LAS SALAS – ACEBEDO Km 21,3

Día 15-09-08. El pequeño pueblo leonés de Las Salas (1.023 m) se ubica en el Valle del Río Esla justo debajo de la Presa de Riaño, rodeado de bonitas montañas calizas, son los Montes de Riaño.
El autobús que me trae de León se ha llenado de escolares del Instituto de Cistierna para irlos dejando por los pueblos del valle, por esta razón hemos llegado a Las Salas casi a las 15h30m, media hora mas tarde de lo que tenía previsto, así que no podré entretenerme mucho pues hasta Acebedo son algo mas de 20 km y se me puede hacer de noche antes de llegar.

Peñas Pintas


Un panel indicador del GR1 en la pequeña plaza del pueblo contiene un gran mapa con los itinerarios por León además de otras informaciones interesantes sobre los pueblos y lugares de importancia así como la fauna y flora del entorno por el que circula el sendero, el panel en muy buen estado de conservación lo mismo que los hitos, mojones o tablillas de madera que me iré encontrando a lo largo del itinerario guiándome para que no tenga la menor duda del seguimiento del sendero. Este trayecto por León es de los que mejor balizados he encontrado a lo largo de todo el GR1 Sendero Histórico.

Lois-Catedral de la Montaña


Sin mas vacilación, tomo un camino en fuerte ascenso entre un bonito y fresco hayedo por el llamado Vallejo, un estrecho vallecito flanqueado por el alto murallón calizo de Peñas Pintas (1.985 m) que ahora brilla como la plata al darle de plano el sol de mediodía en su cara sur.
Es esta una hermosa tarde de final de verano, ya casi de otoño por estas latitudes pues las hayas comienzan a cambiar el verde por el amarillo, clara indicación de que el otoño se está aproximando. Aunque en las horas centrales del día la temperatura puede llegar a los 20 grados, al atardecer descienden vertiginosamente llegando a los 0 grados de madrugada.
Voy tomando altura hacia el Collado del Pando (1.294 m) desde donde puedo ver hacia atrás el pueblo de Argovejo y las montañas alrededor que recorrí el año pasado. Hacia el oeste, mi dirección, el Valle del Río Dueñas rodeado de espectaculares montañas calizas y el pequeño pueblo de Salamón en el fondo del verde valle rodeado de pastizales y bosques de ribera.

Valle de Llorada


Desciendo con rapidez a través del hayedo para entrar en Salamón a las 16h8m, a continuación tomo una pista asfaltada muy estrecha que me llevará hasta el pueblo de Lois donde muere dicha pista, es el único acceso al pueblo, ésta sigue el curso del Río Dueñas a través de un largo desfiladero con estrechamientos calizos a ambos lados, murallas con desniveles de 300/400 m de altura, realmente soberbio este paisaje tan alejado y solitario. Montes de Riaño por un lado y los Picos de Mampodre por el otro son los dos macizos que cierran este estrecho desfiladero del Río Dueñas.

Montes de Riaño desde Llorada


El relajante sonido de las transparentes aguas del río donde las truchas se muestran confiadas, es el único sonido que me acompañará durante los 7 km hasta el pueblo de Lois sin encontrarme con ningún vehículo en todo el trayecto.
Antes de llegar a Lois hay un desvío de acceso al pequeño pueblo de Ciguera, en el mismo punto una antigua fábrica de luz aprovechaba la fuerza hidráulica para generar energía, naturalmente ahora en desuso.
Al acercarme a Lois me sorprende la enorme iglesia del pueblo y que denominan la Catedral de la Montaña por sus dimensiones en este remoto y alejado lugar. Solamente me encuentro con una señora a quien hago algunas preguntas por aquello de establecer un diálogo.
Un indicador del GR1 marca 10,9 km hasta Acebedo con un tiempo de 3h15m, son ahora las 17h15m así que voy justito de tiempo. Tomo el camino que asciende por el Valle del Río Zaco para dirigirse a través del Collado Demedios hacia Liegos y cuyo final se denomina Camino de San Pelayo por el que ascendí hace ahora un año al Pico Yordas que veré en toda su dimensión algo más tarde.

Pico Yordas


Hacia los 1.200 m de altura el Camino de Liegos sigue por la derecha hacia el Collado Demedios, yo continúo por la izquierda para penetrar en el estrecho Valle de Llorada, luego este valle de abre conformando unos amplios pastizales dominados por el Pico Mediodía (1.865 m) donde hay un repetidor de señales. Nada mas iniciarse el estrecho valle, a la izquierda aparecen unas antiguas minas de cinabrio ahora abandonadas.
Sigo valle arriba hasta la gran explanada donde el ganado pace en la soledad de este apartado lugar, la senda que sigo inicia un fuertísimo repecho entre el bosque de quejigo mezclado con hayas, afortunadamente la sombra me protege del calor de la tarde, aún así sudaré la camiseta, además no quiero que se me haga tarde y voy con ciertas prisas.
Vuelvo la vista atrás para contemplar la estilizada silueta del Pico Yordas y otros bonitos picos alrededor, mas al fondo sobresaliendo en la distancia, la preciosa pirámide del Pico Espigüete, fantástico espectáculo.
Me encuentro con un paisano que recoge leña del bosque, charlamos un ratito. Sigo hasta el Collado del Hito o de Lois (1.585 m) donde llego siendo las 18h40m desde donde contemplo las montañas que rodean el hermoso Valle de Riosol, Picos de Mampodre, Cordal de Ponga, Peña Ten, el conjunto de Picos de Europa, todo iluminado por la brillante luz del atardecer.

Valle de Erendia y Peña Ten


Comienzo el descenso hacia Acebedo por el Valle de Erendia a través de un camino de tierra que cruza bosques de hayas para llegar a zonas de pastizales muy verdes. Disfruto con intensidad estos últimos momentos del día cuando la temperatura desciende en la tranquilidad y soledad de estos bellos parajes donde parece que la vida se ha paralizado por completo. Además los tiempos que marcaban los paneles informativos, nada tienen que ver con la realidad, me parecía que podría llegar a Acebedo de noche y ya estoy a pocos metros del pueblo cuando aún no son las 19 horas.
A las 19h45m entro en Acebedo en busca de Esther, la dueña de la Casa Rural Sol del Mediodía (www.soldelmediodia.com) telef. 987742346 donde he reservado alojamiento para esta noche. Esther me recibe cordialmente, me enseña mi alojamiento en un aposento muy confortable y bien acondicionado.
Me dice que no sirve cenas, sí desayuno, pero que en un mesón aquí al lado podré cenar luego. Después del aseo reglamentario, me acerco al mesón donde daré cuenta de una suculenta cena a base de cecina, queso, embutidos caseros y otras viandas dignas y bien preparadas, será el hambre que tengo.
Al salir del mesón para llegar hasta mi habitación, contemplo la luna llena sobre el nítido firmamento estrellado, la temperatura es realmente fría, de madrugada hasta helará.
Datos del GPS: Distancia recorrida 21,3 km. Tiempo en movimiento 4h. Tiempo detenido 36m. Tiempo total empleado 4h36m. Media total 4,6 k/h. Desnivel acumulado 900m.

PERFIL DE LA JORNADA