SERRA - GÁTOVA - SANTº DE CUEVA SANTA Kmts. 40

Día 21-04-01. Anoche me comprometí con un taxista para que a las 7 de la mañana me viniera a buscar y me subiera a Serra, así que puntualmente lo tenía a la puerta y hacia las 7,30, después de tomarme un buen café con leche, comienzo la jornada abandonando Serra por el Camí de la Pobleta, que va ascendiendo por el Barranc de Deula y que a ratos enseña sus empedrados orígenes.

Cartuja de Porta Coeli

Asciendo en penumbra y con el frío y racheado viento, tengo que llevar puestos los guantes, hoy no me quitaré la camisa de manga larga, a ratos, los más, hará hasta frío, otros algo de calor, es un contraste, en todo caso muy bueno para caminar. Ayer antes de entrar en Serra, estuve comiendo buenos puñados de cerezas, las llaman las del 15 de abril, parece increíble, recién comenzada la primavera y ya están maduras. La mayor parte de las zonas que recorro están compuestas de rodeno, con ese tono rojizo de las rocas y la tierra tan peculiar. Estoy partiendo de los 400 mts. de altura y en el transcurso de la jornada llegaré a los 1.000 mts., casi todo el tiempo circulo por los 700/800.

Cartuja de Porta Coeli y Camp de Turia

En el Mirador de la Pobleta tengo buena panorámica de la parte sur de la sierra y de todo el Camp de Turia, la zona forma parte de las Muntanyes de Porta-Coeli y en sus laderas, abajo, puedo contemplar la Cartuja de Porta-Coeli comenzando a ser iluminada por el sol de la mañana, incluso he de esperar un rato para poder sacar una fotografía, no mucho pues el frío aire me deja congelado. También, muy cerca, hay una especie de construcción grande y que según he leído, es el Chalet de la Pobleta, sede del Gobierno de la República antes de iniciar el forzado exilio. Sigo un largo tramo a través de pistas, ahora dentro de la Provincia de Castellón y que ya no abandonaré hasta entrar en Teruel. Llego, a las 10, al Refugio de Penyafort o de Tristán, lugar de acampada con áreas de recreo y con aspecto de estar muy concurrido por visitantes, por supuesto en coche.

Vall d´Uxó

En algunas zonas destacan grandes ejemplares de algarrobo y que imagino antes de las repoblaciones de pino, fueron, con las encinas y carrascas, los árboles más frecuentes. Sigo viendo grandes áreas, incluso en zonas muy altas y escarpadas, de abundantes bancales y aterrazamientos, los tremendos esfuerzos que debieron realizar los antiguos habitantes de los pueblos para poder vivir de su cultivo, almendros, olivos y vides, son hoy inútiles e inservibles. Desde Tristán inicio el descenso por el escarpado barranco, eso gracias a tres excursionistas que subían, si no, ya me marchaba por una pista que no sé adonde se dirigía.

Descenso a Gátova

Ahora voy por la ladera norte del cordal, teniendo a la vista la Vall d´Uxó y la Serra d´Espadá, también la población de Segorbe en el centro del valle y más al norte Penyagolosa sobresaliendo de todas las montañas. Es este un tramo algo aburrido y monótono, para llegar a la parte más alta del cordal a 800 mts., me asomo hacia el lado sur para descubrir el pueblo de Gátova, unos 200 mts. más abajo, a mis pies, en la hondonada, es una bonita imagen. Destaca a la derecha el Alto del Águila a 879 mts. y que seguiré viendo durante todo el día desde largas distancias. Rápidamente desciendo a Gátova donde llego hacia las 12, hoy hay mercadillo en la plaza y hay gran animación, me sitúo en el bar, dispuesto a dar buena cuenta de un par de huevos fritos con patatas, casi me como hasta el plato, los paisanos, que juegan la partida, me miran con asombro. A la una sigo la ruta, ahora con más fuerzas para aguantar el fuerte ascenso que realizo a través de una parte arrasada por el fuego.

Ascenso a Cueva Santa

Me voy encontrando con muchos aljibes hechos con piedras haciendo torres para proteger el agua del sol. Llego a una zona amplia, especie de paramera, llamada Las Navas, dos chavales en bicicleta siguen mi camino para dirigirse a dos casas que han construido en estos remotos lugares, al poco rato alcanzo a un caminante y su perro, me paro un rato a charlar, Enrique, que así se llama y es de Valencia, lleva otro itinerario, me dice que como consecuencia de haber hecho un tramo del Camino de Santiago con la familia, se le ha despertado la afición por el senderismo, así que todos los fines de semana se toma un día para hacer algún recorrido por la zona, piensa hacer otro tramo del Camino, le supo a poco. Hace un rato he pasado al lado de un letrero que prohibía el paso por ser zona militar y peligro de explosivos. He visto varias abubillas, perdices, palomas torcaces y otras aves, ello indica que hay zonas arboladas que se han salvado de los destructores incendios.

Viber

Me he sorprendido al ver una especie de planta, que nunca antes había visto, es como un conjunto de hilos rojos, amarillos y anaranjados, muy brillantes y que van cubriendo otras plantas hasta conformar una madeja grande que destaca por su bonito colorido. Hacia las 3,30 de la tarde comienzo el duro ascenso a los 1.000 mts. y llegar hasta Cueva Santa a las 6, en la parte más alta, con un abigarrado bosque de pino, tengo una buena panorámica del amplio paisaje, aún puedo el mar azul y todas las zonas que he recorrido estos días. A partir de Gátova, las cumbres se han suavizado bastante, ya no sobresalen las muelas y las escarpadas cumbres con sus cortes de rodeno mirando al sur.

Santuario de Cueva Santa

Hacia las 6 llego al Santuario de Cueva Santa, visito la cueva, que es una enorme cavidad subterránea, donde han construido un altar y alguna capilla, además de una zona con agradecimientos de fervorosos devotos. Como a través del teléfono me informaron que la hospedería está cerrada y no podré dormir en cama, montaré la tienda en un lugar apropiado, antes me han dado de cenar en el bar. Un ciclista entra y nos enrrollamos, se llama Mora que vive en Viber y que próximamente se irá un mes al Nepal a hacer la ruta alrededor del Everest, que envidia. Así que plácidamente sentado al lado de la estufa, el lugar se halla a 850 mts. de altura y afuera hace un frío de los demonios, hacia las 9,30 monto la tienda y a dormir y descansar tranquilamente.

Alto Palanciá