PUERTO DE COTOS – PUERTO DE LOS LEONES Kmts. 26

Día 27-6-98. Hacia las 10,20 de la mañana he abandonado la estación de tren de Cotos, la mayoría de excursionistas se ha bajado en la estación de Navacerrada, hasta aquí solo ha llegado un grupo de unos 30. Como quiera que este recorrido, especialmente la segunda parte, lo conozco muy bien, en esta oportunidad lo haré con una perspectiva diferente, más como senderista que como excursionista. Se ha anunciado que será un día muy caluroso, pero la verdad es que a esta hora de la mañana la temperatura es muy agradable, sobre todo en el tramo hasta el Puerto de la Fuenfría que transcurre a través de un gran pinar, por tanto con bastante sombra. Nada mas salir de la estación comienzo el descenso hacia el cruce del río Eresma en las Siete Revueltas o Fuente de la Canaleja, tomo un sendero que baja por la ladera derecha del vallecito, algo más abajo se convierte en pista de tierra que finalmente se une a otra pista asfaltada, aquí se acortan las curvas de la pista por la derecha.

Río Eresma - Fuente de la Canaleja

Oigo el murmullo de los pájaros y el ruido de los torrentes que bajan de las alturas, es una hermosa mañana de incipiente verano. Al cabo de una hora llego a la Fuente de la Canaleja al lado de la carretera a La Granja y antes de cruzar el Eresma por el puente de la misma. Ahora cruzo al otro lado para iniciar el duro ascenso al Puerto de la Fuenfría, al principio tomo una pista asfaltada a través del pinar alfombrado de verdes helechos y praderas además de varios arroyos. Según asciendo, a mi izquierda y a unos metros de la pista, hay una pequeña lápida haciendo referencia a un soldado que murió durante la guerra civil y cuyo cadáver no fue hallado.

La pista comienza a inclinarse seriamente, antes de una gran curva a la derecha se continúa por un camino de tierra en pronunciada cuesta, hay varios camiones y máquinas, más adelante están limpiando el pinar, hay varios obreros con sierras a motor y orugas arrastrando troncos que cargan a los camiones. Me doy prisa para abandonar el infierno de ruidos. Nada más cruzar el arroyo que baja del propio puerto y las laderas norte del Montón de Trigo, el camino se convierte en sendero que de forma directa, por la ladera izquierda, gana el gran desnivel hacia el Puerto de la Fuenfría. Sudando la camiseta llego a la Fuente de la Fuenfría, punto de unión de la senda que traigo y el Camino Schmidt que viene del Puerto de Navacerrada. Alrededor de la fuente hay abundancia de excursionistas que descansan plácidamente a la agradable sombra, yo también hago una breve parada, son las 12,30, el agua de la fuente está deliciosa.

Puerto de la Fuenfría - Al fondo la Peñota

Unos metros más adelante cruzo el Puerto de la Fuenfría, las laderas del Montón de Trigo están cubiertas por el manto amarillo de las flores de aulagas, es un contraste contra las descarnadas rocas graníticas. Desde el Puerto de Cotos hasta el río Eresma he bajado cerca de 500 mts. de desnivel y ahora hasta el de la Fuenfría los he tenido que subir nuevamente.

Desde el puerto tomo un camino hacia el sur que me llevará, constantemente cresteando, subiendo a la cima y volviendo a bajar al collado durante las próximas horas. En el Collado de Marichiva abandono el camino y tomo una senda que asciende a la Peña del Águila, máxima altura de esta jornada, con 2.010 mts., en su cima disfruto de las amplias vistas que me ofrece, por mi derecha la Sierra de la Mujer Muerta y abajo el valle del Río Moros, hacia atrás la cima de Peñalara, Bola del Mundo, Maliciosa, Siete Picos y Valle de la Fuenfría. Hacia delante la Peñota y Cabeza de Líjar, además de las cumbres de Abantos. Inicio el descenso al Collado del Cerromalejo para a continuación subir a la Peñota, a veces sopla una agradable brisa que neutraliza el soleado mediodía. La Peñota tiene tres cumbres, la primera, según mi camino, es la más alta, la segunda algo más baja y la tercera la de menor altura, en ésta y a la sombra de una roca me paro a hacer una sobria comida, al cabo de permanecer unos diez minutos en la sombra hasta tengo frío, la sombra del granito es muy fresca.

Ascenso a la Peña del Águila

Pasadas las 2,30 continúo el sube y baja por el cordal hacia el Puerto de los Leones que tengo a la vista, aunque todavía me quedan casi dos horas de camino, me lo tomaré con mucha tranquilidad, el sol comienza a calentar con cierta intensidad. Por todo este cordal todavía se conservan, aunque muy ruinosas, las trincheras, bunkers y construcciones defensivas de la guerra civil, debió ser un lugar especialmente encarnizado, en alguna ocasión he encontrado bolas de plomo, herrumbrosas hebillas y viejas latas de conserva. Finalmente llego al Puerto de los Leones o de Guadarrama siendo las 4,15 de la tarde, ahora me dirigiré a la Estación de Tablada y en el tren de las 5,30 a Madrid.