SANTILLANA DEL MAR–SAN VICENTE DE LA BARQUERA 35,8k

Día 3-09-2013. Magnífico día por la costa cántabra, todo un placer caminar cerca del mar recibiendo la húmeda brisa y llenando mis pulmones del sodio purificador, mi piel agradece el agradable aire marino y cuando he cruzado el puente sobre la Ría de San Vicente de la Barquera mis piernas recibían el frescor húmedo que solo les faltaba gritar de placer, una maravilla de día.

Ermita de San Pedro


Bien, comencemos por el principio de la intensa jornada cuando abandono Santillana del Mar a las 8h40m una vez desayunado en una mañana resplandeciente de luz y color pues todos los alrededores están muy verdes, prados recién segados, campos de millo con sus gordas mazorcas a reventar y todos los árboles frondosos. Ilumina el sol las altas montañas desde Porracolina, Castro Valnera, Cuernón de Peña Sagra, Macizo de Picos, Sierra de Cuera y Sierra del Sueve, un verdadero espectáculo sobre un cielo azul y un mar también intensamente azul. La temperatura es deliciosa para caminar, un frescor agradable que anima a ir con cierto brío aunque sea un constante sube y baja para sufrimiento de mis piernas y músculos.
Llaman mi atención unas casetas redondas de unos 3 o 4 metros de altura con unos ventanucos, un paisano me explica su finalidad antiguamente, en ellas se acumulaba el heno para ser fermentado y luego se convirtiera en forraje para el ganado, bien, esa función ahora se realiza mediante el plástico negro que envuelve las ruedas de heno segado siendo fermentado igualmente, se han sustituido pues unas instalaciones por algo mucho más práctico y efectivo. El avance tecnológico en el mundo rural.

Oreña-Ermita de San Bartolomé


Voy cruzando las aldeas El Arroyo, Oreña y varias barriadas de casas agrícolas, en un alto me encuentro con una peregrina alemana descansando con aspecto de cierta fatiga, en otro pueblo un peregrino joven se afana haciendo ejercicios y estiramientos musculares, más tarde nos encontraremos en Comillas, se trata de Javi, de Bilbao con quien caminaré durante un buen rato en amena charla.

Picos de Europa


Una gran ermita ubicada en elevado promontorio destaca sobre el cielo azul, se trata de la Ermita de San Pedro, pero antes de llegar observo una pareja de halcones posados sobre un poste vigilantes y atentos a lo que ocurre alrededor. En un cercado de alambre hay un grupo de alpacas, animales de lejanas tierras que aparentemente se han adaptado bien a estas tierras. Por mi derecha, entrando en el mar observo la Punta de la Sarten, una especie de cabo donde las olas rompen sobre las rocas calizas.

Cóbreces-Iglesia de San Pedro


Al cruzar una de las barriadas de Oreña contemplo la Ermita Prerrománica (S.IX) de San Bartolomé muy bien conservada. Todos los pueblos que cruzo tienen sus casas muy bien construidas al tradicional estilo montañés, de piedra y teja roja muy sobrias con maderas vistas, se nota un buen nivel de vida de estas gentes. El turismo rural, senderistas y peregrinos han fomentado la proliferación de posadas, hospederías, cafés rurales, bares, restaurantes, etc. Etc. que aportan un importante caudal económico a estas zonas rurales que no hace mucho vivían fundamentalmente de la agricultura y ganadería a pequeña escala y que actualmente está en constante retroceso.
La ruta está bastante bien señalizada aunque le falte la indicación de distancias entre los puntos más importantes, no obstante lo que sí me ha defraudado es el caminar por el asfalto en casi todo el itinerario pues aparte de pequeños tramos por caminos de tierra, el resto es sobre la superficie dura del asfalto lo que martiriza bastante los pies.

Pueblo de Concha


Pasado el pueblo de Oreña llego a un alto sobre el recoleto Valle de Cigüenza donde se esconde la Iglesia de San Martín, voy descubriendo sus torres que sobresalen entre la espesa vegetación a la vera del Arroyo de la Presa, me voy preguntando sorprendido por la visión de las dos torres con aspecto colonial en este remoto y recoleto valle.

Playa de Comillas


El templo sobresale por el curioso diseño colonial, entro en el mismo y José Antonio me explica detalladamente el origen y las razones de su construcción aquí, Fue mandado construir por el primer Conde de la Casa Tagle de Trasierra, Prior del Consulado de Lima, sargento mayor y conde en el año 1.748 financiando las obras con su patrimonio personal. Enfrente del templo destaca una gran casona solariega con escudo heráldico y bien cuidados jardines, me dice José Antonio que perteneció a la abuela de dicho conde Don Antonio de Tagle Bracho. Una buena historia.
Sigo la ruta en ascenso hacia el pueblo de Cóbreces por una carretera flanqueada por grandes ejemplares de plátano que me ofrecen una agradable sombra hasta arribar a un alto donde un paisano está sentado en un banco disfrutando de las bonitas vistas hacia el mar, sobresalen la Iglesia de San Pedro y el Monasterio de Vía Coeli de moderna construcción además de otras iglesias de Cóbreces donde llego a las 11h20m.

