PRÓLOGO
El GR1
Sendero Histórico, planteado hace ya algunos años,
entre Empuries (Girona) en la costa mediterránea y Finisterre
(A Coruña) en la costa atlántica, cruzando Cataluña,
Aragón, Navarra, País Vasco, Castilla-León, Asturias,
Galicia y un pequeño tramo en Cantabria, balizado en gran parte
de su itinerario, está trazado en paralelo con el GR11
Senda Pirenaica pero teniendo un carácter menos montañero siguiendo su
trazado por las cercanías del Río Ebro y el Pre-Pirineo.
Pretende este GR1 dar a conocer algunas comarcas, pueblos y gentes que
en muchos casos han mantenido un proceso de abandono en las recientes
décadas, no por ello menos interesantes y muy dignas de conocer
pues al haber estado cercanas al paso de las peregrinaciones medievales
y épocas más recientes, tienen muchos monumentos románicos
y góticos de gran importancia.
Otro aspecto importante de la extensa zona que recorre este GR1 fue el
baluarte, defensivo primero y ofensivo después, ante la invasión
musulmana pues el Río Ebro tuvo una importancia estratégica
vital para frenar las razias moriscas. Por ello el sendero cruza importantes
pueblos fortificados, castillos, atalayas, torres y otras construcciones
militares y civiles que tuvieron un papel fundamental en la lucha contra
los invasores. Estas fortificaciones, construidas por los reyes navarros
y aragoneses, defendieron las zonas al norte del Río Ebro y en
ocasiones cayeron en manos de los moriscos hasta que nuevamente las ofensivas
de los navarro-aragoneses consiguieron expulsar a los invasores hacia
el sur.
Aprovecha también este GR1 caminos, trochas, calzadas, sendas
trashumantes y otras vías de comunicación antiguas que
de otra forma desaparecerían para siempre, es esta una manera
de mantenerlas transitables y vivas.
Las zonas que he recorrido hasta ahora tienen una muy diferente balización
o señalización, por ejemplo en el itinerario de Burgos y Álava se ha realizado una labor de campo encomiable, por tanto
se puede caminar por ambas zonas con la confianza de no perderse en el
intento. Cosa bien diferente es el tramo de Navarra donde el abandono
se hace patente en gran parte del recorrido, sería recomendable
que un trabajo importante realizado en su día para trazar el itinerario
e inicialmente su señalización, ahora se haya perdido debido
a ese abandono.
La primera parte del trazado por Aragón me ha deparado la cara
y la cruz de la señalización aunque según me han
dicho en breves fechas se terminarán de balizar algunas zonas
donde esta señalización es algo deficiente.
En el aspecto geográfico el GR1 transita entre las llanuras del
Valle del Ebro y la Cordillera Pirenaica cruzando todos los afluentes
del Ebro que nacen en las laderas del Pirineo abriéndose camino
a través de las sierras Pre-Pirenaicas excavando profundos cañones
y gargantas. Estas sierras exteriores, casi siempre entre los 1.500 y
los 2.000 m de altura, con una cubierta vegetal mediterránea,
muy erosionadas por la tala, pastoreo y los incendios además del
clima bastante seco, tienen una conformación casi igual al cordal
pirenaico, es decir este-oeste.
Terminado
el cruce de Aragón y salvado el Río
Noguera Ribagorzana, entro de lleno en Catalunya atravesando la Serra
del Montsec y algunas zonas de las que ni había oído hablar
como La Conca Dellá siguiendo a continuación hacia la cuenca
del Riu Segre que cruzo en Oliana, un valle rodeado de escarpadas montañas
a cual mas impresionante.
Entro en tierras del Solsonés a través de la Serra
de Oden y Busa pasando la Serra
dels Tossals hacia el cruce del Berguedá ahora
por zonas algo menos abruptas entrando en el Ripollés en la parte
mas cercana a las cumbres del Alto Pirineo Catalán. Cruzo la Garrotxa para acceder a l´Empordá y terminar en el Mar
Mediterráneo
(Empuries) en una hermosa tarde soleada cuando las aguas intensamente
azules me reciben con el calor que este bello mar siempre ofrece a los
visitantes.
Desde el Puerto de Tarna en León hasta Empuries en Girona han
sido algo más de 1.200 km caminados en diferentes momentos del
año que han dejado un montón de buenos recuerdos, no solo
de bellos lugares sino también de emocionantes momentos.
Como quiera que mi intención es recorrer también el cruce
de Asturias, Galicia y el pequeño tramo de Palencia, tramos que
aún no han sido balizados en su totalidad pero que no cejaré hasta
completarlos cuanto antes, aún no doy por finalizado este GR1
Sendero Histórico.
22-11-09. Durante tres jornadas he realizado el tramo entre Reinosa y los Cardaños por la Montaña
Palentina, aunque no existe balización alguna, había obtenido alguna información sobre el itinerario que podría
recorrer el GR1 Sendero Histórico por el norte de Palencia.
Con esta información, muy básica, tracé el recorrido teórico sobre los mapas topográficos y me aventuré a la realización durante estos hermosos días otoñales.
El recorrido que he realizado puede ser perfectamente transitable puesto
que casi en su totalidad es a través de caminos y pueblos que
bien merece la pena conocer.
Así pues me quedarían, entre el Puerto de Tarna y Finisterre, el cruce de Asturias y Galicia,
no cejaré en el objetivo de completarlo en breve.
Año
2013. Mi amigo John
Hayes (www.johnhayeswalks.com) se ha decidido, ayudado por
mi consejo, información y planificación,
a realizar el itinerario completo de este GR1 Sendero Histórico entre
el 1º de Marzo y el 7 de Abril, por tanto le he acompañado
durante un tramo entre Camporredondo de Alba (Palencia) y Reinosa
(Cantabria) y otro entre Samitier y Graus
(Huesca) durante los cuales hemos comprobado
la balización de este GR además de la información
que me ha facilitado John en el resto del itinerario.
John ha
editado una guía topográfica de dicho GR1
Sendero Histórico producida por CICERONE en
inglés muy completa con información
detallada sobre el itinerario además de lugares de alojamiento,
distancias, etc. etc.
Se ha balizado completamente el recorrido por la Montaña Palentina,
no así el pequeño tramo de Cantabria.
Una parte del recorrido por Huesca, entre Biel y Bolea,
se ha modificado su trazado haciéndolo
coincidir en una parte con el Camino Natural de la Hoya de Huesca por
tanto bastante bien señalizado.
El tramo en Catalunya también tiene algunas deficiencias en la
balización por tanto John tuvo problemas de orientación
en varios lugares.
TRAMO PUERTO DE TARNA - COLLADO CRUZ ARMADA |
 |
TRAMO REINOSA-ALTO DE LA VARGA |
 |
TRAMO VIRTUS-PTO DEL ESCUDO-SALINAS DE
ROSIO (BURGOS) |
 |
TRAMO SALINAS DE ROSIO - PEÑACERRADA (ÁLAVA) |
 |
TRAMO PEÑACERRADA - LARRAGA (NAVARRA) |
 |
TRAMO LARRAGA - BOLEA (HUESCA) |
 |
TRAMO BOLEA - AINSA |
 |
TRAMO PTE MONTAÑANA-TIERRANTONA |
 |
TRAMO PTE MONTAÑANA-COLL DE COMIOLS |
 |
TRAMO COLL DE COMIOLS-COLL DE JOU |
 |
TRAMO RIPOLL-SANT LLORENÇ DE MORUNYS |
 |
TRAMO RIPOLL - TORTELLÁ |
 |
TRAMO TORTELLÁ - EMPURIES |
 |
|