HOSPITAL
DE VIELLA – REFUGIO COLOMERS KMTS. 22
A unos 50 kmts. de Viella se comienzan a ver las primeras zonas montañosas, es el Pre-Pirineo. La carretera sigue el curso del río Noguera Ribagorzana, en un estrechamiento, que forma una profunda hoz, se ha construido una presa (Escalet). La población más grande es Pont de Suert con muchos veraneantes y excursionistas, es un enclave ideal para hacer senderismo, algo más arriba se inicia el Valle de Boí, una de las variantes del GR 11 que termina en Espot (Sant Maurici). A las 11,30 me deja el bus en la entrada del túnel (Boca Sur), esto es un amplio anfiteatro, inicio del valle donde se conforma el río, recibiendo las aportaciones de las cumbres nevadas, a su derecha un circo muy abierto llamado de Conanglós con cumbres cercanas a los 3.000 mts. de altura.
Por la izquierda, igualmente, un amplio circo llamado de Mulleres, con altitudes superiores incluso a los 3.000 mts. El viejo Hospital de Viella se ha reconstruido y convertido en albergue y refugio con buenas instalaciones. Después de hacer algunas fotos, siendo las 12 comienzo la caminata. En un parking al lado del refugio hay bastantes coches, señal de abundancia de personal en la senda, también hay una zona de acampada con varias tiendas. La subida es muy dura, hay que ganar más de 700 mts. de desnivel hasta el Port de Rius, por unas paredes escalonadas que desde abajo dan la impresión de ser imposible su ascenso. Un gran rebaño de ovejas pasta tranquilamente en las laderas herbosas. Grandes ejemplares de hayas y enormes cascadas que se desprenden desde las alturas del circo con gran estruendo. Muchos neveros a partir de los 2.200 mts., sobre todo en las zonas de umbría. Adelanto a un grupo de jóvenes, supongo de los acampados abajo, rendidos a media altura. Otros grupos pequeños regresan descendiendo hacia el valle.
Corono el Port de Rius y las vistas son extraordinarias, éstos lagos desaguan al norte, hacia el Garona. El Estany de Rius es muy grande, el agua entre azul y verde. Las cumbres que rodean este gran circo están entre los 2.700 y 2.800 mts., los lagos están comunicados por medio de túneles a través de las rocas, por lo tanto van desaguando unos en otros. El GR comienza a descender hacia el norte y se dirige a la Restanca, un albergue al lado de la presa en el lago del mismo nombre en la falda sur del Montardo. Luego el GR desciende de nuevo al Pont de Rius.
Yo tomo una senda que me lleva directamente al Pont de Rius, así ahorro 45 minutos, total no hay por qué subir al refugio, a no ser para ir a pernoctar. Enfrente, a una cierta distancia, se distinguen perfectamente las pistas de esquí de Baqueira Beret. Siendo las 3 me paro a comer en el Pont de Rius a la sombra de unas hayas. El día es bastante caluroso, despejado y muy claro. Muchos coches franceses aparcados en una pista en muy malas condiciones que termina aquí en el Pont, y que comienza abajo en Artíes ascendiendo por todo el valle del Río Valartíes. El Valle de Arán siempre tuvo, según he leído, mejores comunicaciones con Francia, de hecho es un valle en la ladera norte del Pirineo, una de las pocas excepciones, desde el punto de vista español. Después de este pequeño descanso, continúo para hacer la segunda parte de la jornada, bajando por la pista hasta una planicie donde hay instalado un campamento y girando por otra pista a la derecha, que asciende, entre un bonito bosque de pino negro y a su agradable sombra, hasta un amplio valle que forma el Río Rencules, que es la escorrentía de otro circo llamado de la Ribereta.
Esta zona es más solitaria, una pareja de águilas ha estado planeando majestuosamente en las alturas. Desde la Restanca también hay una variante del GR por el Port de Caldes para bajar al Circo de Colomers, la distancia es bastante menor pero hay que subir a cerca de 2.600 mts. por un collado casi al norte, posiblemente haya algunos neveros peligrosos, en este caso he preferido hacerlo por la parte más larga pero más segura. La parte final, para ascender al Port de la Ribereta es muy dura, son 300 mts. en vertical. Las marmotas, con sus gritos penetrantes y chillones, son la única compañía que tengo. Al llegar al Port las vistas son espectaculares, el enorme Circo de Colomers con su rosario de lagos, el amplio y verde valle que a partir de 1.500 mts. se extiende hacia el norte, en el centro su serpenteante río hasta la confluencia con el incipiente Garona, llamado de Aiguamoix. Hacia las 6 comienzo a descender por la ladera este, ya en la penumbra y con la temperatura descendiendo, para a los 2.100 mts. faldear, para no perder altura y presentarme, antes de las 7, en el Refugio Colomers. El refugio no está bien, pero bueno, no tiene duchas ni servicios, pero en estos momentos lo que necesito es cenar y dormir bien. La cena es a las 8, en un comedor muy pequeño con 2 mesas corridas donde nos sentamos unas 25 personas, dando cuenta de una cena, que con mucha hambre, nada que objetar.
Como siempre la sobremesa ha sido de enrolle. Dos parejas de jóvenes valencianos que tenían ganas de palique, así que sin darnos cuenta eran las 10,30 hora de silencio. No he podido establecer contacto con casa, no hay cobertura y el refugio no dispone de teléfono. La noche no ha sido muy grata que digamos, mucho calor, mucho ronquido de los colegas y poco descanso. He quedado con los encargados del albergue que a las 7,30 me gustaría desayunar. |