Camino de Comillas


A continuación paso al lado de la Fuente de la Salud con fresca agua y enseguida tomar un camino de tierra con agradable y fresca sombra de espesa vegetación que me permite disfrutar durante un buen tramo de la soledad y tranquilidad de la ruta hasta alcanzar a una pareja de peregrinos, Cristóbal y Rafi, simpáticos andaluces con los que me enrollaré durante un corto tramo hasta el siguiente pueblo.

Comillas


Al llegar a un alto, es la Venta de Tramalón, nos encontramos con la carreraza, desde aquí vuelvo a tener espléndidas panorámicas de Picos en la distancia, ahora tomamos otro camino de tierra que nos desciende al pueblo de La Iglesia, al pasar al lado de un melocotonero sus frutos maduros invitan a ser probados, un buen puñado servirá para calmar momentáneamente los leones de mi estómago. Un cartel anuncia “Ruta Mirador de Yeyo” sin aclarar adonde se dirige. Algo más adelante llegamos al pueblo de La Iglesia, aquí me despido de mis nuevos amigos para seguir en solitario, son ahora las 12h35m.

Parque Natural de Oyambre


Al salir del pueblo destaca en un alto un gran monasterio, se trata del Convento de San José protegido por un enorme paredón de piedra de más de tres metros de altura, un muro infranqueable, las aldeas cercanas son Pando y Concha. Sigo por la pista donde me encuentro con un paisano que cata las avellanas de un árbol, le digo que estarán aún muy verdes, seguramente le falta un mes para madurar, me dice que este año son muy escasas.
Llego al bonito pueblo de Concha con preciosas casas originales, balconadas de madera y bonitas fachadas muy bien conservadas en el tradicional estilo, es el pueblo más bonito que he visto en todo el itinerario. Desde un alto doy vista al mar, puerto y Playa de Comillas llena de bañistas, entro en el mismo Comillas cuando el reloj marca las 13h45m, he caminado hasta aquí 22,4k. Cruzo las conocidas calles y plazas, compro agua fría además de una bolsa de patatas fritas y al salir a la ruta alcanzo a un joven peregrino con ciertas dudas sobre la ruta a seguir, se trata de Javi a quien adelanté haciendo estiramientos en un pueblo bastante más atrás. Juntos en amena charla abandonamos Comillas hacia San Vicente de la Barquera. He visitado Comillas en varias ocasiones, la más reciente hará un mes, por tanto conozco perfectamente todos los interesantes lugares que la bonita ciudad tiene en abundancia.

San Vicente de la Barquera


Llegamos a la Ría de La Rabia cuando la marea está alta, una deliciosa brisa marina nos baña completamente así que al llegar a un alto con un mirador y bancos decido hacer un corto paréntesis, Javi sigue la ruta por la costa, es el Parque Natural de Oyambre. Me aposento en el banco dando vista hacia las dunas y la bonita marisma cubierta de agua mientras recibo la caricia de la brisa marina con verdadero placer, las patatas fritas y mucha agua fresca aliviarán cualquier sofoco y fatiga, son ahora las 14h30m.
Con pereza retomo la ruta puesto que ahora el calor aprieta y he de iniciar un fuerte ascenso hasta alcanzar a una pareja de peregrinos polacos antes de llegar a la aldea de El Tejo. Sigo en solitario puesto que con los polacos no logro entenderme medianamente y dudan algo faltos de fuerzas. Comienza un largo descenso hasta el cruce del Arroyo del Capitán donde alcanzo a cinco peregrinos italianos que van muy tocados los pobres, al ascender de nuevo a la loma contraria cruzo el Campo de Golf Santa Marina donde en el campanario de la torre de una vieja iglesia ha crecido un pino.
La pista sigue por un espeso bosque a cuya sombra camino con cierta alegría hasta cruzar la carretera y llegar al pueblo de La Revilla a las 15h55m, siguiendo por una loma elevada a través de un camino de tierra con bonitas vistas de la bonita Playa de Oyambre y la Ría de San Vicente de la Barquera con la marea alta en la Marisma de Rubín, el agua cubre todo alrededor, doy también vista al Puente de la Maza y San Vicente de la Barquera. Al cruzar el puente la brisa marina refresca mis piernas y cuerpo entero.
Terminado de cruzar el puente y comenzar el ascenso hacia la Hospedería Las Calzadas (Telef. 942712634) donde he reservado alojamiento, un cartel del Camino Lebaniego indica “Quintanilla 25,3k y Santo Toribio 56,5k” esa será mi ruta de mañana y el siguiente día. Son las 16h45m y de momento habré de llegar a la hospedería que está más lejos de lo que había calculado, un kilómetro nada menos pues a estas alturas de la jornada cuando ya llevo 35k a mis espaldas un kilómetro puede significar 10. Bueno la compensación que tendré mañana es que será menos larga de lo previsto pues la hospedería está precisamente en el propio camino.
En la hospedería me reciben Sara y Laura, me asignan habitación y después del aseo reglamentario me siento más fresco que una lechuga, como si me acabara de levantar por la mañana, me dirijo pues a San Vicente dando un agradable paseo vespertino con el fin de escribir esta crónica y cenar como mandan los cánones en mi sitio preferido, el Boga-Boga.
Datos del GPS: Distancia recorrida 35,8k. Tiempo en movimiento 7h10m. Tiempo detenido 1h14m. Tiempo total empleado 8h24m. Media en movimiento 5k/h. Media total 4,3k/h. Ascenso acumulado 764m. Descenso acumulado 728m.

PERFIL DE LA JORNADA