07 ARANJUEZ – AÑOVER DE TAJO 21,4K

Día 28-10-2019. El itinerario del GR113 Camino Natural del Tajo a su paso por Madrid y Toledo queda relativamente cercano a casa, además existen muy buenas comunicaciones para iniciar y terminar los tramos con servicios de transporte frecuentes y rápidos, esto me permitirá realizar varios de estos tramos en días próximos sin tener que pasar noche fuera de casa pudiendo elegir los días más apropiados para su realización.

Salida de Aranjuez


Hoy he tomado un tren de cercanías que me ha dejado en Aranjuez a las 7h30m justo cuando estaba amaneciendo, mucho personal en la estación de Renfe esperando precisamente el convoy para desplazarse a Madrid o bien los lugares intermedios donde hay muchos polígonos industriales, Getafe, Valdemoro, Pinto, etc. etc. y por tanto puestos de trabajo, también estudiantes que se dirigen a la capital para sus cursos universitarios.
Rápidamente tomo contacto con la ruta del GR113 que abandona Aranjuez por la carretera que pasa por el Cementerio de Santa Isabel y la azucarera además de otra planta química, al principio hay un cómodo arcén para senderistas separado del asfalto pero al cabo de un par de kilómetros desaparece este arcén obligándome a seguir al lado de la carretera que por cierto tiene bastante tráfico a esta temprana hora, un mojón de madera del GR113 me confirma en que sigo la ruta adecuada, apuro el paso con el fin de superar con rapidez este endiablado tramo que finalizará en otro par de kilómetros.
En estos últimos kilómetros, algo separado del asfalto, grupos de conejos salen disparados hacia las madrigueras algo más altas casi pasando entre mis piernas, voy por la Colada de Toledo, una vía pecuaria que en este tramo ha desaparecido por completo, esta calzada me llevará hasta Toledo con algunos puntos desaparecidos como veremos a continuación. Una vez cruzada la Autovía por un puente elevado, se convierte en pista cementada que se dirige a Las Infantas, una antigua estación de Renfe rodeada de algunas casas, una señal marca 4k a dicho lugar.
Primero cruza la vía pecuaria un enorme plano denominado La Flamenca, tierras muy fértiles cercanas al cauce del Tajo donde en algún caso se cultiva el maíz y otros cereales o bien pastos muy verdes. La enorme finca llamada La Flamenca con dos grandes casas, una de ellas en lo alto de una loma fuera de la vista entre los árboles que la rodean y una entrada muy llamativa al lado de la carretera. Algo más adelante varias entradas por caminos entre la arboleda indican Fincas Ecuestres. De cuando en cuando pasa algún vehículo en un tramo muy recto de cuatro kilómetros, por la izquierda la vía de ferrocarril Toledo-Aranjuez por donde también pasa algún tren de Media Distancia con cadencia muy larga.
Por detrás sigo oyendo el fragor del intenso tráfico de la autovía pero rápidamente se difumina dominando el ambiente el cántico de pájaros, especialmente tórtolas que se posan en los gigantescos plátanos y álamos al borde de la pista, este arbolado es cada vez más frecuente, se aprecia que la fertilidad del suelo facilita la humedad y las raíces están bien fijadas, los troncos son enormes al igual que sus dimensiones, estos serán los protagonistas de las riberas del Tajo en esta zona.

Gigantescos plátanos


Al cabo de 4k la pista se termina justo frente a la antigua Estación de Renfe Las Infantas convirtiéndose en camino de tierra con muchos charcos y barro, por aquí los coches lo tiene algo complicado para circular puesto que los tractores van destruyendo el firme al superar los charcos y llegar a las zonas cultivadas. Las brumas que impedían el paso del sol comienzan a disiparse así que a las 10h luce el espléndido sol, su fuerza me obliga a quedarme veraniego, aprovecho para comer un par de perronillas de desayuno.

Estación de Las Infantas


El camino pasa por alguna granja y en el K7 donde desemboca un camino que viene del Tajo, denominado Camino de la Barca al igual que otros caminos que bajan hacia el río, por ejemplo el Camino de la Barca de Requena, que según el mapa enlazarían con otro camino del otro lado del río y supongo cruzado por un servicio de barca que no sé si aún hoy día existe, supongo que no. Del otro lado del río se ubican los pueblos de Borox y Alameda de la Sagra cuyos terrenos deben llegar a la propia ribera del Tajo.

