PASARÓN DE LA VERA – PLASENCIA 28,2 K.

Día 26-11-10. Soy consciente de que madrugo demasiado para lo que están acostumbrados los encargados de los establecimientos de hospedaje, el resto de clientes acostumbra a levantarse más bien a media mañana, pero claro, esos clientes vienen a estos sitios a descansar y relajarse sobre todo en fines de semana. A pesar de ello los dueños de estas hospederías tienen la deferencia conmigo de madrugar y atenderme debidamente, en este caso Leonardo antes de las 8, aún amaneciendo y en una mañana heladora, me tiene preparado un completo desayuno en la mesa para que tenga energía suficiente para el esfuerzo que habré de realizar hasta llegar a Plasencia a primeras horas de la tarde.

Camino de Arroyomolinos


Salgo pues a la despejada mañana siendo las 8h35m cuando el viento frío y helador sopla con cierta fuerza, así lo hará durante toda la jornada, viene del nordeste con lo que me dará algo de espalda, aún así forro polar y guantes no me van a sobrar en ningún momento. Sobre el limpio y puro cielo azul aún persiste la luna menguante brillando con intensidad, la claridad de la mañana me permite contemplar hacia el sur la Sierra de las Villuercas y todo el Valle del Río Tietar, en estos primeros tramos me moveré por los 700 m de altura, bastantes sobre la base del valle.

Arroyomolinos


El GR111 bordea el Cerro Peñalba para no perder altura siguiendo un antiguo camino o calleja entre paredes de piedra que separan pequeñas fincas, unas con praderas y otras con frutales hasta dar vista a Arroyomolinos de la Vera desde una zona elevada, sobresale el blanco pueblo brillando con los rayos del sol mañanero, los alrededores cubiertos de robles y frutales con bellos colores. Una estrecha senda me baja rápidamente hasta el propio pueblo que dejo a la derecha para continuar durante un breve trecho por la carretera y después el Camino de los Molinos a la derecha, a los pocos metros me sorprendo al llegar a unos cuidados jardines que rodean una bonita construcción, se trata de la hospedería-restaurante Peña del Alba (www.pdelalba.com) entro a pedir información pues la verdad el lugar es muy sugerente, Lola me atiende cordialmente y me facilita completa información del establecimiento.
Sigo mi camino nuevamente por calleja o corredoira con grandes fincas ganaderas a ambos lados donde pastan vacas y terneros, el camino a ratos se ve invadido por zarzas, he de ir dando bastonazos a diestro y siniestro para no quedar enredado entre los pinchos. Aunque se ha realizado una intensa tarea de desbrozado para dejar expedito el paso en la mayoría del itinerario, al ser zonas muy húmedas, los matorrales vuelven a invadir el paso con cierta rapidez.

Hospedería Peña del Alba


El camino pasa frente a una gran casa llamada Dehesa Vieja donde unos fieros canes ladran sin cesar a mi paso, alguno de ellos suelto se atreve a acercarse pero el bastón es suficiente amenaza disuasoria. Por la derecha, en las faldas de la montaña, aparece el pueblo de Barrado sobresaliendo su blancura del color rojizo del bosque de robles.

Camino de Gargüera


A las 10h55m entro en el pequeño pueblo de Gargüera donde destaca su gran iglesia fortificada, un paisano me dice que hay un antiguo puente sobre la Garganta del Obispo, me desvía a verlo pero me llevo una desilusión, debió ser destruido o arruinado y se ha restaurado con una base de cemento y metal siendo una vulgar pasarela lo que ha quedado, únicamente los viejos pilares indican su antigüedad. En medio del pueblo hay lo que llaman el Mirador del Cancho de la Estrella elevado sobre una base metálica desde donde un letrero muestra las constelaciones de estrellas que en una noche despejada se pueden contemplar.
Salgo de Gargüera por el llamado Colada de los Majadales en las estribaciones de la Sierra de San Bernabé un solitario camino entre prados y bosques de roble en la más absoluta soledad salvo la compañía de milanos y el rastro que dejan los jabalíes al hozar en la tierra. El camino se termina y el GR111 toma hacia el sur por una calleja en línea recta flanqueada por robles hasta enlazar con el Viejo Camino de Plasencia a Gargüera por el que seguiré durante varios kilómetros hasta mi destino final.

Pasarón de la Vera


Muchas de las zonas de pradera actuales fueron bosques deforestados reconvertidos a pastizales, algo mas adelante fincas adehesadas con encinares y en algún caso alcornocales, el terreno ha cambiado radicalmente al descender a zonas menos elevadas y planas. A partir de aquí no volveré a ver ninguna baliza del GR111 hasta Plasencia, es decir, más de 10k sin ninguna referencia, solo algún cartel con la leyenda “Camino de Gargüera” ubicados en escasos lugares ya en los alrededores de Plasencia. En los cruces de caminos de no ser por la información que llevo en la PDA-GPS pues no tendría claro por donde continuar, en todo caso ya teniendo a la vista, a lo lejos, Plasencia, parece que lo lógico es seguir en su dirección, pero no siempre los caminos siguen una línea recta.

Camino de Plasencia


Desde un punto elevado entre los dos valles, puedo contemplar el Valle del Jerte y en su inicio, al fondo, la Sierra de Béjar con sus inconfundibles cimas, Risco de la Campana, El Turmal, Cuerda de los Asperones, Calvitero, brillando el blanco de la nieve sobre sus cumbres. Aquí abajo el Embalse de Plasencia sobre el Jerte.
Continúo descendiendo por otra calleja flanqueada ahora por encinas, algo arruinadas las paredes de piedra, hasta pasar al lado de una urbanización en el lugar denominado La Trucha y arribar a la carretera al lado del Río Jerte que cruzo por un puente con mucho tráfico de vehículos y penetrar de lleno en la ciudad de Plasencia, nada mas pasar la Estación de Autobuses y dirigirme a la de RENFE me encuentro de frente con Claudio, un viejo amigo, vaya casualidad, nos tomamos una caña juntos en agradable charla, pero no me sobra mucho el tiempo, he de llegar a la estación de tren para tomar el de las 15h45m, hasta la propia estación hay un buen trayecto, así que me despido de mi amigo y continúo por la parte antigua al lado de la Catedral para tomar el tren para casa.
Datos del GPS: Distancia recorrida 28,2k. Tiempo en movimiento 5h20m. Tiempo detenido 22m. Tiempo total empleado 5h42m. Media total 4,9 k/h. Desnivel acumulado 364m.

PERFIL DE LA JORNADA