OMEDAL
(PILOÑA) – BEZANES 24,6k.
Día 25-09-2013. Abandono la Ruta
de las Peregrinaciones GR105 para iniciar el GR102
Camín Real del Sellón hasta el Puerto
de Tarna donde espero llegar mañana al mediodía, más
adelante completaré ambos itinerarios comenzando en Infiesto y
terminando en el Santuario de Covadonga.
 |
Caleya empedrada -
Omedal |
Salgo de la aldea de Omedal a las 8h45m una vez
terminado el desayuno que me ha preparado Delia a
quién de nuevo doy las gracias por
su amable ayuda y colaboración en el alojamiento y manutención
de éste fatigado senderista.
Vuelvo sobre mis pasos de ayer tarde ascendiendo por la empedrada caleya
ahora descansado y con ganas de marcha no como ayer en que la larguísima
caminata había acabado con mis fuerzas y para colmo el despiste
en el cruce a pocos metros de Omedal debiendo retroceder
un tramo de camino con las ganas que ya tenía de llegar a mi destino, ahora
sin embargo disfruto de la bonita calleja empedrada viendo los escarpados
espolones calizos a la izquierda, los verdes e inclinados prados además
del amplio valle abajo ahora que el sol comienza a desparramar sus intensos
rayos recién amanecido.
En 30 minutos llego a la Collada Llamosa donde sopla
un agradable viento fresco, no logro descubrir las ruinas de lo que
fue la Ermita
del Sellón,
supongo estarán tapadas por la maleza. Un cartel del GR102 indica
la ruta hacia Infiesto por las laderas del Pico
la Ceniza (889m) perdiéndose
de vista el camino hacia el Cerro Roblosa (823m).
Comienzo pues el itinerario del GR102 a través de una calzada
de unos 2 metros de ancho, empedrada en una parte de este primer tramo
por las faldas del Pico Facéu, muretes bien
construidos en los laterales y losas bien colocadas que bien podría tratarse de una
calzada romana como bien comprobaré a lo largo de todo el trayecto,
en algunos puntos las avenidas de agua han destruido el firme y en otras
en que se ha cementado ha desaparecido su base original. Una portilla
de madera separa los términos de Piloña que
abandono y de Caso hacia donde me dirijo.
 |
Calzada empedrada |
Voy disfrutando de los amplios panoramas alrededor, las montañas
cruzadas ayer, la cuenca del Río de la Marea y
las gargantas que ha excavado alguno de sus afluentes sobre paredes
calizas, también
las pequeñas aldeas diseminadas por valles y laderas con bonitos
bosques y prados alrededor, es una espléndida mañana sin
calores ni sofocos.
 |
Campera Gamonéu |
Finalizada la calzada ésta se convierte en sendero y pista de
tierra de uso agrícola en la denominada Campera Gamonéu donde
las inclinadas praderas con verde y tierna hierba es aprovechada
por el ganado pastando plácidamente, varias cabañas y majadas
son usadas para las faenas ganaderas. De frente a lo lejos el Collado
de Arnicio en el Cordal de Trapa, por
donde pasaré algo más
tarde, también sobresalen las montañas del Alto
Nalón puesto que ya he entrado en el Parque
Natural de Redes.
 |
Collada de Arnicio |
En algunos tramos la pista se convierte en calleja flanqueada por
avellanos y fresnos, algo más adelante las hayas cubren las laderas ya comenzando
a tomar el color ocre del otoño. Fresnos, abedules, acebos, castaños
y avellanos son una constante entre los 700/900m de altura. A las 10h55m
llego a la Collada de Arnicio (908m) donde sopla
un fuerte viento, desde este elevado punto contemplo la cumbre
del Pico Tiatordos,
la Sierra
de Cantu l´Osu, la cresta del Picu Torres y
la Sierra
de Mongayu,
una extraordinaria panorámica de la cuenca del Alto Nalón.
Referente a la balización de este GR102 diré que es algo
deficiente sobre todo falta repasar las balizas que en muchos casos han
desaparecido con el paso del tiempo, en algunos cruces brilla por su
ausencia cualquier indicación de la ruta a seguir, no obstante
el camino se hace evidente en la mayor parte del itinerario.
