VILLAVA – PUERTO
DEL PERDÓN Kmts. 15
Día 7-3-93. Soy consciente de que este tramo del Camino no lo he podido disfrutar plenamente, por un lado el problema de la nieve, por otro la dependencia absoluta de la organización y en último lugar el desconocimiento que tengo de Navarra. Pero no me preocupa en absoluto, habrá una segunda oportunidad en que gozaré de plena libertad para conocer a fondo este hermoso tramo del Camino. El autobús de la organización tiene un itinerario por la carretera, haciendo paradas en determinados puntos para que aquellos peregrinos que no deseen caminar algunos tramos, bien por que se cansen o se aburran puedan tomar el autobús y así ir más cómodos. La verdad es que peregrinos reales que hagamos todo el trayecto caminando, no pasaremos de 12 o 14, el resto se lo toman con toda tranquilidad sin fatigas ni agobios, turismo cómodo y agradable. Me he levantado a las 8 de la mañana y me he dirigido desde Villava hacia atrás a Huarte, al hotel donde han dormido los compañeros, he dejado la bolsa en el autobús y me he despedido de todos hasta la tarde en el Puerto del Perdón.
A las 9 me dirijo a Pamplona a través de la calle principal de Villava, después Burlada, para entrar a través del puente de la Madalena, románico y muy bien conservado, salvando las dos orillas del río Arga, rodear las enormes murallas de la ciudad y penetrar en Pamplona por la puerta Norte hacia la Catedral, luego el Ayuntamiento y calle de la Estafeta. La Catedral está en obras y no la puedo visitar por dentro, las estrechas calles de la parte antigua están llenas de la basura dejada por los vándalos del sábado noche. Es un hermoso día primaveral, aquí se celebra la Javierada, que consiste en realizar andando un recorrido hasta Pamplona, como voy con mochila la gente me pregunta si ya estoy de vuelta. En una de las visitas a una iglesia se celebra la misa en ése mismo momento así que como tengo toda la mañana libre asisto a la celebración. Me dirijo a la Ciudadela, que es una zona amurallada con muchos espacios verdes, pregunto por la salida hacia Cizur y las indicaciones que me dan no son correctas, total que doy un enorme rodeo y al final termino por el Campus de la Universidad y de nuevo en las indicaciones del Camino. Hacia la 1 del mediodía abandono Pamplona definitivamente y me dirijo a Cizur Menor que está distante un par de kilómetros. Entro en el pueblo y me dirijo a la iglesia en la parte más alta, es la hora del almuerzo y a la puerta de la iglesia protegido de los vientos del norte y en el lugar donde da el sol de plano me dispongo a comer tranquilamente y hacer un descanso merecido. Hacia las 2,30 abandono Cizur, enseguida me encuentro con los compañeros, Margarita, Carmen y su marido Pedro y algún otro que viene con ciertas prisas y algo fatigados de la larga caminata de la mañana.
Ahora cruzamos a través de varios caminos rurales unos campos sembrados de cereales muy verdes y bonitos, vamos acercándonos a las laderas de la Sierra del Perdón por nuestra izquierda. Pasamos por una pequeña aldea Guenduláin para continuar ascendiendo y llegar a Zariquiegui donde hay una hermosa iglesia románica con una portada muy bonita. Saciamos la sed en una fuente de abundante chorro, agua fresca y pura que baja de la sierra. Ahora nos queda el último tramo, la parte más dura que asciende por la empinada ladera hasta el Puerto del Perdón. En pleno ascenso alcanzamos a Eugenio y otro chico joven con los que continuamos hasta el final, algunos compañeros se retrasan, el cansancio hace mella en ellos, vamos muy bien de tiempo, se dijo que el autobús nos recogería a las 5, ahora son poco más de las 4 y nos quedan pocos minutos para llegar. Las vistas desde aquí son extraordinarias, ahora que el sol ilumina los verdes sembrados de forma perpendicular con los pueblecitos esparcidos por los campos y Pamplona en la lejanía. A las 4,30 sudorosos y con ganas de coger el asiento del autobús, llegamos al Puerto del Perdón, mucha gente disfrutando de la hermosa tarde dominical, por supuesto han subido en coche, nosotros satisfechos de haber realizado la primer etapa del Camino de Santiago.
La
mayoría de los compañeros llegaron en el autobús,
andando habremos llegado unos 12 o 14, nos hacemos las fotos de rigor
y nos preparamos para el largo retorno a Madrid.
Formamos una amena tertulia sobre nuestras primeras experiencias
del Camino en los dos días de peregrinaje y mil y un temas
variados para así hacer más ameno el monótono
viaje de vuelta. Nos emplazamos para la próxima etapa en el Puente
de San José con más confianza y camaradería
en el grupo. |