EL SOLER (GRAUS) – RODA DE ISÁBENA 21,8k

Día 26-03-2013. Después de lo que hacía anoche, llovía a mares, hoy podría amanecer cualquier cosa pero sorpresa, una espléndida mañana, el sol luciendo, nada de viento, ninguna nube con una atmósfera limpia y transparente además una fresca temperatura que invita a caminar por los verdes valles y bonitas montañas.

Bajo Isábena


Joana (José Ramón Mascaray-Taxi 608033723) con su taxi está puntual a buscarnos a la puerta del hotel a las 8h20m una vez desayunados y con el ánimo muy alto salimos hacia la aldea de El Soler a pocos kilómetros de Graus donde comenzamos nuestra andadura con destino a Roda de Isábena, este es un desvío de la ruta del GR1 con el fin de visitar el bonito Valle de Isábena.
Iniciamos pues el itinerario a las 8h40m ascendiendo por un camino terrero cercano al Río Isábena, que baja cargado de agua, contemplando todo el valle ahora muy verde con sus pueblos, Laguarrés y Lascuarre ubicados en el centro de dicho valle y cerrando por el sur la Sierra del Castillo de Laguarrés.
Frente a nosotros las escarpadas paredes calizas del Morrón de Güell y en sus laderas la Ermita de la Virgen de las Rocas. Más al norte sobresalen las montañas con el reciente manto de nieve que anoche las adornó, no durará mucho esa capa de nieve puesto que el sol de hoy la derretirá completamente, no así las cimas superiores a los 2.000m donde ha nevado sobre la intensa capa anterior.

Ermita Virgen de las Rocas


Cuando hemos ascendido varios cientos de metros el camino se une al GR18 y un PR cuyas balizas seguiremos durante gran parte del trayecto hasta Roda de Isábena. Algunas nieblas se elevan del fondo del valle cubriendo momentáneamente las paredes del Morrón de Güell, luego el sol las diluye con rapidez.

Alto Isábena


Distinguimos frente a nosotros, algo elevada, la Masía Pelegrín por donde pasaremos en breves minutos en cuyos terrenos se han plantado viñedos. Poco antes de llegar a dicha masía, nos adelantan tres vehículos todo terreno que se detienen a la entrada de la masía, los ocupantes, maduros catalanes, tienen la intención de subir andando a la Ermita de la Virgen de las Rocas según nos cuentan, pero el embarrado camino les hace retroceder en sus intenciones y no continúan detrás de nuestros pasos.
Dejamos las mochilas entre las encinas e iniciamos el ascenso a buena marcha bajo el intenso sol de la mañana por el zigzagueante camino que al elevarnos nos permite descubrir las elevadas cimas del Turbón y Sierra de Sis, muy bonito, también Roda de Isábena en el elevado cono en el centro del valle.
A las 11h30m arribamos a la Ermita algo deteriorada su techumbre pero muy bien conservado el ábside, disfrutamos durante un buen rato de las vistas que nos ofrece esta elevada atalaya a casi 1.200m de altura. Volvemos sobre nuestros pasos, ahora en descenso, llegando a la Masía Pelegrín a las 12h10m, recogemos las mochilas para tomar una estrecha senda que nos lleva por lo alto de vertiginosos y erosionados barrancos debiendo seguir con muchas precauciones por el resbaladizo barro.

Camino de Roda


La balización del GR18 es muy deficiente así que gracias al track del GPS cuando realicé el mismo recorrido hace 5 años, podemos seguir la senda sin muchos problemas o despistes.

Roda de Isábena y Sierra de Sis


Hacia las 13h, al lado de un arroyo y al reconfortante sol, hacemos una corta parada, hasta aquí hemos caminado 17k por tanto muy cerca ya de nuestro destino de hoy. La senda cruza un pinar donde comienza el descenso entre el boj y la umbría ya dando vista a Roda de Isábena, son las 13h45m.

Roda de Isábena


Descendemos hasta la base del Barranco de Santa Creu que cruzamos saltando sobre las rocas pero el problema lo tenemos del otro lado pues no damos con la senda de ascenso, así que los primeros metros los subimos a derecho por un inclinado pedrero hasta que enlazamos con la senda que seguimos ya cómodamente hasta arribar a Roda de Isábena cuando el reloj marca las 14h40m.

Claustro de la Catedral de Roda


Decidimos almorzar puesto que llegamos a buena hora, almuerzo que se alarga hasta casi las 5 de la tarde y media hora después hacemos la visita guiada a la catedral donde me encuentro don Mª Ángeles quien, como es costumbre, guía la visita a la catedral. Luego damos un paseo alrededor de las murallas y callejuelas para completar el recorrido de la bonita joya de la Ribagorza.
Más tarde tendré ocasión de charlar con mi viejo amigo Gilbert y saludar también a Simón el dueño del bar y los apartamentos.
Datos del GPS: Distancia recorrida 21,8k. Tiempo en movimiento 5h10m. Tiempo detenido 52m. Tiempo total empleado 6h2m. Media en movimiento 4,2k/h. Media total 3,6k/h. Ascenso acumulado 994m. Descenso acumulado 671m.

PERFIL DE LA JORNADA