Desde la Collada de Arnicio desciendo por un
agradable camino dando vista a las aldeas de Bueres, Neves y Orlé además de la cuenca
del Río Orlé y las montañas que lo rodean, este
río desemboca en el Río Nalón en
el Embalse
de Tanes algo más abajo, antes ha excavado la estrecha Foz de Gobezanes.
Contemplo un águila que planea majestuosa vigilando el abundante
ganado que pasta en los praderíos.
 |
Cuenca del Río Orlé |
A las 11h30m entro en la aldea de Gobezanes ubicada
en una inclinada loma, las casas construidas de forma escalonada
con calles muy inclinadas,
una paisana contesta mis preguntas con mucho interés, se le nota
la curiosidad por ver a un caminante tan peregrino. Abandono Gobezanes descendiendo
hacia la ribera del Orlé que cruzo
por un puente, lleva bastante agua muy clara y ruidosa entre
grandes
rocas
y espeso
bosque de ribera, al lado un viejo molino.
 |
Indicador |
Inicio ahora el ascenso por otro bonito camino entre el bosque
de avellanos y castaños, tan abigarrado que el sol no penetra por ningún
punto manteniendo una fresca y húmeda temperatura durante largo
tramo hasta la Collada del Moñu (724m) donde
llego a las 12h30m, ya dando vista al Alto Nalón y Campo
de Caso en primer término.
Un pequeño tramo de asfalto aunque hay un camino que sale justo
en la collada pero que en principio no tengo la seguridad de su destino
luego comprobaré que podría haberlo seguido en descenso
hasta Campo evitando así la carretera.
 |
Puente medieval - Campo de Caso |
Entro en Campo de Caso donde hago una breve
parada en la terraza de un bar en la plaza donde me tomo
algo frío. Antes de abandonar Campo entro
en la oficina de información del Parque Natural
de Redes a preguntar si tienen información detallada del itinerario del
GR102 pero la respuesta es negativa, un
plano con el itinerario pero con algunos errores según puedo comprobar, es lo único
que me facilitan.
 |
Camín Real del Sellón |
Salgo cruzando el Río Nalón a
través de un bonito
puente medieval continuando por un bello camino entre gigantescos castaños,
sauces y alisos, el piso cubierto de hojas pues el viento agita con fuerza
las ramas y las hojas caen como si fuera pleno otoño. El camino
bordea una gran piscifactoría siguiendo entre el bosque con algunos
tramos embarrados donde he de hacer equilibrios para no hundirme hasta
los tobillos.
 |
Bezanes y la Foz |
Una corta parada a las 14h20m para beber y comer un trozo
de chocolate y algo más adelante, al seguir la ruta, paso por el pueblo de
Soto habiendo dejado a la derecha
a unos 500m la aldea de Belerda que
ni siguiera veo entre el bosque, ahora la carretera
será mi camino
durante un corto tramo hasta tomar de nuevo un camino que me eleva sobre
el fondo del valle ofreciéndome bonitas vistas de las montañas
que rodean la parte más alta del Río Nalón.
De nuevo unos metros por el asfalto donde una paisana
se afana recogiendo avellanas
del suelo, me dice, como otros paisanos me han comentado,
que este año
no es una buena cosecha, son pequeñas y ralas.
 |
Bezanes |
Entro en Bezanes (658m) cuando el
reloj marca las 15h30m, llamo a Rafa por
teléfono para avisarle de mi llegada pues he reservado hospedaje
como hace varios años en que estuve aquí. Rafa es
muy amable y servicial, recientemente le pedí un servicio de taxi para mi
amigo John Hayes pues necesitaba
llegar al Puerto
de Tarna. Rafa me enseña
una de sus casitas donde ya estuve alojado en la otra ocasión
(www.bezanesaldea.com).
Esta jornada ha sido más corta que la de ayer así que el
descanso será más intenso, además hace una tarde
espléndida y fresca para relajarme mejor, pero no resisto la tentación
de ascender por una inclinada ladera del otro lado del río para
inspeccionar el camino de salida mañana temprano con destino a
La
Foz.
Datos del GPS: Distancia recorrida 24,6k. Tiempo en movimiento 4h57m.
Tiempo detenido 1h36m. Tiempo total empleado 6h33m. Media en movimiento
5 k/h. Media total 3,7 k/h. Ascenso acumulado 2.095m. Descenso acumulado
2.144m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|