Campos de cultivo en la ribera del Tajo


El camino gira hacia el río en un punto donde según el mapa la Colada de Toledo debería seguir en línea recta al lado de la vía de ferrocarril pero todo parece indicar que entre el Canal de las Aves, la vía del tren y las tierras cultivadas adyacentes han obligado a desaparecer la cañada así que el camino realiza un enorme rodeo cercano al Tajo para volver a enlazar con la cañada algo más adelante. En el Soto del Espino donde el cauce del Tajo realiza un giro denominado La Herradura, contemplo las negras aguas del río, un espectáculo poco agradable que me dejará un mal sabor de boca.

Por las riberas del Tajo


Amplios maizales son el cultivo preferente aunque he visto campos verdes para pasto supongo. Doy vista, hacia el norte en un alto a unos 4k de distancia, un pueblo grande, consulto el mapa y veo con sorpresa que se trata de Añover de Tajo mi previsto destino hoy, no me lo puedo creer, son las 10h30m cuando tenía calculado llegar allí más bien por la tarde, algo no ha estado bien calculado, los datos no me cuadran, la información de la WEB debe estar equivocada. Un cartel del GR113 marca la distancia entre Aranjuez y Villamejor en 21,5k, sin embargo en la web la distancia dice 28,9k, esta diferencia de 7,4k es lo que me ha hecho configurar un tramo que ahora he de cambiar de planes a la vista de lo rápido que he realizado el itinerario de hoy.

Al fondo Añover de Tajo


Igualmente el tramo entre Villamejor y Toledo la web marca 29,1k y el cartel marca 32,8k. Estas diferencias distorsionan el cálculo del senderista para el que diferencias de 3 o 7k significan enormes distancias sobre todo si ya ha realizado un enorme trayecto considerando las dificultades que la zona tiene para el alojamiento cercano. Habré de calcular las distancias con otros parámetros para mayor seguridad.
Como mi intención hoy es retornar a casa desde Añover de Tajo donde hay un servicio de SAMAR con bus a diferentes horarios, no tendré ningún problema. Así pues una vez superada una gran cantera, desemboco en la carretera CM-4004 que cruzo encontrándome con un cartel del GR113 indicando “Villamejor 7,3k y Toledo 40,1k”. Yo he caminado desde Aranjuez hasta este punto 15,5k, son ahora las 10h35m, seguiré con el plan previsto, esto es, continuar los 4k hasta Añover de Tajo para tomar el bus de SAMAR de las 13h45m para Madrid aunque sea más bien temprano.

Cauce del Río Tajo


Tomo pues un camino paralelo a la carretera por donde circulan constantemente grandes camiones en ambas direcciones, me coloco el chaleco reflectante obligatorio y a grandes zancadas supero el cauce del Río Tajo por el puente de la carretera, ya del otro lado tomo un camino agrícola a la derecha y al poco rato el Cordel de la Colada de los Huertos cuando una gran bandada de grullas da vueltas alrededor supongo buscando un lugar donde aterrizar o bien reclutando otros individuos aislados, se hallan en proceso de emigración hacia el sur.
El camino que sigo cruza una gran rotonda en las cercanías de Añover de Tajo, sigo en ascenso por una pista sin tráfico y con buen arcén hasta entrar en la población cuando el reloj marca las 11h45m, me acerco a la parada del bus, el siguiente para Madrid pasará a las 13h45m así que pacientemente me ubico en el Bar el Desvío donde espero la llegada del bus, parece que estemos en verano por estas latitudes, la temperatura es de 24 grados.
Datos del GPS: Distancia recorrida 21,4k. Tiempo en movimiento 4h. Tiempo detenido 25m. Tiempo total empleado 4h25m. Media en movimiento 5,4 k/h. Media total 4,9 k/h. Ascenso acumulado 155m. Descenso acumulado 88m.

PERFIL DE LA JORNADA