ACEBEDO – PUERTO
DE TARNA Km 12,1
Día 16-09-08. Me preparé en exceso para pasar la noche
pues la cama estaba sobrada de mantas, pero de madrugada las temperaturas
descendieron hasta los 0 grados pues al salir a la senda la hierba estaba
blanca de la escarcha y el frío era notable.
 |
Valle de Riosol |
A las 7h45m Esther hace acto de presencia en el
comedor para prepararme unas tostadas de hogaza de pan de pueblo
que, con mantequilla y mermelada,
devoro en un pispas. Entre el disfrute del desayuno y un poco de enrolle
con Esther, termino abandonando Acebedo a
las 8h20m, aún así el
día será aprovechado al completo.
 |
Por el Valle de Riosol |
Hacia el Pantano de Riaño emergen unas nieblas
mañaneras
que se disolverán con rapidez, por todo el Valle de Riosol luce
un claro e intenso sol que ilumina los alrededores resaltando los
verdes prados y las montañas calizas. Aprovecha el GR1 antiguas
cañadas
ganaderas como el Viejo Camino de Maraña cruzando
extensos pastizales donde vacas y yegüas disfrutan de la fresca hierba. El conjunto
denominado Valdeburón, una de las comarcas
leonesas cercanas a Picos de Europa donde tiene
su nacimiento el Río Esla, a sus fuentes
me dirijo.
 |
Mampodres |
Los Picos de Mampodre vigilarán este itinerario hasta el Puerto
de Tarna ahora iluminados por el sol, también la Peña Ten por
mi derecha destacando sus 2.140 m de altura. Pero la joya de este
corto recorrido sigue siendo el Valle de Riosol,
ya lo he comentado otras veces pero en esta ocasión lo disfrutaré en toda su dimensión.
 |
Maraña |
A las 9h35m entro en el pueblo de Maraña ahora
algo retirado de la carretera Riaño-Puerto de Tarna, no
por ello menos bonito y soleado, protegido por una gigantesca
mole caliza, me sorprende la placidez
y tranquilidad de sus calles, es la ventaja de estar alejado
de la carretera principal. A la salida de Maraña un
cartel anuncia “Albergue
el Mampodre” justo debajo de la escarpada peña.
 |
Picos de Mampodre |
Tomo ahora la Pista de Cagüezo de tierra
que enfila de forma directa hacia la base de Peña Cagüezo cruzando
los extensos prados. La temperatura ha ascendido vertiginosamente,
de tal forma que comienza
a calentar. Al sobrepasar el Collado de Cagüezo veo
enfrente el Puerto de Tarna y la cumbre del Pico Remelende.
 |
Riosol y Remelende |
Desde la Cruz del Humilladero, una gran cruz
de madera, doy vista al Caserío de Riosol y
la restaurada Ermita
de Nuestra Señora
Virgen de Riosol, la carretera entre Liegos y
el Puerto
de Tarna está en
obras de acondicionamiento por lo que hay mucho tránsito de grandes
camiones y de cuando en cuando cortan el tráfico, de momento a
mí no me afecta para nada puesto que la senda, a partir de la
Ermita, sigue campo a través de forma directa hacia el puerto.
 |
Alto Nalón y Tiatordos |
A las 11h15m llego al Puerto de Tarna (1.490 m),
las balizas roja y blanca del GR1 siguen
por una senda en descenso hacia el pueblo de Tarna, Valle
del Nalón, Concejo de Caso y Parque Natural de Redes. Sobresale,
en la parte asturiana el Cordal de Ponga y
el Pico Tiatordos,
buenos recuerdos me traen esas montañas.
Ahora abordaré la segunda parte de esta intensa jornada por el
GR1 Sendero Histórico, necesitando
la ayuda de varias almas caritativas para llegar nuevamente
al pueblo
de Las Salas donde
ayer comencé este
itinerario por León.
Datos del GPS: Distancia recorrida 12,1 km. Tiempo en movimiento 2h25m.
Tiempo detenido 28m. Tiempo total empleado 2h53m. Desnivel acumulado
450m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|