REINOSA – BRAÑOSERA
25,5 K
Día 18-11-09. Había dejado pendiente de realizar este
pequeño tramo entre Reinosa y La Lastra, de unos 80 k, por haberme
sido imposible obtener información detallada y fiable del itinerario
por la montaña palentina. Después de insistir con alguna
entidad local (Cervera) y alguna otra información de diversas
fuentes, he podido trazar el itinerario sobre los mapas topográficos
y aquí estoy, decidido a terminar este recorrido palentino.
 |
El Río Ebro en Reinosa |
En esta ocasión la ancha Castilla ha estado
oculta bajo las espesas nieblas con temperaturas de 4/5 grados, es
todo lo que he podido contemplar
desde el confortable y solitario vagón del tren, han sido poco
mas de 3 horas lo que ha tardado entre Madrid y Reinosa.
Por tanto a las 11 en punto cruzo Reinosa por enésima vez enlazando con las
balizas roja y blanca del GR99 Camino del Ebro que
seguiré hasta
Fontibre y así ver el nacimiento del gran río cuyo cauce
he seguido durante casi 400 k.
El itinerario teórico que debe seguir el GR1 Sendero Histórico saldría de Reinosa para
dar un gran rodeo por el norte pasando por los pueblos de Fontecha, Camino, Argüeso, Soto y Espinilla,
en este último es donde enlazaré con dicho GR1 y
seguir hacia el Collado Somahoz para pasar a Palencia.
Durante los tres días siguientes podré oxigenar mis pulmones
pues ayer por la mañana contemplé con asombro cómo
una gigantesca masa negra de contaminación cubría Madrid,
confío en que cuando regrese sea más respirable.
 |
Nacimiento del Río Ebro |
Abandono Reinosa por la carretera al Alto Campoo por
un amplio arcén
para senderistas que permite caminar con tranquilidad al lado del escaso
caudal del Río Ebro. Paso por Nestares,
luego Salces y finalmente Fontibre.
Ha salido el sol con lo que las temperaturas se elevan ligeramente
y puedo contemplar los bellos alrededores, bosques, praderas, montañas
con algo de nieve adornando sus cumbres, todo muy emocionante, además
destacan los colores otoñales de los árboles en una hermosa
mañana.
Me acerco hasta la oficina de interpretación del Nacimiento
del Ebro donde dos jóvenes me facilitan toda clase de detalles, luego
bajo hasta el propio nacimiento donde brota el chorro de agua que da
lugar al cauce del Río Ebro en un bonito
entorno arbolado, las aguas se remansan iluminadas por los rayos
del sol.
La imagen de la Virgen del Pilar preside el lugar
donde tiene su nacimiento el Ebro, un chorro que
sale a borbotones entre unas rocas, además
de una pequeña ermita en la roca llena de flores, soy el único
visitante pero a la vista de los grandes espacios para aparcar coches
y autobuses, debe venir mogollón de gente en otras fechas.
 |
Cumbres del Alto Campoo |
Retorno de nuevo a la carretera para seguir por el amplio arcén
cruzándome con ciclistas y senderistas que retornan del paseo
mañanero, dejo atrás el pueblo de Paracuelles para
llegar a Espinilla en las faldas del Pico Tres Mares y
la Estación de
Esquí del Alto Campoo, aquí giro a la izquierda por la
carretera de Barruelo de Santullán, cruzo
el caudaloso Río
Híjar en cuyo puente encuentro una baliza roja
y blanca que imagino señala el itinerario del GR1,
esta y otra mas será todo
lo que encuentre en todo el tramo, por tanto la deficiente señalización
imposibilita el seguimiento.
 |
Valdeolea |
Continúo hasta el pequeño pueblo de Barrio y
por un camino algo embarrado comienzo el ascenso hacia el Collado Somahoz,
encontrándome
con un paisano que repara una alambrada, con Abel me
entretengo un buen rato de charla. Ahora despejan las nieblas
por completo y puedo ver el
cordal entre Peña Labra y el Tres Mares,
también el bonito
valle por donde discurre el Río Híjar hacia Braña
Vieja y las pistas de esquí en la ladera de la Sierra
de Híjar.
 |
Otoño en Valdeolea |
El camino que sigo desemboca en la carretera de Barruelo,
por ella continúo
en ascenso ahora con amplias vistas hacia Reinosa, Embalse
del Ebro y
las Canales de Dulla mas hacia el este.
Por toda esta zona ha llovido con cierta intensidad recientemente
pues todos los arroyos bajan casi desbordados, hay mucho barro
por los caminos
y charcos por doquier, con la falta que hace el agua mas al
sur.
Hacia los 1.100 m de altura hay, al lado de la carretera, un
mirador con cartel explicativo sobre una calzada romana que
bien podría
enlazar con la de los Blendios que seguí hace algunos años
con un itinerario muy cercano por Valdeolea.
Esta calzada que cruza el Collado Somahoz debía continuar hacia Brañosera y Barruelo
de Santullán.
El Collado Somahoz (1.220 m) da entrada a
la Provincia de Palencia destacando
el intenso verdor de todo Valdeolea y el dorado
color de los bosques de roble, realmente bonito, la carretera
tiene muy poco
tráfico
así que voy disfrutando a placer, muy relajado y tranquilo. Hay
mucho ganado pastando en los fértiles y verdes prados, parece
la primavera.
 |
Barruelo de Santullán |
Llego hasta el pequeño pueblo de Salcedillo donde
no me encuentro con nadie por los alrededores, un cartel
del GR1 informa
de manera muy genérica acerca del itinerario completo.
 |
Brañosera |
Sigo por la carretera hacia Brañosera hasta
el cruce con una pista que lleva al Refugio de Golobar (a 7 k.) y
a unos remontes en plena Sierra
Braña. Pocos metros mas adelante doy vista
al Valle
del Río
Rubagón y la población de Barruelo de
Santullán que en épocas pasadas tuvo su prosperidad en las minas que se
explotaban en sus alrededores.
Abajo a mis pies descubro el bonito pueblo de Brañosera rodeado
de hermosos bosques de roble, está extendido en la base del valle
bien protegido de los fríos vientos del norte por el cordal de
la Sierra Peña Labra. Sus casas
muy bien conservadas construidas con una piedra algo rojiza,
supongo con
mezcla de óxido de hierro
y sus tejados también rojos.
Desciendo a derecho evitando una gran revuelta de la carretera
para entrar en Brañosera a las
17h en punto. Me dirijo al Hostal
Cholo (Telef. 979607273) donde he reservado habitación, me reciben Cholo y
su hijo Alberto con mucha cordialidad.
Datos del GPS: Distancia recorrida 25,5 k. Tiempo en movimiento 5h11m.
Tiempo detenido 33m. Tiempo total empleado 5h44m. Media total 4,4 k/h.
Desnivel acumulado 584 m.
 |
PERFIL DE LA JORNADA |
|