03
San Cibrao – Viveiro 36K
Día 1-07-2021. Aunque me he levantado muy temprano con la intención
de tomar el desayuno en un bar que me han dicho estaría abierto
a las 7h30m, no he encontrado ninguno abierto, he preguntado a los feriantes
que están preparando los tenderetes pues es día de mercado,
no me han dado información, por tanto de inmediato comienzo la
ruta a las 7h30m cuando la marea está muy baja y el cielo brumoso.
Tomo una pasarela al lado del Río Covo bajo el espeso bosque hasta
que a los pocos minutos me topo con un precioso puente medieval muy bien
conservado al que se accede por una calzada empedrada, lo contemplo desde
todos los ángulos posibles, lo cruzo, hago fotos y quedo prendado
del puente y el bosque verde alrededor.
 |
Puente medieval sobre el Río Covo |
Asciendo por la calzada hasta cruzar una carretera entrando en un
eucaliptal que me lleva a la entrada de O Castelo,
paso delante de una cafetería
con terraza en la misma carretera, Javi me dice que
puedo desayunar así que
sentado en la terraza con una agradable temperatura y el enrolle con
Javi termino a las 8h30m, el nombre de la Cafetería es Klein.
Cruzo la aldea para volver a cruzar un bosque de eucaliptos y llegar
a la pequeña aldea de O Vilar, bordeo las instalaciones
de una subestación eléctrica anexa a las gigantescas de Alcoa y
abandonar la carretera entrando de lleno en el polígono industrial
de Pescanova, Nippón Gases y
la enorme fábrica de alúmina
de Alcoa. Una gran laguna, que supongo surte a Pescanova y
las chimeneas de Alcoa escupiendo humos, grandes camiones circulan
por una pista, estoy
impaciente por abandonar este enorme tinglado.
 |
Illa O Ansarón |
Desemboco en la Praia do Lago comenzando el ascenso
hacia el pueblo de O Portiño y por camino
de tierra hacia el Cabo
de Morás pasando por un laberinto de gigantescos
bloques de hormigón que
se han colocado en un espigón protegiendo la Ensenada
de San Cibrian de los embates de las aguas en los violentos
temporales de invierno. Llego a la Punta de Morás adonde
también llega la Senda
Costeira de Xove que me acompañará durante largo trayecto.
Hay unas canteras pero la sorpresa es contemplar los acantilados verticales
y la Illa O Ansarón a pocos metros de tierra
firme y el pequeño
islote de As Salseiras que casi sirve de unión con tierra firme,
me puedo imaginar en un temporal batiendo las olas sobre estos acantilados
desnudos, deben ser de una violencia tremenda a la vista de las desnudas
rocas.
 |
Laderas del Monte Vela |
Ha salido el sol así que fuera la chaqueta, la senda asciende
hasta el Mirador A Atalaya frente a la isla, fantástico panorama,
sigo ascendiendo hasta el Alto de O Cabalo desde
donde contemplo toda la costa por donde sigue la ruta hasta el Faro de Punta Roncadoira muy
a lo lejos ahora brillando con la luz del sol. Desciendo hasta
el mar frente a la Isla de Ansarón para
iniciar el duro ascenso por las laderas del Monte Vela,
fortísimas inclinaciones tanto en el ascenso
como en el descenso, las rampas me hacen sudar la camiseta, voy bordeando
la Enseada de Sucastro penetrando en un bosque
de eucaliptos donde agradezco la relajada sombra. Por un sendero
de
hierba bajo hasta el pueblo de Portocelo entrando
en su bonita playa y puerto.
 |
Playa y Puerto de Pontocelo |
Una pista indica “Al Faro de Punta Rondadoira” por
ella subo bajo una agradable brisa marina, me detengo en un alto
dando vista a
la zona que acabo de recorrer desde el Cabo Morás,
aprovecho para hidratarme. Sigo el ascenso ahora por sendero
hacia la Peña Sombreireira en lo alto
del Monte
do Castelo dando vista al Faro de Punta Roncadoira adonde
desciendo a derecho, el faro es muy bonito, aquí el viento
sopla con fuerza.
 |
Praia da Area |
Tomo
la carretera de acceso al faro hasta el pueblo de Vilachá,
aquí sigo un camino de tierra cruzando un gran
eucaliptal hasta superar una serie de ensenadas y arribar a la Praia
do Esteiro muy bonita, aquí un grupo de surfistas esperan pacientemente
la gran ola que los devuelva a la arena pero el mar está muy calmado.
 |
Faro de Punta Roncadoira |
Tomo la carretera en ascenso entre eucaliptos hasta el PK4 donde
un camino a la derecha me desciende hasta Portonovo, dos ensenadas
muy bonitas
de aguas verdes y apacibles, el camino se eleva en fuerte rampa
dejando el Monte Faro a la derecha y llegar
a un collado dando vista a la Ría
de Viveiro y Puerto de Celeiro, en
descenso llego a la larguísima
Praia da Area en una zona con bonitas casas
residenciales, en la playa hay escasos bañistas, un chiringuito con parasoles me invita a
sentarme a tomar una botella de fría sidra en la agradable sombra
donde me ubico en un relajado paréntesis, son las 14h45m.
 |
Surfistas en la Praia do Esteiro |
Me da pereza salir al intenso sol pero ya estoy muy cerca de
mi destino hoy así que tomo una pista en ascenso hasta dar vista al Porto
de Celeiro iniciando el inclinado descenso hasta Celeiro,
el paseo marítimo
frente a las instalaciones portuarias llegando a zonas comerciales hasta
la entrada a la zona antigua de Viveiro.
 |
Praia do Esteiro |
Cruzo
el puente sobre la ría
y en ascenso dejo a la derecha la enorme Praia de Covas,
algo más
arriba en Sacido está el Hotel Celta
Galaico donde he reservado
alojamiento, son las 17h. Es un hotel sin personal, la
llave en un buzón
al entrar y dejarla al salir sin ver a ningún humano, ni del hotel
ni huésped. Por la tarde me doy un paseo por la playa y zona comercial
para comprar algo de cenar.
 |
Viveiro - Praia de Covas |
Datos del GPS: Distancia recorrida 36k. Tiempo en movimiento 7h35m. Tiempo
detenido 1h4m. Tiempo total empleado 9h15m. Media en movimiento 4,7 k/h.
Media total 3,9 k/h. Ascenso acumulado 749m. Descenso acumulado 720m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|