SANTANDER – SANTILLANA
DEL MAR 37,8K
Día 2-09-2013. El bus me traslada desde el Aeropuerto
de Santander hasta el centro de la ciudad para dar inicio al Camino
de Santiago Norte-Camino Lebaniego cuando son las 8h22m de la mañana una vez tomado el
desayuno en la estación de autobuses. La agradable y fresca temperatura
de 16 grados me acompaña mientras abandono la ciudad en un largo
recorrido a través de calles con mucha circulación de vehículos
y el correspondiente ruido infernal que producen. Paso por la entrada
al Hospital Valdecilla hacia Peñacastillo, un escarpado cerro
que dejo a mi izquierda igual que almacenes y alguna industria por mi
derecha.
 |
Camino de Mogro |
Las abundantes flechas amarillas pintadas en postas, paredes y aceras
me van guiando con cierta seguridad igual que un indicador de la Comunidad
de Cantabria en las losetas del suelo y aceras por tanto voy
bastante confiado. Al elevarme de altura y girar la vista atrás contemplo
con claridad el Macizo de Castro Valnera y Porracolina a
lo lejos, sus perfiles bien conocidos y pisados. De frente sobresalen
las altas cumbres
de Picos de Europa ahora iluminados por el resplandeciente
sol de la mañana. Fantástico.
Durante un tramo de un par de kilómetros circulo por el arcén
de la carretera N-611 hasta Peñacastillo donde
la abandono para entrar en campos de maizales y prados de heno recién segado que
perfuman el ambiente con el característico olor ácido de
las ruedas envueltas en plásticos negros para su fermentación
y servir de pasto para el ganado en diferentes momentos. Estoy tentado
a probar una mazorca de sabroso y tierno maíz pero el desayuno
me ha dejado bien surtido para rato. También las zarzamoras están
en su punto de maduración, bien dulces y sabrosas.
 |
Cruce de la Ría de Mogro |
La vía de ferrocarril de FEVE será otro punto de referencia
puesto que el itinerario seguirá muy cercano a la misma y que
habré de cruzar en diferentes ocasiones. Dejo atrás el
pueblo de Santa Cruz de Bezana donde doy alcance
a un peregrino que camino con cierto brío, se trata de Hans,
un maduro caminante austriaco con quien me enrollo a placer en amena
charla mientras vamos devorando
kilómetros y pasamos frente a uno de esos fantasmagóricos
conjuntos inmobiliarios paralizados que han dejado su terrible huella
destructora para varias generaciones en las laderas del Alto
del Cuco y Monte Picota en el término de Boo,
un horrendo desastre que ha destruido la montaña para construir bloques de casas horribles.
No puedo comprender como se ha permitido semejante salvajada.
 |
Mogro-Fuente de la Cuela |
Al llegar a la Ribera del Río Pas y Ría de Mogro el
camino de peregrinos realiza un enorme rodeo para cruzar la ría por el puente
de la carretera, es un rodeo de mas de 7k, la alternativa, no recomendada pero
utilizada por infinidad de peregrinos, es cruzar a través del puente
de ferrocarril de FEVE, es doble vía por tanto con cierta amplitud,
aún así el tren pasa muy cerca del caminante por lo que hay que
estar muy atento a las vías, el tramo no es muy largo, unos 50 metros.
Aquí nos alcanzan dos jóvenes alemanes, Nico y Lucas,
con lo que pasaremos la mayor parte del itinerario de la jornada.
 |
Ermita de la Virgen del Monte |
Por las vías llegamos la Estación de Mogro abandonando
definitivamente el camino de hierro y dejando Puente Arce a
cierta distancia. Ascendemos hasta la Ermita de la Virgen del Monte rodeada
de una zona arbolada sobre los valles alrededor con bonitas vistas.
