PRIORO – COLLADO CRUZ ARMADA Km 16,8

Día 17-09-08. El protagonista de la jornada será, sin lugar a dudas, el Pico Espigüete pues será el faro que me guiará desde el Collado Monteviejo y ya directamente desde el pueblo de Besande hasta sus mismos pies.
Elena me ha dejado una bandeja con el desayuno en una mesa del hall, así que una vez he terminado, justo a las 7h30m abandono el restaurado Molino de Prioro, me llego hasta el cruce a la entrada del pueblo donde hay varias alternativas posibles, como está aún muy oscuro no consigo ver ninguna baliza que me oriente sobre el itinerario a seguir, tiro de GPS y veo con claridad el camino que sigue el GR1, no obstante aparece un caminante con bastón que tiene todo el aspecto de iniciar el recorrido a esta temprana hora. Efectivamente, se trata de Agustín Fernandez, oriundo del mismo Prioro aunque residente en Madrid, viene con cierta frecuencia a su pueblo y su afición al monte la ejerce con regularidad por estos bellos parajes de bosques, montañas y valles que conoce a la perfección.

Hórreo en Besande


Esta primera media hora, por tanto, la pasaré en entretenida charla con Agustín que me explica con detalle todos los alrededores. Tomamos durante un pequeño tramo el cauce del Río Cordijal iniciando a continuación el ascenso una empinada loma llamada Los Veladores, vamos bordeando el monte Cueto (1.720 m) hasta un punto en que Agustín toma a la izquierda por un camino que le llevará hacia el Hoyo Pedroso y realizar un recorrido circular por el valle del Río Cordijal, aquí nos despedimos.

Besande


Vuelvo la vista atrás para contemplar la brillante luna llena que aún luce en el cielo azul como suspendida sobre el firmamento y los bosques de quejigo de Peña Hogaza, es un bonito amanecer.
Sigo ascendiendo por rampas bastante inclinadas hacia el Collado Monteviejo (1.440 m) donde llego en pocos minutos para continuar descendiendo por un placentero valle hacia el pueblo de Besande. Es el valle del Arroyo Valdicueva flanqueado por una mole caliza llamada Coscollorudo (1.747 m) a la izquierda y por la derecha otra montaña caliza de nombre Peñas Blancas (1.772 m), el valle formado por el arroyo recientemente replantado de árboles con praderas y rebaños de ganado pastando. Estos montes son la antesala a los de mayor altura que rodean Guardo.
La mañana está algo brumosa y oscura, el sol no brillará hasta casi la mediodía, mucho mejor para caminar, sobre todo ahora que aún se nota el fresco de la mañana, los guantes no me hubieran sobrado.
A las 9h30m entro en Besande por donde pasa la carretera a Guardo que cruzo para penetrar en el pueblo y pasar al lado de algunos hórreos de madera típicos de la zona.

Valverde de la Sierra y Espigüete


Tomo por el amplio Valle del Río Grande teniendo como centinela vigilando mis pasos al Pico Espigüete que ya se muestra en toda su dimensión, sobre todo su cara sur-oeste brillando el color plateado de sus espectaculares paredes calizas. Voy directo hacia el pueblo de Valverde de la Sierra que veo en el fondo del valle.

Valverde de la Sierra


Entro en Valverde de la Sierra cuando el reloj marca las 10h40m, a la entrada hay varios paneles informativos que leo con detenimiento. Uno de estos paneles habla de Los Vadinienses, un grupo humano considerado como parte de la etnia de los Cántabros. Las inscripciones encontradas en la zona alta del Río Esla, en cantos rodados, en un latín tardío en lápidas Vedinienses, indicaría la ocupación romana de la época.

Collado Cruz Armada


Sigo ahora el curso del Río Mercero para ascender la fuerte inclinación de los últimos 200 metros de desnivel hasta el Collado Cruz Armada donde llego a las 11h35m. Esta loma es la divisoria de León y Palencia, termino por tanto el trayecto iniciado en el Puerto de Tarna correspondiente al itinerario del GR1 Sendero Histórico. A partir de este punto, es decir el cruce de Palencia hasta el Collado Somahoz, límite con Cantabria en las cercanías de Reinosa, no está debidamente balizado ni homologado, por tanto lo dejaré pendiente para más adelante cuando se hayan realizado los trabajos de balización, señalización y homologación previstos.

Paredes sur del Espigüete


Ahora seguiré hacia la base del Pico Espigüete con la intención de subir a su cima.
Datos del GPS: Distancia recorrida 16,8 km. Tiempo empleado 3h32m. Tiempo detenido 33m. Media Total 4,1 k/h. Desnivel acumulado 649 m.

PERFIL DE LA JORNADA