SAN
LORENZO DEL ESCORIAL – ROBLEDO DE CHAVELA Kmts. 18
Día
19-11-98. Aprovechando los últimos días de este hermoso
otoño y acompañado por mi amigo Ramón,
nos hemos animado a realizar esta corta etapa del GR 10 a su paso
por la Comunidad de Madrid. Nos ha dejado el tren
en la estación de El Escorial poco antes
de las 10 de la mañana y hemos decidido seguir el itinerario
hasta el pueblo de Zarzalejo a través de
la calzada romana de las Machotas. La otra alternativa,
algo más corta pero con mayor desnivel, pasa por la Silla
de Felipe II y luego cruza por el collado de Entrecabezas,
entre las dos Machotas, para descender rápidamente
hasta Zarzalejo.
 |
Zarzalejo desde el Collado de Entrecabezas
|
Esta última
alternativa ya la he realizado en alguna excursión anterior.
Una vez abandonada la estación del ferrocarril pasamos por
debajo de las vías y a través de una urbanización
llegamos a la carretera que se dirige al puerto de la Cruz
Verde, la cruzamos y enseguida nos encontramos con el antiguo
puente sobre el río Aulencia, puente, que está muy
restaurado pero sin olvidar sus orígenes romanos.
Ya
nos encontramos en pleno campo, disfrutando de la radiante y soleada
mañana, a medida que ascendemos vamos teniendo la hermosa
vista del Monasterio, conjunto de la ciudad y sobre el fondo la sierra
de Guadarrama, desde Abantos, Cuelgamuros, Puerto
de los Leones, Peñota, Siete
Picos y así hasta Peñalara, Cabezas
de Hierro y la Pedriza.
 |
El Escorial y Abantos
|
El
camino que seguimos, asentado sobre la antigua calzada romana que
en algunos tramos se muestra a la vista y nos permite contemplar
la obra de ingeniería de los romanos a pesar de sus más
de 2.000 años. Este tramo de unos 3 kmts. es una delicia,
nos permite caminar relajadamente entre los prados y la sombra de
los viejos ejemplares de robles, una hermosa y robusta ardilla huye
asustada con nuestra presencia, el suelo está lleno de bellotas.
Enfrente de la Estación de Zarzalejo hacemos
una breve parada, hay una fuente con abundante chorro y varios bancos
para el descanso.
Abandonamos
la barriada de la estación y salimos por la carretera, Zarzalejo está aún
a algo más de un kmts., decidimos hacer un corte, a través
de una pista por nuestra izquierda, para enlazar con la senda nuevamente
después de Zarzalejo, así nos evitamos
seguir por la carretera, que es muy estrecha y peligrosa.
 |
Calzada romana de las Machotas
|
La
pista cruza la vía del tren por un puente y continúa
por la izquierda de la vía hasta su enlace con la senda que
viene de Zarzalejo a poco más de un kilómetro.
Ahora vamos por el centro del valle y nos dirigimos a un pequeño
collado por encima del túnel del tren para pasar al otro valle
paralelo. Saludamos a una señora que cuida de un rebaño
de ovejas y algo más adelante nos paramos brevemente a disfrutar
de la soleada mañana y de los alrededores. Ascendemos el collado
y tenemos a la vista Robledo de Chavela y el apacible
valle que se inicia en el Puerto de la Cruz Verde,
también tenemos al fondo las estribaciones orientales de Gredos y
algo más cerca, a la izquierda, la Sierra de la Almenara.
 |
Robledo de Chavela
|
Saludamos
a un paisano que recoge setas, ha debido ser una mañana productiva,
lleva una bolsa llena. Algo más adelante nos decidimos a parar
y hacer el almuerzo, son algo más de la una del mediodía
y en otros 15 minutos de caminata llegaremos a Robledo.
Una bruma cubre el sol y comienza a soplar una fresca brisa, como
quiera que a las tres sale un tren para Madrid,
intentaremos regresar a esa hora.
 |
Robledo y Sierra de Almenara
|
Una
vez terminado el almuerzo, continuamos nuestro camino hasta Robledo
de Chavela donde nos tomamos un café y enseguida
tomamos el camino de ascenso a la estación del ferrocarril
que está a algo más de un kilómetro. A las 2,30
nos disponemos a esperar el tren de las 3 para regresar a casa donde
llegamos a las 5. Ha sido un relajante paseo que nos hemos tomado
con mucha calma y tranquilidad.
 |
Robledo de Chavela
|
EL
ESCORIAL-CDO.ENTRECABEZAS-CALZADA ROMANA 15k
Día 8-04-2021. Como complemento a la realización de
esta ruta del 19-11-1.998 y en la medida en que la que realizo el día
de hoy transita en parte por el GR10 en las dos variantes que se inician
en El Escorial cruzando Las Machotas, quiero dejar constancia puesto
que ambos tramos son realmente muy interesantes para realizarlos de
forma circular o bien dividirlos en dos rutas cortas con buenas comunicaciones
bien sea por tren o autobús tanto desde El Escorial como desde
Zarzalejo.
