LASCUARRE – GRAUS
25,7k
Día 27-03-2013. De madrugada me he despertado oyendo el ruido
de la lluvia al caer en la calle, la pereza me invade a las 7h30m, me
imagino empapado entre las brumas de la mañana y no digamos andando
por los embarrados caminos, qué martirio me espera.
 |
Iglesia de Lascuarre |
Un opíparo desayuno nos entretiene a las 8 mientras vemos caer
la lluvia a través de la ventana de cristal, dan ganas de volverse
a la cama de no ser por tener que cumplir el infalible programa establecido
para la jornada de hoy.
Ramón, el taxista de Graus,
se presenta puntual a las 8h30m para descendernos hasta el pueblo de Lascuarre donde
me despido de mis amigos John Hayes y su esposa Christine quienes
seguirán el itinerario
del GR1 hacia Catalunya y el Mediterráneo con
mucho ánimo
e ilusión. Yo seguiré también el GR1 pero
en dirección
contraria hasta Graus con el fin de tomar el bus de
las 16h15m con destino Huesca para a continuación seguir viaje en el AVE a Madrid donde
espero llegar antes de las 22h a casa de nuevo.
Así pues en Lascuarre me despido de mis amigos
para acercarme al taller de mi amigo Gilbert a saludarle
y al mismo tiempo despedirme hasta mejor ocasión. Pertrechado para la lluvia, a las 9h, intento
localizar las balizas roja y blanca del GR1 y seguirlas
hacia Graus,
tarea algo complicada pues tanto las balizas como los indicadores brillan
por su ausencia, finalmente mi GPS me ayuda a salir del embrollo teniendo
que cruzar el Barranco del Oliviadre con abundante
caudal y barro en sus alrededores.
 |
Lascuarre-Vado del Barranco |
Persiste la ligera llovizna que no llegará a mayores pero que
me obligará a ir protegido a pesar de la buena temperatura que
hace. Comienzo a probar la envenenada medicina que me amargará todo
el itinerario, el maldito barro mezclado con tierra arcillosa que se
pega a la suela de mis botas añadiendo un par de kilos a cada
una pareciendo por momentos que llevo puestas unas raquetas de hierro
en mis pies, me desequilibran pues elevan mi estatura en casi 8 centímetros,
un verdadero tormento.
 |
Ermita Virgen de´l Pla |
En un cruce de caminos me encuentro con un poste indicador de “Ruta
Hípica” y las balizas roja y blanca pero
ninguna referencia al GR1, estas indicaciones
giran hacia el sur pero mi GPS me dice que al oeste, total que
pierdo contacto
con las indicaciones siguiendo por
el lado del profundo Barranco de la Ribera sin
poder cruzarlo puesto que mi camino sigue por el otro lado de la
barrancada
y no es cosa de
volver atrás, total que desemboco en la carretera por la que circulo
unos 2 kilómetros hasta tomar otro camino que me lleva al pueblo
de Laguarrés a cuya entrada está la bonita Ermita
de la Virgen de´l Pla con un cementerio a su lado.
A las 10h40m entro en el pueblo de Laguarrés con
barro hasta en las orejas, he de esperar el paso de un enorme rebaño de ovejas
que atiende una señora. Parece que quiere salir el sol pero será una
vana ilusión pasajera, no obstante ya no llueve y la temperatura
es elevada. Cruzo las cuatro casas de Pociello donde
un par de avestruces se asustan al verme, están en un corral alambrado.
 |
Capella-Puente medieval sobre el Isábena |
Sigo por los campos de la Baja Ribagorza y Tierras de Graus cruzando
sembrados de cereales por cuyos caminos embarrados los tractores
han destrozado sus asientos provocando grandes balsas de agua
y barro complicando
mi caminata.
 |
Camino de Graus |
Desciendo al borde del Río Isábena que
baja con tremenda fuerza, sus aguas rugen atronadoras con el
bonito color turquesa. Doy
vista al bonito pueblo de Capella llegando
al lado de su puente románico
sobre el río con varios ojos, el central muy elevado sobre el
cauce principal del Río Isábena,
lo contemplo desde todos los ángulos, bajo al cauce del río para apreciar las enormes
dimensiones del ojo principal. Un matrimonio con un chico joven contemplan
también esta joya arquitectónica, con ellos charlo un rato,
luego me los encontraré de nuevo en Graus pues
han tomado buena nota de mi comentario sobre el Hotel restaurante Lleida.
 |
Graus-Basílica Virgen de la Peña |
Abandono Capella a las 12h30m prosiguiendo
el itinerario que al ver la distancia que el indicador de
la carretera
marca hasta Graus,
4 k, me digo “vas muy deprisa y llegarás demasiado pronto”,
craso error pues la distancia real que me queda serán al menos
8k con fortísimo desnivel incluido, por supuesto con barro hasta
las rodillas.
Comienzo el ascenso entre caminos y tierras de labor hacia Portaspana,
un antiguo caserío, ubicado en un tozal y que formaba parte de
las fortificaciones de la Ribagorza, ahora
en completa ruina, al cruzarlo paso al lado de paredes a
punto de
derribarse
por lo que apuro el paso.
En el ascenso empapo la camiseta y he de desprenderme del
chubasquero que ya está empapado por dentro.
Inicio un largo descenso por un camino también embarrado alrededor
de la sierra teniendo a la vista, en la distancia, Graus.
Voy dando alcance a un caminante, se trata de Igor que
ha salido a darse un paseo a pesar de la amenazadora lluvia.
 |
Graus-Puente sobre el Ésera |
He de añadir que las motos tienen destrozados los senderos pues
las roderas hacen de conducción de las aguas deteriorando completamente
las sendas, una verdadera salvajada.
Junto a Igor desciendo en agradable charla
hasta cruzar el Río Ésera por
un bonito puente antiguo y llegar a Graus cuando
el reloj marca las 14h30m.
Datos del GPS: Distancia recorrida 25,7k. Tiempo en movimiento 5h10m.
Tiempo detenido 30m. Tiempo total empleado 5h40m. Media en movimiento
5k/h. Media total 4,5 k/h. Ascenso acumulado 328m. Descenso acumulado
526m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|