SOTRES-PICO DEL SAGRADO CORAZÓN-POTES 24,3k.

Día 25-08-2011. Hoy será la última de estas excursiones por Picos del final del verano y será un itinerario algo más completo que el que realicé junto a mi amigo Celestino en el año 1.990, en aquella ocasión la nieve cubría todas las montañas con lo que el paisaje era infinitamente más bonito que ahora. Sin embargo, el esfuerzo fue mayúsculo al avanzar sobre nieve y la tensión por el desconocimiento del terreno pues era la primera vez que pisábamos el Macizo de Ándara por esta escarpada zona, no nos permitió disfrutar completamente de aquel soberbio espectáculo.

Sotres


Al ver, desde la ventana de la habitación, las iluminadas cumbres de Peña Castil y demás montañas alrededor, imagino la hermosa jornada que me espera. Así será afortunadamente pues nada de nieblas, humedad ni bochornoso calor, una delicia de día, ya me lo merecía.
Al acostarme anoche, taparme con manta y edredón, hube de dejarme puestos los calcetines pues la temperatura era realmente fría como en pleno invierno, tapado hasta las orejas he dormido muy confortable, relajado y sin ningún ruido, un descanso completo de cuerpo y “alma”.
A las 8h30m, después de tomar un buen desayuno y arreglado cuentas con Manuel, salgo a la fresca mañana subiendo por la conocida carretera a Tresviso hasta el Jito de Escanrandi, me voy parando constantemente a ver los alrededores y fotografiar este bello momento de la mañana cuando el sol ilumina todos los alrededores, muy verdes los cercanos y plateados los de las montañas algo mas alejadas.
Desde el Jito de Escarandi continúo por el conocido camino de las Minas de Ándara tomando altura y contemplando grandes distancias hacia el mar, las nieblas se hallan a poco mas de 100m del nivel del mar, el resto muy despejado, más tarde aparecerán las nubes de evolución sobre las cumbres cuando el sol comience a calentar el ambiente.

Peña Castil


A las 10h15m paso por el Casetón de Ándara para continuar hacia las Vegas iniciando el ascenso al Pico del Sagrado Corazón. Atravieso un rebaño de ovejas cuando comienza a soplar un fuerte viento y al llegar a la Fuente de la Escalera, mientras bebo agua, veo llegar a un caminante, se trata de José Luis, un joven de Valladolid que sube desde Bejes pero de inmediato habrá de volver sobre sus pasos pues ha de llegar a comer con la familia en Unquera, ya creía que tendría compañía para un buen rato, seguiré en solitario.

Canal de San Carlos y Pico del Sagrado Corazón


Sigo ascendiendo por el viejo camino de las Minas de la Providencia teniendo a la vista el conjunto de cimas alrededor de las Vegas de Ándara, cumbres de La Junciana, La Rasa, Samelar, Mancondiu y todo el conjunto de la Sierra Mojones hasta llegar al Collado de San Carlos cuando son las 11h30m. Varios rebecos me observan con cierta desconfianza desde las cumbres.
Me asomo a la canal y veo a una pareja de montañeros ascendiendo con cierta fatiga por las inclinadas pedreras, luego cuando descienda del Sagrado Corazón me cruzaré con ellos, se trata de dos jóvenes que vienen de Potes.
Sigo el ascenso al Pico del Sagrado Corazón superando varios hoyos y simas a través de la cresta con un suave desnivel para llegar a la cima a las 11h50m, estoy a 2.212m de altura. Preside una imagen del Sagrado Corazón y un hito del vértice geodésico. Contemplo a placer toda la Liébana y los montes que la cierran, Cuernón de Peña Sagra, Peña Labra, Curavacas, Peña Prieta, Coriscao y ya más cerca la Silla de Caballo donde las nieblas se van pegando con fuerza.
Después de un relajado paréntesis, hidratación obligada y degustar las almendras garrapiñadas que compré en Salamanca hace unos días, retorno sobre mis pasos hacia el Collado de San Carlos para cruzarme con los dos jóvenes que subían por la canal. Inicio el fuerte descenso cuando son las 12h20m, el sendero está muy deteriorado por las avalanchas y la lluvia, vaya diferencia a cuando lo bajé junto a Celestino deslizándonos suavemente por la nieve, en pocos minutos estábamos abajo casi sin esfuerzo alguno.

La Liébana desde el Sagrado Corazón


A las 13h13m llego al inicio del camino que se halla a 1.485m de altura, giro la vista atrás para ver como las nieblas cubren las cimas alrededor, vaya suerte he tenido. Una colonia de buitres revolotea por la zona y una pareja de águilas vigila los alrededores.

Pico del Sagrado Corazón


Algo mas abajo me cruzo con un matrimonio extranjero que sube muy acalorado pues la temperatura es ahora más calurosa, las maduras y dulces zarzamoras alivian un poco los leones de mi estómago que ya empiezan a rugir como condenados, más adelante serán las peras y manzanas las que completen mi frugal almuerzo. La venganza será por la noche a base de un buen cocido lebaniego en el hotel.

Pico Samelar


Sigo el camino que continúa por una elevada loma, son los Puertos de Ullances, hacia un repetidor de señales que bordeo para comenzar el descenso de forma directa hacia Potes. La verdad es que este itinerario es muy recomendable pues es el mirador desde el que se contempla toda la Liébana, sus bonitos valles, aldeas y bellas montañas que la rodean.

Al fondo la Canal de San Carlos


Cruzo una pequeña aldea llamada Rases para dar vista a los alrededores de Potes pero aún he de descender casi 200m de desnivel. Al dar vista a Potes no encuentro ningún puente para cruzar el Río Deva así que al pasar al lado de una especie de cabaña o chiringuito en la ladera muy rústico, la puerta está abierta, doy una voz y sale un paisano a quien pregunto por un paso sobre el río, me dice que he de llegar a las escuelas, algo más adelante. Como la forma de hablar del paisano no es de la tierra, resulta que es de Badajoz, Manuel compró, me cuenta, esta chabola donde pasa los veranos alejado de los calores extremeños, luego regresa a su tierra a pasar el invierno. Fue militar ahora jubilado, habiendo estado destacado en Bosnia, todo un personaje, si vuelvo por aquí en verano le haré una visita, es todo un libro abierto.

Puertos de Ullances


A las 16h10m entro en Potes (308m), me dirijo al Hotel Valdecoro donde he reservado habitación. La temperatura en Potes es estupenda con un radiante sol que invita a dar un paseo vespertino. Tiene el hotel un menú del peregrino a base de un bien surtido cocido lebaniego que degusto con una botella de vino de rioja estupendo, la mullida cama en la tranquila habitación hará el resto.

Potes


Datos del GPS: Distancia recorrida 24,3k. Tiempo en movimiento 6h9m. Tiempo detenido 1h36m. Tiempo total empleado 7h45m. Media en movimiento 3,9 k/h. Media total 3,1 k/h. Desnivel acumulado en ascenso 1.288m. Desnivel acumulado en descenso 1.983m.

PERFIL DE LA JORNADA