Siguiendo por la elevada loma donde sopla una
agradable brisa que refresca la temperatura del mediodía, pasamos por
la puerta de la Posada Condado de la Mota (www.condadodelamota.com) con
agradable y sombreado jardín, son las 12 y Hans no
resiste la tentación
de hacer una larga parada a almorzar, los dos jóvenes alemanes también
están hambrientos, yo les acompañaré tomando una fría
jarra de cerveza a en la fresca sombra del jardín de la posada, no es
mi costumbre comer como mandan los cánones y luego salir a caminar bajo
el intenso sol, después de la comida más bien una buena siesta
sería lo aconsejable en este caluroso día.
 |
Parque Natural Dunas de Liencres |
Se alarga la comida durante mas de hora y media sufriendo al retomar
la caminata a las 13h45m ya bajo un calor algo sofocante, gracias
que damos
vista al
mar a corta distancia, hacia el Parque Natural Dunas de Liencres y Abra
del Pas,
que nos envía algunas ráfagas de fresco y húmedo aire
que alivia la calorina. Al pasar por la Fuente de la Cuela en Mogro no
resistimos la tentación de llenar nuestras cantimploras y beber de su fresca y
pura agua.
 |
Ría de San Martín de la Arena |
Seguimos por una pista que está en obras donde grandes camiones trabajan
con gran ruido para dar vista a Torrelavega, las
chimeneas de la planta industrial de Solvay lanzan
salvas de humo y vapor al lado de la ribera del Río
Saja y Ría de San Martín de la Arena,
desde este alto divisamos también la bonita Ensenada de la Concha donde
barcos pesqueros faenan en sus aguas, algún aguilucho revolotea sobre nuestras cabezas amortiguando
las otras vistas más dramáticas de Torrelavega y
sus chimeneas humeantes.
Cruzamos algunas aldeas como Cudón caminando
al lado de dos enormes tuberías que suponemos llevan agua del mar hacia las torres de enfriamiento
de Solvay, este tramo por un camino de tierra
recto al lado de las grandes tuberías con el sol pegando duro, se me hace interminable hasta llegar
a Requejada para circular durante varios metros
por la N-611 con
gran tráfico
de vehículos bordeando las instalaciones de Solvay cuando
son las 16h. Tomamos la carretera de Suances durante
un pequeño tramo saliendo por
una carretera recién asfaltada por la aldea de Viveda,
tiene un amplio arcén para peatones y con muy poco tráfico.
 |
Santillana del Mar |
Cruzamos amplios maizales muy verdes y amplias panorámicas de las montañas
hacia el sur, perdemos de vista a los dos jóvenes alemanes, ya no les
volveré a ver hoy. Vamos ascendiendo lomas muy suaves pasando por instalaciones
agrícolas y ganaderas, en un cruce un letrero dice “Albergue Arco
Iris” en la carretera a Queveda,
mi compañero Hans decide
seguir hacia dicho albergue para pernoctar allí, está a pocos metros
de la carretera, son ahora las 17h30m.
 |
Claustro Colegiata de Santa Juliana |
Continúo ahora en solitario por el arcén hasta el pueblo de Camplengo y
algo mas adelante llego al conocido punto en alto desde donde
doy vista a Santillana del Mar abajo
en la hondonada. A las 18h entro en Santillana para
hacer una detenida visita al interior de la Colegiata de Santa Juliana,
iglesia y claustro puesto que en anteriores ocasiones no había sido posible.
Otro corto paseo por las empedradas calles con bonitas casonas para arribar
a la Hospedería Santillana (Telef. 942818803) donde
estuve hospedado junto a Manoli hace poco
mas de un mes.
 |
Santillana del Mar-Colegiata de Santa Juliana |
Regina me atiende con cordialidad y me recomienda
ir a cenar al Hotel
Colegiata donde seguro quedaré satisfecho, el lugar lo conozco por haber pasado
por su puerta dando un paseo, se ubica en un punto elevado con buenas vistas
sobre Santillana y las montañas alrededor. La cena ha estado a la altura
de la recomendación de Regina, excelente,
al salir hacia la hospedería
la temperatura baja al menos 10 grados en poco rato, esto es otra cosa.
DATOS GPS: Distancia recorrida 37,8k. Tiempo en movimiento 7h40m. Tiempo detenido
2h. Tiempo total empleado 9h40m. Media en movimiento 4,9k/h. Media total 3,9k/h.
Ascenso acumulado 638m. Descenso acumulado 595m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|