COLL DE COMIOLS – OLIANA Km 36,3

Día 22-5-08. Anoche, durante la cena en casa de la Sra. Ramona, había otras dos meses ocupadas, dos jóvenes que trabajan en la restauración de la iglesia de Conques y dos colegas que dirigen el curso de orientación para los soldados que saludé en la Casa de Bonrepós. Bueno pues en la obligada charla con ellos, José Ángel y Pedro, me dicen que hoy de madrugada subirán al Coll de Comiols para terminar el curso de orientación que están desarrollando, por tanto me podrían subir en su furgoneta a las 7h30m. Estupendo, prefiero subir con ellos, así continuamos la charla que es bien formativa y amena.

Roc de Benavent


Por tanto, a las 7h15m estoy a la puerta de la casa de la Sra Ramona, desayuno junto a ellos y rápidamente iniciamos el ascenso cómodamente hasta el Coll de Comiols, me despido de mis nuevos amigos y a las 8 en punto inicio mi andadura nuevamente en una mañana muy nublada y amenazando lluvia.
Tomo un camino que me asciende suavemente hasta el cordal del Roc de Benavent siguiendo la parte mas elevada tomando y sin llegar al punto más elevado, Roca Roja (1.240 m), al cabo de un km, un camino a la derecha por el que comienzo un largo descenso por el Serrat de la Mata Grossa, un suave valle al lado de un profundo y gran barranco por la izquierda, es el Barranc de Maçaners que cruzaré nada mas pasar la pequeña aldea de Sant Cristòfol de la Donzell.
Camino en la soledad de estos recónditos parajes viendo alguna masía en zonas elevadas, la temperatura es excelente para caminar aunque a ratos caen algunas gotas como queriendo avisarme de que en cualquier momento puede llover con más fuerza. Prefiero esta temperatura al sofocante calor de ayer, por ejemplo, aún así terminaré la jornada bajo una violenta tormenta. Sigo por caminos agrícolas entre sembrados, praderas y zonas de carrasca, teniendo a la vista, a lo lejos, las montañas de la Serra de L´Arçosa por cuyas cercanías pasaré algo más tarde.

Oliana


Unos carteles prohíben la recogida de “tófones” que supongo son trufas pues luego un paisano me confirma que efectivamente, la zona es muy rica en esta cotizada especie de tubérculo.
He pasado a la cuenca del Río Segre y el primer río que cruzo, el Rialb, baja con mucho caudal de aguas limpias y transparentes, lo cruzo por un puente en el lugar llamado Molí Nou del que tendré un ingrato recuerdo.
Desde el Coll de Comiols las balizas roja y blanca del GR1 han desaparecido casi por completo, solo en muy contadas ocasiones aparece una baliza muy poco visible pues no se han debido repintar en años, por tanto no me siento confiado en las señales.
Antes de llegar al Molí Nou paso cerca de la Masía Maçaners con unos carteles de restaurante y zona de acampada, de haberlo sabido probablemente hubiera pasado aquí la noche.
Como ha llovido intensamente en las últimas semanas, todo está muy húmedo, las plantas despiden unos perfumes embriagadores y deliciosos, es todo un placer para los sentidos.

Peramola


En el puente sobre el Rialb las balizas son bien visibles y repintadas no hace mucho, me indican seguir por un camino en ascenso con un cartel que dice “Al Puig”, aunque el itinerario que llevo en el GPS y los mapas me indica otra pista y dirección diferente, prefiero seguir las balizas, pero a los pocos metros no vuelven a aparecer, ni siquiera en una bifurcación donde no sé con exactitud la dirección a tomar. Sigo una de ellas durante un buen rato sin tener la certeza de ser el camino correcto, vuelvo sobre mis pasos hasta el cruce y tomar el otro camino, igual, un buen tramo sin señal alguna. A todo esto se pone a llover con cierta intensidad, decido volver al Molí Nou y seguir el itinerario marcado en el GPS. Al seguir la pista al lado del río, aparece un todoterreno, lo paro para pedirle consejo, se trata de Luis Castellana de Ponts, un veterano cazador que conoce bien estos lugares. Me lleva hasta un cruce de carreteras donde sale una de reciente construcción que cruza el Pantá de Rialb y me llevará hasta Peramola y Oliana, creo que es la mejor alternativa a la vista de la deficiente señalización, el cambio del trazado imagino ha debido ser consecuencia de la construcción de esta carretera pues no volveré a ver ninguna baliza hasta Oliana.

Peramola y Oliana


Me despido de mi nuevo amigo Luis para afrontar la caminata sobre el asfalto pero con excelentes vistas y panorámicas como luego diré. La carretera cruza el Pantá de Rialb e inicia un interminable ascenso hasta los 800 m de altura en la Serra de Sant Marc. Al llegar al desvío al pueblo de Vilaró, siendo las 13 horas, hago una parada a la sombra de un pino, no he vuelto a comer ni beber en toda la mañana y ahora comienza a hacer algo de calor, así que me lo tomo con mucha tranquilidad, el tráfico es casi nulo, solo pasa algún coche cada 15 minutos, por tanto muy tranquilo.

Peramola-Roc de Cogul


Voy rodeando la cumbre de Sant Marc (1.079 m) hasta comenzar el descenso al Valle del Segre con fantásticas vistas desde el Mirador de Peramola, destacando toda una serie de montañas muy escarpadas y verticales como el Roc de les Dues, Sant Honorat, Roc de Rombau, Roc de les Tres Creus, lo Gussol del Gall Cuit, Serra d´Aubenç, formidable panorámica con Oliana en el centro del verde valle. Fantástico.
Sigo descendiendo hasta el pueblo de Peramola que dejo a mi izquierda para continuar por un camino agrícola hasta el pueblo de Tragó donde comienza a tronar de forma amenazadora. Vuelvo la vista atrás, las montañas están tapadas por cortinas de lluvia que cae incesante, aquí en Tragó comienza a diluviar también. Me protejo bajo la entrada a una casa al lado del puente sobre el Segre por donde una pista sigue hasta Oliana a no más de un kilómetro de distancia pero no puedo salir, me pondría a caldo en cinco minutos. Un paisano detiene su coche y me acerca hasta Oliana donde he reservado hospedaje en el Hostal Truc (Tel. 973470180).

Roc de Rumbau


Qué gusto darme una ducha de agua caliente reconfortante y con la confianza de dormir en una mullida cama en un descanso confortable.
Ha salido el sol y el cielo está despejado así que salgo a comprobar el punto de inicio del GR1 para mañana bien temprano, que será a través de una pista asfaltado, pero sin rastro de señalización o balizas al principio. Veremos qué aventura me ocurre.
Datos del GPS: Distancia recorrida 36,3 km. Tiempo en movimiento 7h. Tiempo detenido 1h. Tiempo total empleado 8 horas. Media total 4,5 k/h. Desnivel acumulado 800 metros.

PERFIL DE LA JORNADA