SANT
LLEÏR DE LA VALL D´ORA – SANT LLORENÇ DE
MORUNYS Km. 18,1
Día 26-6-08. Con el potente desayuno que me tiene preparado Dolors ya puedo afrontar la jornada con sobradas fuerzas, queso, tomates, embutidos,
tostadas, etc. etc. y como será mas bien media jornada, me lo
tomo con toda la tranquilidad del mundo, así que a las 7h30m me
despido de mis nuevos amigos y salgo a la fresca y agradable mañana
ahora en penumbra todo el valle, el sol tardará en iluminar el
angosto estrechamiento por donde caminaré en estas primeras horas.
 |
Sant Pere de Graudescales |
Las Guerras Carlistas han estado presentes en estos días, primero
por un monumento a un alto mando militar en la entrada a Gironella,
luego me cuenta Dolors que la Masía
el Pujol fue
convertida en enfermería
militar durante dichos conflictos y por último me habla Dolors de
una prisión militar que hubo en la Serra de Busa.
Intentaré ampliar
la información al respecto pues parece un tema muy interesante.
Igualmente interesantes son las explicaciones que me ha dado Gilbert al
volante de su todoterreno en un corto trayecto hasta Sant
Llorenç de
Morunys, sobre la trascendencia de la Vall d´Ora en
la génesis
de Catalunya. También sobre este tema procuraré buscar
más información que imagino tendrá relación
con Gifrè el Pilòs cuya tumba pude ver
en Santa
María
de Ripoll.
Abandono la Masía el Pujol por un camino que
me llevará hasta
el monasterio románico de Sant Pere de Graudescales para
a continuación
enlazar nuevamente con el Sender Históric GR1.
A los pocos minutos caminando, un letrero con la leyenda “A
Busa per l´Escala” da
comienzo un sendero que lleva hasta la cima de la Serra de
Busa continuando
hasta Sant LLorenç de Morunys. Este camino
es bastante mas corto que el balizado que seguiré a continuación.
 |
Monasteri de Sant Pere
de Graudescales |
El cauce del Río Ora está cubierto de gigantescas rocas
de aglomerado que se han ido desprendiendo a lo largo de los años
de los escarpados paredones a ambos lados del estrecho paso del río.
Al cabo de una media hora llego al Monasteri de Sant Pere de
Graudescales quedando sorprendido por la perfecta arquitectura
románica, la
excelente conservación y el hermoso entorno donde está ubicado,
rodeado de bosques y escarpados paredones. Dedico todo el tiempo
a dar varias vueltas para contemplarlo desde todos los ángulos,
una de las puertas está abierta así que entro en el
interior para dejar libre mi imaginación 1.000 años
atrás
cuando estuviera en todo su esplendor.
Vuelvo pocos metros sobre mis pasos para cruzar la riera por un puente
y tomar el camino de cabras que me llevará hasta el Pont
de Llinars una vez haya salvado el salvaje estrechamiento.
El camino se va elevando unos 150 metros hasta el Mirador de Sant Pere o Mirador
dels Presidents (26-5-73) tal como leo en una placa metálica. El mirador está justo
encima del monasterio pudiendo tener una bonita perspectiva de su románica
arquitectura desde esos 150 metros de altura. Soberbio.
 |
Serra de Busa |
Sigo por el camino a ratos bajando y otros subiendo hasta el Molí de
la Vancell cuando el valle se abre, antes un rebeco ha
cruzado de un lado a otro del bosque atento a mi presencia.
Cruzo la carretera de Berga a Sant Llorenç de Morunys por
el Pont
de Llinars comenzando el ascenso por la Vall Aigua d´Ora río
arriba por zonas planas muy verdes y placenteras hasta llegar al Camping
Valldora que dejo a mi izquierda lleno de caravanas pero
vacío
de gente.
