SALINAS DE TRILLO – GRAUS 28k

Día 25-03-2013. Cuando a las 8 de la mañana bajamos a desayunar en la agradable cocina, Mª Jesús y José Manuel nos tienen preparada la mesa donde no falta de nada, tostadas a discreción, tomate, embutidos caseros, buen café con leche de oveja recién ordeñada deliciosa, además de su agradable compañía en amena charla, total que cuando queremos salir a la ruta son las 9 en punto. Me prepara Mª Jesús una botella de leche de oveja añadiendo mucha azúcar que será mi alimenticia bebida pues el conjunto tiene energía suficiente para mantenerme durante toda la dura jornada.

Salinas de Trillo


Tomamos la pista asfaltada que nos desciende a la casi deshabitada aldea de Trillo dejando a nuestra izquierda el Barranco de Salinar de donde se extraía la sal en épocas pasadas. Al pasar por la base de las escarpadas calizas de la Sierra de Trillo donde las aves carroñeras tienen sus nidos y posaderos, varios buitres y una pareja de alimoches levantan el vuelo sobre el azulado cielo elevándose con una majestuosidad increíble.
Al llegar a Trillo nos encontramos con Mercé, una señora que trabaja en la huerta, probablemente sea la única habitante junto a su hija, de la pequeña aldea ubicada en un espolón rocoso, alguna casa está siendo restaurada. Mercé nos da saludos para Susana en Pano pues por allí pasaremos y la intención es saludar también a Kurt, un ciudadano suizo con quién tuve ocasión de charlar en el otro periplo por este GR1 hace algunos años.
Mercé incluso nos ayuda en la localización de la senda que vamos a seguir pues han desaparecido las balizas así que por la antigua trocha, que en algunos tramos nos muestra su empedrado firme, cruzamos abandonados campos de labor con aterrazamientos hasta descender al cauce del Barranco de Salinar con bastante agua los que nos obliga a realizar equilibrios y malabares sobre las resbaladizas rocas calizas y el barrizal del otro lado.
Iniciamos el ascenso por un bosque de pinos con mucha humedad, nos dijo Mercé que la tormenta de ayer tarde descargó fuerte por estos pagos, incluso alguna granizada. El fuerte ascenso nos obliga a abandonar la ropa de abrigo para quedarnos en manga corta, luego cuando nos dé el sol incluso será algo caluroso el resto del día hasta media tarde.
A las 10h14m cruzamos la pequeña aldea de Caneto donde parece haber alguna casa habitada, no vemos a nadie por los alrededores salvo un coche en la calle.

Pano


Tomamos a continuación otra bonita senda que cruza un bosque de encina y boj destacando algunos ejemplares de encina muy viejos, la senda se estrecha con la base empedrada salvando algunas paredes calizas acompañada por una tubería negra que supongo es de conducción de agua y que aprovecha el sendero pero no sabemos a qué punto aislado surte de agua.

Trillo


A medida que vamos tomando altura se abren grandes panoramas a lo lejos, Castillo de Samitier, Anticlinal de Mediano, Tozal de Guara, Peña Oroel, Peña Montañesa y las altas cumbres pirenaicas con muchos metros de nieve en algunos puntos, también el bonito pueblo de Abizanda y el Embalse de Grado con sus aguas verde-azuladas, el cielo claro y la atmósfera limpia y transparente, luego veremos como cambiará todo.

Cruce del Barranco de Salinar


A las 11h10m, muy cerca de la Ermita de San Vicente, en un estupendo mirador a 900m de altura, hacemos una corta parada al sol para recuperar fuerzas y un pequeño descanso.
Después de cruzar dos grandes barrancadas, Barranco de San Vicente y Barranco de Pano, siendo las 12 en punto, llegamos al pequeño caserío de Pano, donde Kurt ha restaurado una enorme casa de piedra que dedica a alojamiento rural, Julia nos recibe amablemente puesto que Kurt ha ido a Graus y desgraciadamente no podremos verle, tampoco a Susana, no obstante Julia se ofrece con toda cordialidad a prepararnos un té acompañado de algunas cosas más, total que sentados al confortable sol y con las extraordinarias vistas, Julia nos sirve una porción de queso, fresas, dátiles, pastas saladas con atún, espárragos trigueros, mantequilla, miel, etc. etc. dejándonos abrumados con sus atenciones. Naturalmente se niega a recibir ningún pago, finalmente, después de muchos insistir y solo para dejarnos conformes, acepta una pequeña propina o colaboración que ni muchos menos pagaría la cuarta parte del coste del agasajo. Muchas gracias Julia, Kurt y Susana, estaremos siempre en deuda con vosotros.

Camino de Pano


Abandonamos Pano a las 12h45m en ascenso por el camino que nos eleva hasta la collada a 1.000m de altura dando vista al Templo Budista Dag Shang Kagyu ubicado en amplios terrenos alrededor con estupas y otros templos mas pequeños.

Al fondo Monte Perdido


Seguimos ascendiendo por una senda dando vista al Castillo de Panillo bastante ruinoso pero aún podemos comprobar el amplio dominio que ejercía sobre un gran entorno por ambos valles, el del Río Ésera al este y el del Río Cinca por el Oeste.
Ganamos altura hasta llegar a San Martín (1.166m) y Mirador Malterrero (1.159m) a las 13h40m. desde donde volvemos a contemplar un grandioso panorama de todo el cordal pirenaico desde el Monte Perdido hasta las Maladetas y los cordales catalanes y andorranos, el Turbón, Sierra de Sis, etc. etc. soberbio espectáculo pero unas nubes comienzan a aparecer por el oeste, el viento arrecia cuando unas brumas comienzan a cubrir el sol, esto está cambiando muy rápidamente.
Continuamos por lo más elevado del cordal a través de una amplia cañada ganadera dando vista a las Tierras de Graus muy verdes y productivas. Vamos perdiendo altura hasta la abandonada aldea de Grustán dejando a nuestra derecha el imponente Barranco de Grustán, al llegar a la aldea, como en la anterior ocasión, destaca la restaurada iglesia románica del siglo XI.

Ascenso a Grustán


Arrecia el viento y todo se oscurece, sobre las cumbres pirenaicas descarga la nieve por encima de los 2.500m de altura, apretamos el paso pues algunas gotas comienzan a caer, pasamos algunos campos, ya a 500m de altura, con los bonitos colores de los floridos almendros. A las 16h30m entramos en Graus (468m) cuando arrecia la lluvia con lo que nos hemos librado por los pelos. Hemos reservado alojamiento en el Hotel Lleida (www.hotel-lleida.com), nos tenemos merecido un buen descanso, al mismo tiempo rogamos para que llueva esta noche y mañana podamos seguir disfrutando en el ascenso a Roda de Isábena.

Iglesia de Grustán


Datos del GPS: Distancia recorrida 28k. Tiempo en movimiento 6h. Tiempo detenido 1h25m. Tiempo total empleado 7h25m. Media en movimiento 4,6 k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 833m. Descenso acumulado 1.067m.

PERFIL DE LA JORNADA