14 ESTREMERA – VILLAMANRIQUE 23.3K

Día 7-01-2020. De nuevo me apeo del bus en el pueblo de Estremera a las 10h en una mañana calcada a la del otro día, aunque al ser algo más entrada la mañana el sol ya luce con cierta fuerza y la helada no es tan visible como en la anterior ocasión, no obstante la temperatura es de 2 grados. Como ya conozco el pueblo y sus alrededores, poco tardo en localizar la salida en dirección a Fuentidueña por el balizado sendero del GR113 Camino Natural del Tajo.

Cauce del Río Tajo


A pesar de que según el mapa del SGN existe un camino que lleva desde Estremera a Fuentidueña, el GR113 ha trazado el itinerario por otro sitio diferente, es decir siguiendo a pocos metros de la carretera M-241 hacia el sur con destino, a poca distancia al Valle del Tajo. Al llegar al punto donde tengo a la vista la amplia Vega del Tajo, contemplo la gran explanada donde los terrenos están en pleno cultivo, algunos de ellos, según me informa un trabajador, de cebollas cuyos brotes están cubiertos para que no se hielen con el intenso frío de las madrugadas.

Fuentidueña - Plaza de la Constitución


En otros casos la hierba ya está verde en brotes muy recientes, la fertilidad de estas tierras se aprecia claramente además bien regadas con aspersores aéreos que mantienen la humedad permanente. También hay muchas zonas urbanizadas, en algunos casos de forma anárquica en terrenos no urbanizados, es decir construidas de forma algo salvaje. El camino que tomo a mi derecha, una vez cruzado el Canal de Estremera y abandonado la carretera, me lleva cercano a la Urbanización Peña Rubia y Urbanización El Cercado en la zona denominada La Vega, las casas por las que paso están guardadas por fieros perros que se ponen furiosos al verme acercar.

Fuentidueña - Torre del Reloj


Al acercarme al cauce del Tajo el camino gira para desembocar en la carretera M-240 que tiene un buen arcén para caminar, por el sigo a buena marcha hasta abandonarla por mi izquierda por la Colada de Valdecañas pasando al lado de una fábrica de productos químicos TYDSA y la Finca de toros Bellalucía. El amplio plano del valle está cerrado por el norte por unos escarpes inclinados de tierra yesífera de unos 50 metros. Retorno al asfalto de la carretera teniendo a la vista a corta distancia el pueblo de Fuentidueña de Tajo y el rugir del tráfico que circula por la Autovía A3.

Fuentidueña - Torre de los Piquillos


Destacan en lo alto las ruinas del Castillo del Piquillo contra el cielo intensamente azul, cruzo la autovía por un puente elevado entrando de lleno en Fuentidueña, son las 12 en punto, es un pueblo grande y con mucha actividad, por su estratégica ubicación tuvo su importancia en épocas antiguas cuando el control del paso fue fundamental en la Reconquista. La Cañada Real Soriana cruza el municipio y la población tiene varios monumentos de interés así como zonas cercanas a la Ribera del Tajo como el Remanso de la Tejera lugar de descanso de la trashumancia.

Camino de Villamanrique


Abandono Fuentidueña por una calle donde se ubican algunas casas-cueva donde aparentemente aún vive gente, las chimeneas sobresalen de los techos de tierra, es el Barrio de la Cruz. Esta calle finalmente entronca con la Vereda Toledana cruzada por la Cañada Real Soriana, la primera, es decir la Toledana la seguiré viendo y pisando durante las etapas hasta la propia ciudad de Toledo puesto que sigue el curso del Río Tajo, el camino toma el nombre de Camino de Colmenar.

Villamanrique de Tajo


El camino desemboca en la carretera M-326 justo frente a la Casa de la Barca, del otro lado del Tajo se ubica el Azud de Buenamesón y un Convento deshabitado que sobresale entre los árboles de la gran Finca de Buenamesón, a corta distancia está la planicie elevada que hace de separación con Toledo. Paralelo a la carretera sigo por la Cañada de la Esperilla ya dando vista al pueblo de Villamanrique al fondo donde llego cuando el reloj marca las 14h5m. El bus que me retornará a Madrid pasa a las 14h30m, llego a casa a las 16h. Ha sido un bonito día muy agradable para caminar por estos tranquilos y apacibles entornos del Río Tajo.

Ayuntamiento de Villamanrique de Tajo


Datos del GPS: Distancia recorrida 23,30k. Tiempo en movimiento 4h. Tiempo detenido 8m. Tiempo total empleado 4h8m. Media en movimiento 5,9 k/h. Media total 5,7 k/h. Ascenso acumulado 107. Descenso acumulado 170m.

PERFIL DE LA JORNADA