SALINAS
DE TRILLO–SANTUARIO DE BRUIS–TIERRANTONA
Km. 14,2
Día 2-4-08. José Manuel acostumbra a levantarse muy temprano
para atender el ganado, por tanto a las 7h30m me prepara un suculento
desayuno no faltando huevos fritos, patés, rosquillas, etc. etc.
que me deja completamente preparado para lo que sea menester.
 |
Monte Perdido y Tres Sorores |
A las 8 en punto abandono Salinas de Trillo por
un camino que me llevará directamente
al Santuario de la Virgen de Bruis, he preferido esta
alternativa muy especial en lugar de seguir el itinerario del GR1 que
pasa por el pueblo de Troncedo y Formigales,
luego conectaré de nuevo con las balizas
del GR en Morillo de Monclús.
El camino bordea el Tozal de Salinas para ir entrando
en La
Fueva, voy
disfrutando del bonito amanecer cuando el sol de la mañana ilumina
el Monte Perdido y las Tres Sorores,
qué bonito espectáculo.
Aquí, en toda La Fueva, una gigantesca nube
cubre todo el valle, por tanto no veré el sol hasta casi el mediodía, pero mucho
mejor pues luego me asaré con el sofocante calor durante el resto
de la jornada.
Doy vista al pueblo de Palo en las faldas del elevado
cerro de Santa
Bárbara que en la anterior ocasión bordeé por la
ladera norte-oeste. A los pocos minutos llego al Santuario de
la Virgen de Bruis en un buen cuidado entorno donde se celebran
populares romerías
de toda la comarca y colonias estivales que permanecen en el Santuario
durante los meses de verano.
 |
Morillo de Monclús |
La imagen sedente de la Virgen de Bruis es de origen
románico,
no así el conjunto de instalaciones del santuario, torreón
circular de tipo defensivo, puertas y ventanas adinteladas y un paso
abovedado que han sido construidos y reconstruidos además de dependencias
acondicionadas posteriormente para el uso de las colonias estivales.
El santuario es el centro espiritual de La Fueva y
la fiesta de San
Jorge,
el 23 de Abril la fecha de celebración de la importante romería
popular.
Retorno sobre mis pasos para tomar un camino que me lleve hasta la
carretera de Morillo de Monclús con algunas
dificultades al tomar un camino que muere en un profundo barranco
teniendo que retornar nuevamente al
cruce de caminos y tomar otro camino que es el que, finalmente me
deja en la carretera por donde sigo otros 3 km hasta el inclinado
ascenso
a Morillo de Monclús que se halla en un promontorio
elevado en el centro del valle desde donde domina todo el entorno
de La
Fueva, sobre
todo desde la Iglesia de San Cristóbal en
la parte más
elevada del pueblo.
 |
La Fueva - Tierrantona |
Llamo por teléfono a Luis Lanau (Taxi 689806603 y 974507125
Tierrantona) para que me espere y me transporte hasta Morillo
de Liena para realizar
la segunda parte de la jornada.
Sigo hasta Tierrantona completando así el recorrido del GR1
Sendero Histórico por Aragón.
Datos del GPS: Distancia recorrida 14,2 km. Tiempo en movimiento 2h15m.
Tiempo detenido 30m. Tiempo total empleado 2h45m. Media total 5 k/h.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|