PUERTO DE GUADARRAMA – SAN LORENZO DEL ESCORIAL Kmts. 20,5

Día 19-12-98. El tren me ha dejado en Tablada a las 11,30 de la mañana, nada más abandonar la estación y comenzar a ascender por la carretera, hacia el Puerto de los Leones, he penetrado en una espesa niebla húmeda. Otro viajero que desciende del tren me sigue a pocos pasos, es un trabajador de una residencia de ancianos, subimos juntos, charlando hasta la residencia, allí nos despedimos, yo continúo por la carretera durante unos pocos metros, enseguida penetro en unas praderas y a derecho, entre la niebla, asciendo con dirección al puerto.

Valle de los Caídos

Escucho el ruido del tráfico por mi derecha, finalmente en cuestión de 15 minutos llego al Puerto de los Leones, eso sí empapado por la humedad y un intenso frío. Tomo la pista que sale a la izquierda, al lado de la venta Hilario, para pasar por delante de las instalaciones militares, radares y antenas, hasta que al cabo de un kilómetro abandono la pista hacia la derecha y comienzo a ascender, entre los pinos, por una senda que va ascendiendo por la divisoria de las provincias de Madrid-Segovia. Hacia las 12,30 llego a Cabeza de Líjar, donde hay un refugio y mirador circular con excelentes vistas hacia ambos lados, llanuras de Madrid, Guadarrama, Navacerrada, la Pedriza, Cuelgamuros, etc. Y hacia el lado segoviano, San Rafael, Mujer Muerta, Montón de Trigo, El Espinar, etc. hoy no he podido disfrutar de dichas vistas, la niebla es muy intensa y rápidamente he tenido que descender, el frío y la humedad son desagradables.

La cumbre de Cabeza de Líjar está a 1.824 mts. de altura, por tanto he ganado un desnivel, desde el Puerto de los Leones, de algo más de 300 mts. Ahora desciendo hacia el Collado de la Cierva, donde cruzo la carretera que va desde el Puerto de los Leones hasta Peguerinos y el Collado del Hornillo, enseguida vuelvo a comenzar el ascenso hasta el Refugio de la Salamanca, éste se halla a 1.786 mts. de altura.

El Escorial

La continuación, siempre por la divisoria de las dos provincias, es a través del cresterío y en un muy largo trecho por la pared divisoria de la propiedad del Monasterio del Valle de los Caídos. Por la derecha aparecen las planicies de Pinares Llanos y algo más lejos el pequeño poblado de Peguerinos, por la izquierda la gigantesca cruz del Valle de los Caídos y la presa de la Jarilla.

Hacia las 2,30 hago una breve parada en el derruido refugio de La Carrasqueta, ahora sale el sol y despeja la niebla, aún así la temperatura es bastante baja. Continúo ascendiendo al lado de la tapia del Monasterio, veo a lo lejos las Navas del Marqués y al fondo la Sierra del Zapatero, además de las cumbres del Puerto de Serranillos, también el Puerto de la Cruz Verde y las cumbres de la Sierra de la Almenara.

El Escorial y Abantos

Enfrente la cumbre de Abantos. Comienzo el descenso hacia San Lorenzo del Escorial donde llego hacia las 4 de la tarde. Desde el tren contemplo un hermoso atardecer, el cielo se comienza a enrojecer y por momentos parece que empieza a arder, un espectáculo magnífico.