Abandono el cauce del Aigua d´Ora para iniciar
el fuerte ascenso a Sisquer a través de un camino rodeado de añosos y gigantescos
ejemplares de quejigo a cuya sombra subo muy fresco.
Vuelvo la vista atrás cuando ya estoy a mas de 1.100 m de altura
para contemplar el conjunto del verde valle, la Serra dels Tossals recorrida
ayer tarde y los Rasos de Peguera.
En el collado, a 1.120 m de altura, ya dando vista al conjunto
de las escarpadas paredes de la Serra de Busa,
las elevadas cumbres del Port
del Comte, Serra de Querol, el Tossal
de la Creu del Codó, el Aigua de Valls la
riera a la que descenderé de inmediato, pero
antes me acerco a contemplar otra joya románica, la Iglesia de
Sant Esteve de Sisquer dominando todos los alrededores.
Retorno sobre mis pasos para comenzar el descenso a Aigua de
Valls de
forma directa a través de una senda muy inclinada en la parte
final y que termina al lado de una bonita casa de recreo con jardines
alrededor llenos de flores y verdes praderas.
 |
Sisquer y Serra de Busa |
En este punto el GR1 comienza el ascenso al Cap
de Balç (1.410m) y Serra de Guixers por Sant
Martí de la Corriu, un pequeño
pueblo, pero ahora el calor ya es sofocante y no me motiva nada el ascender
casi 600 metros para luego descender nuevamente a Sant Llorenç de
Morunys. Pregunto a un paisano que me encuentro, si
merece la pena semejante esfuerzo. Con los calores de estas horas
centrales,
su consejo es que
siga los 9 km hasta Sant Llorenç por
la carretera que no tiene desnivel alguno, acepto el consejo
de buen
agrado, lo
que no me advierte
es que hay un tramo de dicha carretera en obras y los camiones
que pasan continuamente levantan grandes polvaredas.
Unos letreros indican “Ruta de Prat Formiu para BTT”.
Al llegar a la carretera de Berga, me acerco
unos pocos metros a la Font
dels Traginers a beber agua y llenar la cantimplora,
justo enfrente hay un joven con una guitarra haciendo “dedo”, se trata de Jordi que
pacientemente sentado sobre la mochila, rasgando la guitarra,
espera que algún conductor se apiade de él, lleva largo rato esperando,
me dice, al rachi-sol que pega con ganas. Yo me aposento en la fuente
a beber de la fresca agua hasta que me sale por las orejas.
Me despido de Jordi para continuar por la carretera
hacia Sant
Llorenç cruzando
la zona de obras donde las máquinas hacen un ruido infernal, en
un punto tienen detenidos los vehículos a unos 5 km de Sant
Llorenç, Gilbert me sube en
su todoterreno, bueno más bien su nevera, lleva
el aire acondicionado a todo gas.
Me deja Gilbert en Sant Llorenç para
volver a recordar el bonito núcleo medieval por donde me doy un relajado paseo. Como no hay
transporte a Solsona, me bajo hasta la gasolinera
donde dos jóvenes
en una furgoneta repostan. Me bajan a Solsona en
un periquete, pero tampoco aquí hay transporte para Lleida hasta
mañana a las 6h40m,
no me queda otra alternativa que pasar aquí la noche. El Hotel
Sant Roc, justo al lado de la estación de autobuses y un razonable
precio será mi hospedaje.
Me tomo un café con mi amigo Joan el
taxista en amistosa charla y luego me convertiré en forofo futbolero, no creo que aguante
una sesión completa de balompié.
El periódico me permite ponerme al día de lo que acontece
en el mundo en los últimos 4 días, bueno como siempre tragedias,
guerras, accidentes y todas las tristes noticias de cada día.
Datos del GPS: Distancia recorrida 18,1 km. Tiempo en movimiento 3h40m.
Tiempo detenido 60m. Tiempo total empleado 4h40m. Media total 3,9 k/h.
Desnivel acumulado 574 m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|