13 ESTREMERA DE TAJO – ALMOGUERA 32,2K Día 2-01-2020. Aprovechando estos bonitos días soleados
de invierno, aunque muy fríos de madrugada, también para
quemar las excesivas calorías que se consumen en estas fiestas,
continúo el GR113 Camino Natural del Tajo a su paso por la Comunidad
de Madrid donde tengo buenas comunicaciones para el comienzo y final
de las etapas. En esta ocasión el bus de Argabus, que tiene la
parada muy cerca de mi domicilio, me traslada a Estremera de
Tajo en
esta fría mañana con temperaturas bajo cero, cruzando varios
pueblos de la Ribera del Tajuña llegando a Estremera a las 8h20m.
 |
Estremera de Tajo |
Abrigado hasta las orejas abandono el pueblo hacia el este como si
estuviera en la estepa rusa, todo absolutamente blanco de la
helada y una brisa
gélida, rápidamente tomo velocidad de crucero para entrar
en calor por el Camino de Portillo entre amplios terrenos
cultivados entrando en la Comunidad de Castilla la Mancha en
el Alto
del Portillo dando vista a la depresión del Tajo.
El Camino que ahora sigo es el de los Polleros para
cruzar el Arroyo
de Vilillas donde se han
instalado unos pontones de cemento para salvar la corriente cuando
sea abundante no como ahora en que lo puedo cruzar sin problema alguno.
 |
Hielo en los campos de la ruta |
Por cuestiones de logística esta etapa la realizo al contrario
que las demás, es decir, de oeste a este, me resulta mucho más
conveniente el comienzo y final donde puedo enlazar con el bus que me
trae o lleva a Madrid a horas más adecuadas a mis planes y mucho
más rápido. Desde la Loma de Santiago inicio
el descenso a la ribera del Río Tajo desembocando
en la carretera GU-282 al
lado del Canal de Estremera a escasos metros del
cauce del Tajo y frente
a la Urbanización El Soto.
 |
Hacia el cauce del Tajo |
Los tenues rayos del recién amanecido sol comienzan a adquirir
fuerza y templar suavemente el ambiente, mi cuerpo los recibe con cierta
alegría a medida que la temperatura asciende. Continúo
por la carretera que tiene poquísimo tráfico hasta cruzar
el Tajo por un amplio puente, poco antes grupos
de conejos cruzan en ambas direcciones asustados por mi presencia.
A la
salida del puente
paso por la entrada a la gran Urbanización El Soto que
dejo a mi derecha, esta carretera se dirige al pueblo de Illana,
algo más
adelante paso por la entrada a otras urbanizaciones, El Cuartillejo y Río Llano,
están unidas y conforman un enorme complejo
de casas de recreo.
 |
El Tajo junto a la Urb. el Soto |
Sigo por la carretera en suave ascenso hasta llegar al Portillo
de Algarga entrando en la Provincia de Cuenca,
a corta distancia se halla el Canal
de Riansares por donde circula el Trasvase Tajo-Segura.
Son las 10h10m cuando tomo un camino que pasa muy cerca de varias
canteras para descender
a la vera del Tajo entre terrenos muy fértiles donde el riego
por aspersión humedece las tierras sembradas. En un recodo del
camino espanto un grupo de grullas que levantan el vuelo con gran algarabía,
algún tractor trabaja en la tierra, algo más adelante paso
por grandes naves agrícolas con ganado estabulado, gigantescos
camiones de transporte de reses están a la puerta, los terrenos
alrededor sembrados de maíz y pienso para alimentar el ganado.
 |
Piscifactoria |
Más adelante hay una estación depuradora de aguas en medio
del campo, nuevamente el camino me lleva hacia el cauce del Tajo,
este camino tiene mucha humedad así que el barro se pega a mis botas
como si fuera chicle, es un terreno yesífero muy desagradable
para andar. La cercanía del Corredor Aéreo de Arganda me
permite la observación permanente de aviones que se dirigen hacia
Barajas, también tres aviones de combate F18 pasan muy cerca alterando
la placidez de estos entornos.
 |
Cauce del Río Tajo |
Abandono la Provincia de Cuenca para entrar
en Guadalajara cruzando
terrenos poco productivos con muchos rollos, naturalmente
la amplia depresión
debió ser inundada con frecuencia antes de la construcción
de los embases que regulan los cauces por eso los cantos rodados son
tan habituales. Desemboca el camino que sigo en la carretera GU-251 que
sigo hacia una gran piscifactoría, al dar vista a la misma desde
un alto, el asfalto de la carretera está congelado, he de salir
a la hierba puesto que resbala el firme como si tuviera aceite, algún
vehículo que pasa ha de detenerse y seguir muy despacito.
 |
Embalse de Almoguera |
En lo alto de la loma, justo frente a la piscifactoría, se hallan
las ruinosas murallas del Castillo de Vállaga que
según
reza un cartel tuvo su importancia como punto de control de paso por
el Valle del Tajo, el origen fue una fortaleza
andalusí del siglo
XI pasando posteriormente por diferentes propietarios, últimamente
se rehabilitó como bodega pasando a denominarse Cuevas
del Marqués,
hoy día en completa ruina.
Continúo por el asfalto muy cercano al cauce del Tajo cubierto
por cañaverales entre los cuales se mueven aves acuáticas
que alzan el vuelo al notar mi presencia, más adelante dejo a
la izquierda una central hidroeléctrica que se nutre de un canal
que desciende del Embalse de Almoguera y
por cuya presa cruza la carretera. A pocos metros abandono
el asfalto
por
un camino que me adentra en la Vega del Cristo al
lado del Arroyo de la Vega en constante
ascenso a la plataforma donde se ubica el pueblo de Almoguera ya
en plena Comarca
de La Alcarria y mi destino hoy.
 |
Almoguera |
He de llegar con tiempo suficiente para tomar el bus que
pasa sobre las 14h hacia Madrid, no
me puedo permitir perderlo puesto que no hay ningún
otro servicio hasta mañana así que asciendo a toda velocidad
por el camino cuando son las 13h15m ahora que el sol caliente con cierta
fuerza haciéndome sudar de lo lindo. Finalmente a las 13h45m entro
en Almoguera sorprendiéndome el castillo que se yergue en un roquedo
sobre la población.
El bus pasará hacia las 14h15m, tiene la parada justo frente al
ayuntamiento y plaza de la villa, pacientemente espero la llegada, el
agradable y comprensivo conductor del mismo, Carlos,
se apiada de este senderista puesto que nada más dispongo de un billete de 20 euros,
el billete son 2,50, en la plaza no hay ningún establecimiento
abierto a estas horas así que no tengo alternativa. A continuación
en la próxima parada sube un joven, David,
quien resuelve mi problema al prestarme el coste del
billete hasta que más viajeros suban
y Carlos tenga suficiente efectivo para
cambiarme el billete. Gracias Carlos y David.
El bus va pasando por pueblos del Valle del Tajuña, Perales, Tielmes, Carabaña, Orusco, Ambite, Mondejar, Albares, Arganda,
etc. etc. en una maravillosa tarde soleada, me dan ganas
de bajar del bus y pasear
por los bellos parajes del Tajuña,
volveré muy pronto.
Datos del GPS: Distancia recorrida 32,2k. Tiempo en movimiento 5h20m.
Tiempo detenido 8m. Tiempo total empleado 5h28m. Media en movimiento
6k/h. Media total 5,9k/h. Ascenso acumulado 271m. Descenso acumulado
247m.
PERFIL DE LA JORNADA |
 |
|