LOS ARCOS – LOGROÑO Kmts. 27

Día 21-3-93. La salida de Los Arcos la hacemos a las 9 de la mañana, se presenta un día con muy buena temperatura, nos juntamos el grupo de todos los días, habituados a caminar a una marcha similar. Hoy es domingo y al cabo de un rato de caminar juntos, yo prefiero, durante unos kilómetros, estar solo, tengo ganas de tranquilidad, disfrutar de la naturaleza, el aire, el campo, el sonido de los pájaros, estar conmigo mismo. Este tramo hasta llegar a Sansol, que se hace un poco pesado, es el apropiado, así que lo he disfrutado completamente. En Sansol hay un bonito mirador hacia Torres del Río, que es otro pueblo que está muy cerca y en una zona mucho más baja, por tanto hay una buena perspectiva desde lo alto. Bajamos a Torres del Río y visitamos con tranquilidad la iglesia románica del Santo Sepulcro, una verdadera maravilla, de planta octogonal y con una cúpula preciosa. También hay unas casonas antiguas con escudos heráldicos en sus fachadas muy bonitas, me ha gustado mucho este pueblo.

Torres del Río-Iglesia del Santo Sepulcro

A la salida tenemos que iniciar una dura subida que termina en la Ermita de la Virgen del Poyo donde algunos compañeros se quedan a almorzar en una pradera al sol. Ahora los terrenos son muy áridos y desolados, es una zona muy triste y monótona. Cerca de la mediodía entramos en Viana, hay mucha animación, la gente sale de misa y pasea por la plaza y alrededores. Contemplamos la Iglesia de Santa María por dentro y a la puerta, en una gran losa, la tumba de César Borgia, la iglesia se negó a que fuera enterrado en su interior, no fue precisamente un santo. La fachada del Ayuntamiento, toda de madera, enfrente de la plaza acondicionada como coso taurino, varias casas blasonadas y la Iglesia de San Pedro en estado muy ruinoso. Viana es la última población de Navarra antes de entrar en La Rioja. A la salida me paro a almorzar junto a un joven peregrino, es el primero que veo en las etapas que hemos hecho, me resulta curioso no haber coincidido con ninguno más hasta ahora, así que en animada charla al sol se nos pasa casi una hora. La organización ha fijado las 5 de la tarde la hora de salida del autobús de Logroño, así que no podemos perder mucho tiempo. Pasan las tres chicas que se perdieron anteayer en Lorca y continúo con ellas. Nos despistamos de las señales del Camino y continuamos por una pista al lado de la carretera, pero con buena dirección, apretamos la marcha. Pasamos enfrente de una fábrica que a través de una zanja en la tierra suelta un líquido repugnante y negro que vierte a unas lagunas cercanas, tomo nota para hacer la correspondiente denuncia en el ayuntamiento de Logroño donde dejo constancia escrita, espero que no caiga en saco roto mi protesta.

Logroño-Iglesia de Santiago

En un alto divisamos Logroño a unos 2 kilómetros, algo más abajo en una barriada una amable viejecita nos ofrece un ramo de romero que aceptamos gustosos y agradecidos, nos desea buen camino, es la señora Felisa, toda una institución en el Camino de Santiago. A las 4,30 llegamos a Logroño, cruzamos el Ebro a través de un gran puente, el autobús nos está esperando con los compañeros comodones. Damos una pequeña vuelta por donde continúa el Camino, me acerco al Ayuntamiento y una vez que estamos todos en el autobús, iniciamos el regreso a Madrid a través de un itinerario diferente y desconocido para mí. Tomamos la carretera que se dirige a Soria a través del Puerto de Piqueras y que durante un largo trayecto puedo disfrutar, aún no se ha hecho de noche. Hacemos una pequeña parada en Villanueva de Cameros, el grupo se queda en el bar de la carretera, yo doy una vuelta por el pueblo. Nos despedimos, como siempre, en la Plaza Rep. Argentina siendo las 12 de la noche. La próxima etapa será el 24 de Abril, para mí será la última que haga con el grupo.