Cruzo Arenas para dirigirme al Hotel Arenas de Cabrales (www.hotelarenasdecabrales.com) donde me recibe Begoña con simpatía y amabilidad, sorprendida del aspecto que tiene este senderista con agua hasta en los bolsillos. Una reconfortante ducha templada para que mi cuerpo recupere la energía perdida, cambio de ropa puesto que todo está empapado y como nuevo voy al Restaurante Cares a recuperar fuerzas.
Datos del GPS: Distancia recorrida 17,5k. Tiempo en movimiento 4h42m. Tiempo detenido 46m. Tiempo total empleado 5h30m. Media total 3k/h. Desnivel acumulado 565m.

Arenas de Cabrales

Día 11-6-10. El proyecto que tenía para el día de hoy era subir hasta el pueblo de Arangas para seguir por senda hasta el Pico Turbina (1.315m) y descender por la ladera norte de la Sierra del Cuera hasta Llanes en la costa pero al ver el panorama que se presenta al levantarme, continúa lloviendo con intensidad y las cumbres totalmente cubiertas, decido posponer esta última parte del itinerario para mas adelante cuando el tiempo sea mas favorable.

Gigantesco Castaño


Después de desayunar consigo tomar un autobús de Alsa que me lleva hasta Llanes, de aquí otro bus me traslada hasta Oviedo y en otro Alsa hasta casa. En el recorrido cómodamente sentado en los autobuses, compruebo las fuertes trombas de agua que caen por todo el recorrido, especialmente entre Llanes y Oviedo pues al seguir al lado del Río Sella, Río Piloña y otros pequeños arroyos, sus aguas de color chocolate casi desbordadas arrastrando árboles y ramas, dan idea de las fuertes lluvias que actualmente están cayendo en las montañas.

PERFIL DE LA JORNADA