 |
Bosque de la Herrería |
Aunque esta mañana de primavera no veré el sol en ningún
momento ya que las nieblas húmedas estarán pegadas a
Las Machotas bajo una temperatura más bien fresquita, aún
así he disfrutado del Bosque de la Herrería,
los robledales en la ladera nordeste de la montaña, los carrascales y enebrales
de la ladera sur además de los bonitos y verdes prados que rodean
la Calzada Romana de las Machotas, todo un lujo
bien cerca de casa.
 |
Cruzando el robledal |
Me apeo del bus a las 8h40m al lado de la tapia del Real Monasterio
de San Lorenzo para descender por una pista que penetra
en el Bosque
de la Herrería muy bien cuidado con amplias zonas
de verdes praderas, viejos robles y fresnos, no está permitido el paso
de vehículos por tanto en esta quietud y placidez se puede escuchar
el canto de pájaros animando el ambiente, algún deportista
me adelanta sudoroso. Dejo a mi derecha el Campo de Golf continuando
hasta el cruce de la carretera M-505 donde un
paso de peatones con semáforo intermitente advierte del paso de viandantes y ciclistas,
esta carretera tiene mucho tráfico para el ascenso al Puerto
de la Cruz Verde.
Por un sendero entre el robledal al lado de la pista que asciende
a la Silla de Felipe II llego, a corta distancia,
a la Ermita
de la Virgen de Gracia que preside una bonita imagen de
la santa. Continúo
el ascenso cortando las curvas de la pista hasta la silla donde hay
un parking para vehículos, entre grandes bloques de granito
subo por las escaleras dando vista a El Escorial, Monte
Abantos y el
amplio valle que se extiende en la distancia, no hay nadie por
los alrededores.
Tomo definitivamente el inclinado sendero de ascenso al Collado
de Entrecabezas guiado por las balizas blanca y roja del GR10 aunque
una variante de este GR10 gira a la izquierda para
bordeando la Machota
Baja llegar a la Calzada Romana y al
pueblo de Zarzalejo, yo sigo por
la derecha entre algún laberinto de rocas graníticas
y el robledal, cuatro senderistas se han equivocado de ruta y vuelven
al que yo mismo sigo. Voy entrando en las húmedas nieblas cuando
arribo al Collado de Entrecabezas (1.273m), a
mi derecha está la
Machota Alta (1.461m) y a mi izquierda la Machota
Baja (1.404m) desgraciadamente
las nieblas no me permiten la observación del entorno de bloques
de granito.
 |
Silla de Felipe II |
Me desplazo por la suave pendiente en descenso a través de zonas
herbosas hasta un abrevadero del ganado donde nace el Arroyo
de los Morales, aquí sin darme cuenta sigo las balizas del GR10 que
toman hacia la derecha sin descender así que al cabo de 200m
he de retornar para continuar por la izquierda del arroyo a través
de un estrecho sendero que desciende ya de forma directa hacia la Estación
de Zarzalejo sin perder mucha altura y sin entrar en
las zonas habitadas. El sendero cruza entre encinas y enebros
con cierta
inclinación
hasta el límite de las casas bordeando la Machota Baja en
el nivel de los 1.050m de altura.
 |
Zarzalejo |
Sigo la Colada de la Cruz Verde a las Lagunas de Castrejón durante
un kilómetro hasta tomar otro sendero por la base de lanchares
de granito donde algunas canteras han sacado bloques de piedra dejando
las heridas en las rocas. La humedad sigue persistente empapando mi
ropa, no obstante la temperatura aquí abajo es agradable no
como en lo alto cuando hube de ponerme hasta los guantes. Vuelvo a
contactar con la variante del GR10 a la entrada
de la Calzada
Romana de las Machotas donde permanecen las losas
de granito de la base y algunos sillares laterales, por ella
transito
entre
paredes de piedra
y verdes praderas donde el ganado pasta en la tranquilidad
de este bello entorno.
 |
Calzada romana de las Machotas |
Sigo por la Colada del Camino del Chicharrón que
así se
denomina esta bonita calzada hasta dar con la vía del ferrocarril,
aquí la pista de la calzada continúa hacia el Camino
de la Tierra del Molino que cruza bajo la vía férrea,
yo cruzo las vías del tren descendiendo para tomar el Camino
del Chicharrón que me llevará al Puente Romano
sobre el Río Aulencia donde se juntan ambas
calzadas. La del Chicharrón que sigo
es algo más directa y más solitaria cruzando
una enorme planicie de pastizales con viejos fresnos cerrada por una
pared de piedra, este tránsito me resulta muy agradable y placentero.
 |
Camino del Chicharrón |
Sobre las 11h30m cruzo el Puente Romano,
que se aprecia muy reconstruido, para cruzar la carretera M-505 y
entrar en una zona de San
Lorenzo de casas unifamiliares muy tranquila hasta
llegar a la parada del bus a las 11h48m, en pocos minutos
llega para
transportarme en poco rato
hasta casa nuevamente.
Datos del GPS: Distancia recorrida 15k. Tiempo en movimiento 3h. Tiempo
detenido 12m. Tiempo total empleado 3h12m. Media en movimiento 5 k/h.
Media total 4,7 k/h. Ascenso acumulado 382m. Descenso acumulado 437m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
 |
Mapa parte de la
ruta |
|