PRÓLOGO
El pasado
mes de Julio cuando terminaba de realizar la Vuelta Circular
a Peña Ventosa en La Liébana, antes de llegar a Lebeña,
me encontré con las balizas color granate y algún cartel
indicador del Camino Lebaniego que venía del Collado
Arceón y el pueblo de Cicera. Arriba en la Braña de los Tejos también
descubrí un panel del mismo camino con dos opciones posibles para
su continuación, el itinerario provenía del pueblo de Quintanilla
de Lamasón.
 |
Salida de Santander |
Comencé a investigar sobre este camino de peregrinos que parte
de San Vicente de la Barquera para terminar en el Monasterio
de Santo Toribio de Liébana con alguna variante posible.
Pude comprobar sobre los mapas que no solamente habría dos opciones para seguir
desde Quintanilla de Lamasón por el Valle
de Peñarrubia o bien ascendiendo hasta el Collado
Pasaneu, también y con la
intención de evitar el largo tramo de asfalto entre Puente
del Arrudo y Quintanilla, es posible ascender
por el pueblo de Cades hasta
la Sierra de la Collada pasando por el bonito y remoto Valle
de Latarmá para
a continuación cruzar el Macizo de Arria por
el Puerto
de Arria hasta la Collada de Hoz pasando
al Valle
de Peñarrubia y continuar
a Cicera y Collado Arceón enlazando
así con el ramal del
Camino Lebaniego que viene de Sobrelapeña.
 |
San Pedro de Bedoya |
De esta manera se evitaría el larguísimo tramo de asfalto
antes mencionado, esta interesante variante montañera del Camino
Lebaniego quedará para otra ocasión futura puesto que desde
Santander hay un servicio de bus hasta Puente del Arrudo.
 |
Cartel en San Vicente de la Barquera |
Me pareció de interés complementar el recorrido del Camino
Lebaniego partiendo desde Santander a
través del Camino
de Santiago Norte y abandonarlo poco después de San Vicente de la
Barquera puesto que ese tramo cercano a la costa, que
siempre he realizado por carretera y aposentado bien en el autobús o en el coche, debería
caminarlo como a mi me gusta para disfrutarlo con la pausa y el
placer que da el andar.
 |
Gandarilla |
Hacía mucho tiempo que no tenía contacto con el peregrinaje
y lo que ello conlleva, relación con los caminantes, la sensación
de participar en una ruta milenaria y religiosa, etc. etc. Me ha
sorprendido la cantidad de peregrinos extranjeros que circulan
por esta ruta del Camino de Santiago Norte aunque
como experimentaré al realizarlo,
se pisa demasiado asfalto como bien había imaginado desde largo
tiempo atrás, por esa razón nunca me había
planteado el realizarlo.
 |
Puente del Arrudo |
Otro itinerario interesante que he descubierto recientemente
es la Ruta
Vadiniense que partiendo de León arribaría
a Potes en La
Liébana convirtiéndose así también
en Camino
Lebaniego. Esta será otra ruta a tener presente
para el futuro.
 |
Cartel en Braña de los Tejos |
|