BIEL – HOYA
DE HUESCA (AYERBE P.K. 13,5) Km. 18,6
Día 1-11-07. Sigo las instrucciones de Puri dejando las llaves
del apartamento en el buzón de su casa y a las 7h30m abandono
Biel en dirección a Fuencalderas intentando seguir las balizas
del GR1 pero esto será imposible pues ni señales ni paneles
indicadores ni información de ninguna clase, por tanto habré de
cambiar los planes sobre la marcha para no perderme en el intento.
|
Fuencalderas |
La intención inicial, sobre los mapas, era continuar desde Biel pasando
por Fuencalderas para seguir a través de
caminos hacia la pequeña aldea de San Felices para
llegar hasta el pueblo de Agüero y desde aquí,
por otro camino, hasta Murillo
de Gállego,
pero como decía, sin ninguna señal indicadora y por una
zona bastante remota y con muchos barrancos, he preferido cambiar de
planes y seguir por la Sierra Mayor que también
me ha ofrecido un recorrido bastante bonito como veremos a continuación.
Bien es cierto que me hubiera gustado seguir el itinerario trazado
inicialmente
pues desde las zonas elevadas de Sierra Mayor he podido
contemplar dicho recorrido por zonas de bosque, la base de las Piedras
de Agüero,
que son unas formaciones como los Mallos de Riglos,
que bien hubiera merecido la pena recorrer, para otra ocasión
será.
El viento frío y racheado de anoche ha amainado pero el cielo
despejado pronosticaba una helada notable que aparece en la hierba
blanca al lado de la senda y carretera al salir de Biel por
lo que he de llevar hasta los guantes y el forro polar, luego cuando
entre la mañana
y el sol comience a calentar será otra cosa bien diferente.
|
O Caxico de Fuencalderas |
Como decía, nada mas salir del pueblo, las balizas desaparecen
y he de seguir por la carretera durante unos 6 km hasta el pueblo de
Fuencalderas, como es fiesta y por esta carretera no hay casi circulación
a estas tempranas horas, voy caminando muy cómodo y relajado,
disfrutando de la bella mañana de otoño, destacar, poco
antes de llegar a Fuencalderas, un gigantesco ejemplar
de quejigo al lado mismo de la carretera y que está catalogado, se trata del “O
CAXICO de Fuencalderas declarado Arbol Monumental” con
un tronco descomunal y grandes dimensiones que impresionan.
Pasado Fuencalderas un camino a la izquierda indica
a la Ermita
de San Miguel de Liso a unos 6 km que bien hubiera merecido
la pena la visita, pero es una distancia grande para caminar aunque
de haber realizado el
itinerario previsto hubiera pasado bien cerca y la hubiera visitado
sin lugar a dudas pues en Ayerbe, Javier Arbués me
dirá que
es de visita obligada, en otra ocasión será.
Sigo por la carretera que comienza a tomar altura por la Sierra
Mayor ofreciéndome unos paisajes fantásticos, no solamente de
las Peñas de Santo Domingo, Sierra de
Salinas, Piedras de Agüero, Mallos de Riglos, Peña Gratal, Barranco
de Artaso y sus preciosos
bosques, también de las cumbres Pirenaicas con nieve en sus cimas
más elevadas, ha merecido la pena el cruzar esta poco conocida
Sierra Mayor, salvo por los cazadores y los aficionados
a las setas que compruebo hoy han venido pero con pocas esperanzas
de encontrarlas, no
ha habido demasiada humedad en los días precedentes y tienen cara
de frustración.
Sigo hasta la zona mas elevada de la sierra a casi los 1.000 m de
altura sobresaliendo las blancas cumbre de Pirineos entre
el Aspe y Ordesa,
el Moncayo con nieve también en su cima, todo un espectáculo
a lo lejos, como el día está muy claro se distinguen todos
los picos con nitidez.
|
Agüero y las Peñas |
Desde la cumbre, la carretera comienza a descender hacia Ayerbe en
dirección
este, cruzando bonitos bosques, destacando los madroños ahora
en plena madurez de sus rojos frutos de los que me voy dando un buen
atracón, bueno no demasiado, pues estos frutos comidos en mucha
cantidad pueden darte unos buenos dolores de cabeza y tambalearte de
cierta “borrachera”, pero es que están tan apetecibles,
maduros y sabrosos que son una verdadera tentación y no me resisto
a ir parando cada dos por tres y comerlos a puñados. Los árboles,
a ambos lados de la carretera, son tan abundantes que destacan por sus
bonitos colores, los frutos son amarillos, rojos o blancos, dependiendo
de su grado de madurez, los pájaros también se dan buenos
atracones pues revoltean entre los árboles y se asustan al escucharme.
El calor comienza a ser sofocante y el asfalto se hace algo aburrido
así que al llegar al P.K 13,5 paro un coche
que desciende y pido ayuda para llegar hasta Ayerbe,
llevo caminando 4 horas seguidas y pretendo volver a casa, así que
un coche para y me acerca a Ayerbe,
pasando primero por Santa Eulalia de Gállego y
los bonitos bosques de ribera de color dorado al lado del Río
Gállego.
|
Madroño en la Sierra Mayor |
Siempre que paso por Ayerbe no resisto la tentación de llevarme
unas tortas de anís, así que aún teniendo que hacer
una larga cola en la Panadería, compro las afamadas tortas. En
la cola me enrollo con Javier Arbués,
editor de afamadas y bien presentadas publicaciones, sobre todo
de su
querido Aragón,
charlamos detenidamente para hacer más animada la espera de las tortas y
quedamos en comunicarnos por si en algo puedo ser de utilidad, me refiero
a mi base de imágenes por la que ha mostrado un cierto interés.
Como es festivo, no hay servicio de transporte de autobús hasta
Huesca, así que la única alternativa es conseguir un alma
caritativa que me acerque hasta allí, aparece otro amable Javier,
que me transporta en un santiamén hasta Huesca, aquí el
bus a Zaragoza y el AVE hasta
casa también en un suspiro. El pájaro
de hierro vuela a 300 k/h como si fuera en un colchón de aire,
una verdadera maravilla de la técnica.
Datos del GPS: Distancia recorrida 18,6 km. Tiempo empleado 3h39m. Tiempo
detenido 27m. Tiempo total empleado 4h6m. Media total 4,5 k/h. Desnivel
acumulado 291 m.
PERFIL DE LA JORNADA |
|
|